CORTE-CONCEPCION

ald. con ayuntamiento en la provincia de Huelva ( 1 7 l e g . ) , partido judicial de Aracena ( 1 ) , dióc, audiencia terr.y ciudad g. de Sevilla ( 1 3 ) . Esta población está dividida en dos barrios y ambos se hallan S I T . en un llano en dirección de E. á O .ventilados libremente, aunque resguardados del S. por una sierra, que formando cordillera corre de O. á E . ; el CLIMA es saludable siendo las enfermedades mas frecuentes, las tercianas, en el otoño y estio, y los catarros, en el invierno y primavera.

Cada uno de los barrios tendrá próximamente unas 1 0 0 C A S A S, generalmente de 2 pisos , destinado el interior para habitaciones de los veciudad y el superior, llamados boardillas, se ocupan con diferentes efectos; las casas forman calles y cuerpo de población, empedradas las mas aunque con poco aseo; entre aquellas está la que el ayuntamiento ocupa, que sirve también, parte de ella, de Cárcel; hay en cada barrio una plaza pequeña y de figuia irregular; una escuela para toda la p o b l . , á la que asisten niños de ambos sexos en número de 6 0 y á cuyo maestro se le da un corto estipendio la i g l . parr. bajo la advocación de la Concepción de Ntra. Sra., dependía antes de’ priora to de Aracena; mas desde el siglo X V I I I fio» segregada y en la actualidad está servida por un cura de entrada y de provisión ordinaria y dos presbíteros, un sacristán y un monaguillo; tiene por anejo la ald. de las Granadas, mas en el dia está su templo cerrado y casi destruido; hay también una capilla pública en la que ¿e celebran diferentes actos religiosos; tiene cada uno de los barrios una fuente de buenas aguas quedan surtido átoda la que necesitan sus moradores; por último, cuenta con un cementerio construido en terr. ventilado y que en nada perjudica á la salud de los veciudad El T É R M . confina al E . con el de Puerto Moral y Zufre ; O. con Cortelazon y Carboneras; N .

con Arroyo-Molinos, Cañaveral de León é Hinolales, y S. con ald. de Aracena; en él se encuentran los cas. llamados Palo mino, el del Puente, la Gomera y otros; su ostensión de S. á N. es de 2 leg. y 1 1 / 2 de E . á O .  lo atraviesa la rivera de Guerba ,.que corre de O. á E . y se hace intransitable en tiempo de invierno, por lo cual se ha construido un puente de 2 ojos de cal y canto en el camino de herradura que de esta provincia y la de Sevilla va para Estremadura ; corren también 2 arroyos que tienen su origen en las fuentes del pueblo que vamos describiendo , y ambos desaguan en la rivera ; pero el mas nombrado y famoso de todos los de este término, es el titulado el de la fuente del R e y , que serpentea por mas de una leg. de S. á N. y va á confundirse en la y a citada rivera; sus aguas son tan abundantes y perennes que no hay memoria de que se hayan agotado , aun en los años de mayor sequía. El TERRENO es quebrado en general; sus principales montes son la sierra que loma el nombre del mismo pueblo, que se estiende formando cordillera de E. á O. y que se eleva sobre 1,200 varas castellanas; parte es de secano, ilojo y pedregoso, parte de huerta en la que se crian sabrosas frutas. Los CAMINOS son de herradura y se comunican con los pueblos limítrofes, PROD.  la mas abundante es la bellota y aceite; criase algún trigo y semillas, aunque en corta cantidad; de las primeras se esportan en bástame número para Sevilla Cádiz y otros puntos; hay aigun ganado cabrio, vacuno y cerdoso, y de este último se engordan cebones que se venden con alguna estimación, POBL.

174 v e c , 099 almas CAÍ. TERR. PROD. ‘2.203,640 reales IMP. 93,592 El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6,174 reales y se cubre por reparto vecinal