montaña en la provincia Y á 8 horas N. de Tarragona, 1 del Coll de Alforque, y 5 de la Figuera ; únicamente accesible por la parte del E. apesar de ser también por allí peligroso y embarazado con el foso y ruinas del ant. Cast.
Que^existió del mismo nombre ; es una continuación de la cordillera de Montrant, la cual en su dirección hacia el E. tiene varios pasos ó puertos que llaman en Cataluña Colls; los principales son, ademas de varias veredas que atraviesan las cumbres y cañadas, el Coll de las Molas ó de la Riba 6 horas al N. de Tarragona, y que da paso á la carretera que conduce á Lérida desde esta ciudad Está situado Entre los 1. De Picamoxons y la Riba ; es paso muy defendible por las varias alturas que lo rodean, y por las muchas cercas que se encuentran en sus alrededores. A 1 leg. De este Coll, y al E. del r. Fraucolí, se encuentra el otro paso ó garganta llamado el Coll de Ahila,que toma este nombre de un pueblecito de esta misma denominación; situado Al N. del puerto que es mucho mas alto y fragoso que el de las Molas; lo atraviesa una carretera de mal piso, y aunque es muy interesante, no ofrece tan buena defensa como el anterior, porque las alturas que le forman, son accesibles hasta mas de la mitad de sus laderas. Al E. del Coll de Ahila y á l leg. NE. Del pueblecito Prenafeta, se halla el Coll de Cabra, cuyo nombre toma de un 1. Inmediato, dist.
2 horas de la v. de Montblanch ; la carretera que atraviesa el puerto de Cabra es áspero, difícil y lleno de fangales en el invierno; este punto es délos mas bajos de Ja cordillera, y el camino se dirige de N. á S. hasta Barbera; y de E. á O. desde este punto hasta Montblanch, donde se divide en varias ramificaciones .- sigue después de estos pasos la misma cordillera
Hasta Yallespinosa donde la atraviesa é interrumpe el r. Gaya; y siguiendo su dirección al NE. Se encuentra una eminencia donde están las ruinas de 1 cast. Nombrado Castell de Queralt, cerca del cual atraviesa 1 vereda que desde Villafranca se dirige á Sta. Coloma: luego se encuentra el r. Noya, y en su márg. La v. de Igualada, SIT.: en el llano desde cuyo punto á Montserrat sigue el terreno montuoso, con alturas que se dominan sucesivamente.