пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

Falset

partido  judicial  de ascenso en la provincia  de Tarragona, aud.  terr., ciudad g. de Barcelona: comprende 49 población  inclusa la de moderna creación titulada Union de Escaladei en el monast. de igual nombre; las dist.  de las principales de ellas entre sí, y de las mismas á la cap.  de provincia, ciudad g. y á la corte se manifiestan en el siguiente estado los llanos y faldas de los montes, frio en las eminencias, y  con estremo en las mas encambradas ; de modo que en el verano se puede disfrutar con facilidad de estas diferentes temperaturas en una vía se de pocas horas, subiendo del Priorato á las montañas de Prades ú otros puntos culminantes: el estado atmosférico es generalmente sereno y despejado particularmente en el estío; á principios de otoño son casi seguras las lluvias abundantes, y aun continúan todo el algunos años; en el invierno suele ademas nevar aunque poco, y la primavera es varia: sin embargo se goza de salubridad y las enfermedades comunes son fiebres intermitentes y gástricas, catarros y pulmonias.

Las montañas principales que la dominan son las de Prades que traen su origen de los Pirineos, y descendiendo por el Coll de Mayoli y Virmadell, e inclinándose a la der.  de Puigcerda , atraviesan por medio de una cordillera  de montes que pasa por Tuixan, Solsona, Prats del Rey, Panadella, Argemola, Rocafort y Vimbude, y se introducen en el part, por el punto de Villanova de Prades en donde se divide en tres ramificaciones que corren hacia el O.: la derecha enque se baila la sierra de la Llena, escarpada de peñascos pelados y calizos por la parte S-con poco ó ningún cultivo, forma el limite N.del partido la de la izquierda  compuesta de los montes llamados de Prades Puig de Gallican, Molió de la Garraecha, Puigcerver, Grao de la Taixeta, monte de la Mola de Vandellos y coll de Balaguer junto al mar , separa las aguas que se dirigen ai campo de Tarragona, de las que corren en dirección al Ebro ; entre estos montes que se hallan al E. del partido, se distinguen los de Prades, la Mola, y el pico de Gallican, como los puntos mas culminantes, con particularidad este último, que aunque su elevación no es bien conocida , puede calcularse de unos 4,000 pies sobre el nivel del mar; la Mola es como un enorme peñasco aislado, calizo, escarpado, é inaccesible por todas partes escepto por uno ó dos lados; al oriente de este peñasco ó monte de la Mola se encuentra el pico de Escornalbou, y como á una media hora, antes de llegar á su cumbre se hallaba el conv.  de PP.  Franciscos, conocido por este nombre, cuya propiedad es hoy de un particular que ha mejorado y trasformado este local en una magnífica casa decampo, y reparado otro edificio de recreo anejo á él llamado la Celosía, que los frailes habían construido en lo mas elevado de aquel pico, desde el cual se descubre toda la provincia  y se goza de la mas bella y deliciosa perspectiva, este monte está poblado de un espeso y estenso bosque de pinos y encinas como los de las montañas de Prades; y en todos los demás de esta cordillera hasta el mar por el coll de Balaguer, solo existen matorrales y arbustos de clases diferentes , algunos peñascos pelados.  y variedad de yerbas de pasto y medicinales; la dijital purpúrea se encuentra en abundancia en el coll de la Taixeta : la tercera ramificación que sale de los montes de Prades, la forman los montes de Montsant, de la Figuera y Torre del Español hacia el centro del  partido, y llega con el pie del  r. Ebro por la parte de Vinebre; el Montsant empieza en Álbarca,y corre hacia el O. unas 6 horas; es el mas elevado, largo y uniforme del partido, y un alto y prolongado muro natural cortado horizontalmentede un estremo á otro, compuesto de peñascos calizos, primitivos y pelados por la parte S. y N., y su punto mas culminante se eleva unos 4,000 pies sobre el nivel del mar; contiene varios terrenos cultivados en donde se siembran granos y legumbres, y en algunas de sus faldas hay estensos bosques de pinos y encinas, que han sufrido en la última guerra civil incendios y considerables deterioros, pero la mayor parte está inculta con poco ó ninguno arbolado maderable ; abunda, sí, en bojes, cuya madera sirve para la industria de tornería, y para la fabricación de cucharas y tenedores en que se emplean muchas familias de la v. de Cornudella que se halla situado  al pie y cria muchos arbustos y mata baja que dan leña para el combustible, yerbas de pasto y variedad de plantas medicinales, también en esta montaña existen grandes cuevas, entre las que llama la atención una muy espaciosa nombrada Cueva Santa por las particularidades que en ella ha formado la naturaleza ; el Montsant ó monte Santo resguarda las población del Priorato y Cornudella que tiene al S., de los vientos y tempestades del N. ; es casi inaccesible por todas partes , y solo por la del mediodía tiene un acceso por el Grao de la Morera perteneció al ant.  monast.  de Escala-Dei situado  en su falda S., cuya descripción y preciosidades se hallan consignadas en nuestro art.  de igual nombre : los montes de la Figuera y Torre del Español nada ofrecen de notable; grandes peñascos en los primeros; terrenos incultos, y para yerbas de pasto, y muchos arbustos y matorrales; y en los segundos; inmensos bosque cercanos al Ebro: también son elevados, calizos é incultos los montes de Tívisa , Líaberia y Rocarroja; hay en este part, otros muchos montes, colinas y cerros cultivados, poblados de viñedo, cuyo plantio, merece particular mención por constituir la principal riqueza del terreno que describimos, y por los esquisítos vinos que producen las población  llamadas del Priorato, que son Porrera, Poboleda, la Morera, Torroja, Gratallops y la Vilella; llamense asi porque el prior del monast.  de Escala-Dei era el Señor feudal de ellas; sus escelentes vinos han adquirido tal nombradla, y tan considerable esportacion, que se gradua en 60,000 cargas anuales la de las 6 poblaciones, esto escita la codicia de las inmediatas, y quieren titularse y se titulan generalmente del Priorato; aun las que se hallan situadas en las faldas de los montes hacia el campo de Tarragona se titulan también del bajo Priorato, sin que exista semejante division , solo por adquirir igual fama y aprecio de sus vinos, si bien estos aunque notan esquisítos, son de muy buena calidad, como se ve por la general estraccion que se hace de todos los vinos de este partido, tanto al estrangero y América como á las provincia  de Barcelona, Lérida, Aragon y otras.

La calidad del TERRENO varia en casi todas las población, y aun en el término  de cada una se advierte variedad, como sucede en las del  Priorato en que abunda el terreno pizarroso, y el de granito, cuya piedra bañada por las aguas de los r., se endurece de modo que no hay mármol que le iguale, resistiendo á los mas acerados escoplos y martillos ; en los valles y cañadas del mismo Priorato , se compone de una parte de arcilla y 2 de arena; en los llanos de Falset y campo de Tarragona, predomina la arena silícea, y alguna parte de arcilla; en los pueblos de las montañas de Prades, Garriga y ribera del Ebro , es mas abundante la arcilla mezclada con arena, y en los de Montsant, Padrell, de la Mola, Colldejou, de Líaberia y Vandellos, el terreno es calizo con mezcla de arcilla.  Las faldas de los montes de Prades, Montsant, Torre del Español, la Mola, Vandellos, coll de Alforja, en el dels Pins, valle de Gorrapte y otros puntos, existen estensos bosques de pinos, robles, encinas é infinidad de árboles cuyas maderas sirven para la construcción de edificios; los demás montes incultos están poblados de arbustos y mala baja, como el boj, enebros, aliagas, romeros, sabiuas etciudad; las demás sierras, colinas y cabezos cultivados, unos se hallan cubiertos de viñas, otros de árboles frutales, y en otros se cosechan cereales, legumbres y patatas; en las cañadas, valles, superficies planas y faldas de algunas alturas, es común el plantío de viñedo, y arbolado de frutales; en los pueblos cercanos al Ebro y la Garrigô, los olivos, almendros é higueras; en Falset, Porrera, lrtas, Ruidecols, Dosaigües, Riudecañas y Villanova de Escornalbou, los avellanos, higueras y almendros; en los del Priorato, estos dos últimos y los olivos, y en los de las montañas de Praves los castaños, nogales, manzanos , perales y olivos.

Puede decirse que el partido  judicial  de Falset, es montuoso en su totalidad, con muy cortas escepciones, y en sus principales montes abundan las canteras de cal; de yeso en los térro. de Cornudella, Morera, Arboli, Pradelí, Lloa y Colldejou ; de mármoles negros entre el término  de Porrera y el de Torroja, de igual materia, durísima, de varios jaspeados de granito rojo y que sirve para piedras de amolar, y de cristal de roca en el término  de la Morera ; de piedra que se usa para vidriado en los montes de Praves , coll de la Taixeta, de la Roca-roja y otros; y de pedernales para piedras de chispa y para barnizar la loza en Ulldemolius : encierra también este terreno muchas minas de diferentes sustancias, pero las principales son de plomo en el término  de Rellmunt inmediato al r. de Gratallops, en las que se ha trabajado de cuenta del Gobierno , y de particulares arrendadas por este ; en ellas se han empleado inmensos trabajos, y se baja ya á una profundidad de 600 varas, el mineral que produce es abundantísimo, del cual existían en Falset en la época de la última guerra civil, 18,000 qq.  que fueron trasladados á Reus por temor de que se apoderase de ellos el enemigo ; de estas minas se proveían de plomo los ejércitos de Cataluña, Aragon y Valencia eü la guer ra de la Independencia, y en 1822; su origen, progresos, é importancia merecen tan largas esplicaciones que no pueden considerarse en los estrechos límites de este artículo, sin ser demasiado difusos; la vigilancia de ellas está á cargo de un inspector nombrado por el Gobierno con residencia en Bellmunt ó en Falset : asimismo existen otras minas de plomo en Porrera de las que algunas se han esplotado y beneficiado por macho tiempo, y en el día se hallan casi abandonadas, por las pocas ventajas que ofrecen; por igual causa son pocas las que siguen esplotándose en la Mola, Cornudella, Víilanovade Prades, Dosaigües, Argentera y Poboleda; la hay de Cobalto en el término  de Falset, á punto también de abandonarse , y de carbón de piedra en el término  de Torraja.

Son varios los RÍOS Y ARROYOS que discurren por este part cuyas aguas aumentadas é impulsadas por las que descienden de las montañas, toman distintas direcciones: unas se dirigen al campo de Tarragona, y de ellas se forma la sierra de Alforja que nace en el Molió de la Garrancha ; la de las Vaitas que tiene su origen en los montes de Püigcerver, la de Riudecols en los mismos montes y pasa por Irias, la de Ruidecañas, en los montes de la Taixeta, baña el término  de Dosaigües, y el de su mismo nombre , donde le cruza un puente; la de Montroig que baja de los montes de Prat y Colidejou, y la del Ilustre que nace en los de Vandellos y pasa por Hospitalet, desaguando todos en el mar entre Salou y el coll de Balaguer : las otras se dirigen y confluyen en el Ebro en el punto de Garcia donde se reúnen varios riach.  que toman el nombre de las población  por cuyos término  cruzan; los principales son 3 ; nombrados de Prades, Ciurana y de Curtíella ; el primero nace en Villanueva de Prades y en Prades mismo, pasa ,por Ulldemolins, Margalef, la Rubal, Cabaces donde tiene un puente, la Figuera, Vilelia baja donde le cruza otro muy sólido, y se reúne en Lloa con el Ciurana que nace en los montes de la Febro, baja por Gratallops, baña la base de los montes de este nombre, pasa por el término  de Cornudella en el cual le cruza un puente, recibe en este punto las aguas de un arroyo ó barranco qae desciende de Montsant, y i/4 de hora mas abajo las del riach.  Arbolí; corre por el términode Poboleda en donde tiene otro puente, y por el Torroja, uniéndose en Gratallops con el Curtiella, que trae su origen del coll del valle de su nombre ; este riach.  recibe la afluencia de otro nombrado de la Garrancha, y baña el término  de Porrera en cuya v. tiene un famoso puente ; unidas las corrientes de estos r. se dirigen hacia Garcia , ingresando antes por su izquierda  la riera de Bellmunt, que baja de los montes de San Cristóbal y pasa por Falset.  Todos estos r. son vadeables escepto en tiempo de grandes avenidas : sobre ellos escluso el Ebro, no hay mas barca de paso que la que existe en Mora la Nueva, que corre por medio de una maroma en el punto por donde debe pasar ¡a nueva carretera ya empezada de Reus á Mora de Ebro.  Las aguas en general se aprovechan para el riego por medio de esclusas, y aunque no sea posible designar eon exactitud la cantidad de tierras que fertilizan con este beneficio , puede decirse por un cálculo aproximado que será una una estension de 6 leg.; sirven también para dar impulso á las ruedas de infinitos molinos harineros diseminados por el partido en todas las población  por donde llevan su curso los r. ; en los campos inmediatos al Ebro usan de norias para sacar el agua que sirve para el regadío, y con la que se estrae de las minas se riegan también muchas heredades: se encuentran abundantes fuentes de aguas potables muy buenas en todo el partido, y ferruginosas en Porrera y valle de Curtiella.

Los CAMINOS carreteros son muy pocos porque no lo permite la fragosidad del terreno; asi es que no existen mas que los locales que cruzan por el campo de Tarragona, y unas 2 leg. de la carretera que conduce de esta ciudad á la de Valencia en el punto del Hospitalet y Coll de Balaguer ; pero en lo demás del part, hay tantos caminos de herradura como población, sin ventas ni paradas de ninguna especie; los puntos principales en donde estos se reúnen para cruzar los montes que separan el campo de Tarragona ; son el Coll de Alforja por el que pasan los de Cornodella, Albarca, Ulldemolins y los que por otros puntos vienen de la provincia  de Lérida ; los de Poboleda, Morera , Cartuja de Escaladei y otros; el Coll de la Taixeta por el que atraviesan los de Ponera, Gratailops , Torroja y otros de aquella parte; los de Pradell, Falset, Masroig, Masos de Mora y demás que pasan por la barca de Mora, y se dirigen á Reus; el Coll de Curtiella y el dels Pins, entre el de Alforja y Taixeta; y á la der.  de este, el Coll Roitg, el del Guig y algún otro son poco concurridos.  Debe hacerse mención aqni de la cran carretera desde Reus á Mora de Ebro , cuya construcción decretó S. M. en 1834; y despues de mil dificultades que ocurrieron sobre los puntos por donde debia pasar, se ha fijado por último su paso por Riudecols, las Irlas, coll de la Taixeta, Pradell.  Falset, y Masos de Mora ó Mora la Nueva donde cruzará el Ebro para llegar á Mora de Ebro ; se ha dado principio á su construcción en 15 de mayo de 1845 en el coll de las Irías por ser el punto que se considera mas difícil, y siguen los trabajos hacia el coll de la Taixeta; los arbitrios destinados a ella y á la carretera también ya decretada de Tarragona à Lérida con la cuál deberá esta unir, son 20 reales  por cada cerdo quese consuma en la provincia; 12 mreales por lib.  de 32 onzas de carne, y el 15 por 100 de las demás rent.  de propios y arbitrios de aquella , cuyo total importe se dividirá por mitades entre las dos empresas, que si se llevan á cabo como es de esperar, serán inmensas las ventajas que reportarán de estas nuevas comunicaciones, tanto esta provincia  como las limítrofes de Aragon y Lérida, y muy especialmente las pobl que se hallen sobre la carretera é inmediatas á esta.

Las principales PRODUCCIONES son : vino, avellanas, almendras, higos, seda, cereales, aceite, legumbres, patatas, castañas, algarrobas, lanas, maderas de construcción, y otros frutos ; mas la primera de estas es la que constituye, como hemos dicho, la riqueza del partido, los ganados que se crian con preferencia son el lanar, cabrio, de cerda y algún vacuno, pero en número solo suficiente para el conjunto y labores agrícolas.

La INDUSTRIA en este part, és casi insignificante comparada con la agricultura, es general la fabricación de carbón; en muchos pueblos la de aguardiente, en otros la de papel de estraza , y en todos se egercen las artes mecánicas indispensables que exige la necesidad y circunstancias de cada uno : el precio de los jornales varia según las población  y las estaciones, siendo en invierno mayores que en verano, pero puede calcularse que el jornal del trabajador agrícola es de 4 á 5 reales  diarios, y el del artesano de 8 reales, entendiéndose siempre ademas el vino que consumen unos y otros durante el trabajo.

COMERCIO.  Esportacion de vino al estranjero, á América y á algunas provincia  de Aragon , á Lérida y otras, de aguardiente, avellana, almendra y seda; é importación de arroz, trigo, bacalao, sardina, atún , frutos ultramarinos, hierro, toda clase de ropa de uso y objetos de lujo; se celebran varios mer cados; los mas concorridos, son el de Falset los lunes de cada semana ; los de Cornudella los martes y viernes, el de Tivisa los jueves, el de Pornera los miércoles, y los de Pobaieda los miércoles y sábados; los art.  que constituyen especialmente el tráfico, son los trigos que vienen de Aragon y de Urgel, de cuya especie se hacen .grandes depósitos en Mora la Nueva y Garcia que se hallan á las márg.  del Ebro, de donde se proveen muchas población  del partido, y en cambio reciben en aquellos puertos mucho vino para esportar á Tortosa y Aragon : asimismo se celebran 3 ferias, una en Prades y 2 en Falset, ia primera que es de las mejores de Cataluña y muy concurrida de gentes del Principado y de Valencia, tiene lugar en los dias 24, 25, 26, y 27 del mes de agosto, en cuyos 2 primeros el tráfico es principalmente de ganado mular , y en los 2 segundos de todas clases de que acuden numerosas cabezas ; de instrumentos de hierro para la labor y otros objetos, é infinidad de art.  de poca importancia á los comerciantes que concurren á esta feria les asegura sus géneros la v. durantes los 4 dias de ella ; y al efecto se toman las providencias necesarias para el buen orden y seguridad de las propiedades, y es tal la buena fé y crédito adquirido, que á pesar de que durante la última guerra civil, fué la v. de Prades incendiada y asolada, no por eso dejó de ser su feria tan concurrida como antes, celebrándose sobre sus ruinas de que aun existe mucha parte : las dos ferias de Falset á las que solo acuden las población  comarcanas , se celebran en los dias 30 de noviembre y 21 de diciembre, y son de poca importancia; el tráfico es de paños, mantas , colambres, dulces y otras chucherías.

Los hab.  de este part, son en general muy laboriosos, de carácter belicoso y esforzado, y han dado muestras de valor con especialidad en la última guerra civil, en cuya época había en el partido  15 población  fortificadas que resistieron á numerosas fuerzas enemigas: entre ellas se cuentan á Prades, Bellmunt, y Torroja en que entraron los partidarios de D. Carlos despues de reducirlas á cenizas.

ESTADÍSTICA CRIMINAL.  LoS acusados en este partido  judicial  en el año 1843 fueron 70, de los que resollaron absueltos de la instancia 6, libremente uno, penados presentes 38 y contumaces 25 : de los procesados 6 contaban de 10 á 20 años de edad, 36 de 20 á 40 y T de 40 en adelante ; 67 eran hombres y 2 mujeres; 17 solteros y 31 casados, 13 sabían leer y escribir y 32 carecían de toda instrucción; 3 ejercían profesión científica ó arte liberal, y 43 artes mecánicas: de 21 de los acusados se ignórala edad, de uno el sexo; de 22 el estado, de 25 la instrucción, y de 24 la ocupación.

En el mismo periodo se perpetraron 24 delitos de homicidio y de herida, con 2 armas de fuego de uso lícito, y 9 de ilícito ; 6 con armas blancas permitidas y 3 prohibidas, 2 con instrumentos contundentes y otros 2 de instrumentos ó medios no espresados

мостбет кз