пин ап казино
pin up
plinko

URDA

, v. con ayuntamiento en la prov y diócesis de Toledo (40 leg.), part, jud de Madridejos (3), aud.» t e r r . de Madrid (20), ciudad g de Castilla la Nueva-, SIT. en dos collados con un valle intermedio, por donde corre el r. Amarguillo ; es de C L I MA frió; reinan los vientos N. v S . , y se padecen c a t a r r a les.

Tiene 609 CASAS, la mayor parte estrechas é insalub r e s ; casa de ayuntamiento y cárcel» en un mismo edificio; 2 p a neras del pósito , tercia en buen estado; casa-hospital,-cuvas oficinas se han habilitado para escuela, la cual se halla dotada cou 4 ,400 reales de los fondos públicos, y asisten 440 niños ; iglesia parr. (San Juan Bautista), con c u r a t o de t é r m i no , de patronato del gran prior de San Juan , y 2 ermitas con la advocación del Smo. Cristo de la Cruz a c u e s t a s , de gran devoción en el p a i s , y la Concepción, situadas en cada uno de los collados de la v. Se surte de aguas potables en los muchos pozos que h a y , las cuales son de mediana calidad.

Confina el término por N. y E. con el de Consuegra; S. Villarrubia de los Ojos de Guadiana y Fuente el Fresno (Ciudad-Real), y O. Venenes estendiéhdose de 1 á 2 leg.. y comprende efcas. llamado la Serrana á 1 1/2 leg. al S. varios montes de encina y tierras de labor, en TERRENO pedregoso y bastante á r i d o , con canteras de jaspes muy preciosos, «minas de alcohol, y aun de plata y o r o , sin mas r. que el citado Amarguillo, bien insignificante. Los CAMINOS son vecinales á los pueblos inmediatos, cruzando el pueblo la calzada de Toledo á Ciudad-Real, en mal estado el CORREO se recibe en Madridejos por balijero tres veces á la semana, PROD. t r i g o , cebada, centeno, avena, azafrán, legumbres, vino y aceite; se mantiene ganado l a n a r , cabrio, vacuno y de cerda, y se cria caza mayor y menor, IND. fabricación de carbón en el invierno , y su conducción en carretas á Madrid, durante el verano; seis molinos de viento, 5 tahonas, y se celebra una feria muy concurrida el 29 de setiembre, como festividad del Smo.

Cristo, POBL.. 517 v e a , 2,084 almas CAP. PROD 4.679,300 r s . IMI>.  02.982. CONTR. según el cálculo oficial de la provincia

74′ 48 por 100.

UGENA

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Toledo (6 leg.), p a r t . judicial de íllescas (1), audiencia t e r r . de Madrid (6), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en una llanura; es de CLIMA frío; reinan los vientos N. y O. y se padecen catarros. Tiene 80 CASAS , la de ayuntamiento, cárcel, un palacio propio del s e ñor marqués de Prado-alegre, conde de Ugena, con bonitos jardines y á su inmediación un gran olivar en la torre de la izquierda del palacio hay un r e l o j ; escuela dotada con 1,100 r s . de los fondos públicos, á la que asisten 28 niños; iglesia

parr. (San Juan Bautista) curato de segundo ascenso y p r o visión ordinaria; un oratorio que corresponde al citado p a lacio, y en los afueras la ermita del Ssmo. Cristo de la Viga, por la cual se entra al cementerio al NE. de la v. Se s u r t e de aguas potables en una fuente abundante dentro del pueblo, cristalinas y delgadas. Confina el término por N. con los de Serranillos, Griñón y Cubas (Madrid); E. Casarrubuelos; S. íllescas; O. Viso y Carranque , esteudiéndose 3/4 de leg. de N. á S., lo mismo de E. á O. y comprende el desp.

de Toi rejoncillo de los Trigos ; un prado de 32 fan.; 2 huertas y suertes de labor en TERRENO de secano y de inferior calidad. Los CAMINOS son vecinales el CORREO se recibe en íllescas por balijero tres veces á la semana, PROD.  trigo, cebada, garbanzos, aceite y vino; se mantiene ganado v a cuno y mular, sin caza ni pesca de ninguna clase, IND.  2 molinos de a c e i t e , elaboración de y e s o , arrieros y 2 tiendas de quincalla ordinaria, POBL. 95 v e c , 397 almas, CAP.

PROD. 469,500 reales I M P .  15,232. CONTR. 20,000 reales 29 maravedís.

Perteneció esta v. al sen. del conde de su título hasta el año 1780 , que le fueron tanteados por la misma todos los derechos

UCLES

diócesis veré nullius de la órdes de Santiago, e n clavada en l i s provincia de Cuenca, Toledo y Ciudad-Real t i e ne de circuito unas 50 l e g . , y está circunscrita entre las diócesis de Toledo y Cuenca , que «se han disputado la p e r t e nencia del t e r r . Confina al N. con la diócesis de Toledo; E. Cuenca ; S. Cuenca y vicaria de Infantes ; O. vicaría de Alcázar de San J u a n ; estendiéndose por el e s i r e m o mas largo 13 leg., y solo 2 por el mas p r ó x i m o ; la cap. de esta diócesis está fuera de su t e r r . , pues reside en la real ca-a é iglesia de Santiago de la v. de Ucles, y esta v. p e r t e n e c e á la diócesis de Cuenca ; al paso que le pertenecen el monasterio de Comendadoras de Santiago, en Madrid, y el conv. de monjas de la Concepción , en la Membrilla ta mbien tiene discontinuos dentro de su j u r i s d . , las ermitas de Ntra. Sra. de la Defensa , y Todos-Santos, y el heredamiento de Fuente-Redonda.

La autoridad cuasi-episcopal se ejerce por el Obispo- Prior v su provisor, con las apelaciones al tribunal e s pecial de las Ordenes el patronato de las i g l . pertenece á S. M. como gran maestre, bajo la inmediata protección del citado tribunal. Los pueblos de que consta esta d i ó c , número de p . i r r . y demás circunstancias estadísticas aparecen por menor en el susmiente estado (Ver en el original)

UCEDA (ARCIPRESTAZGO DE)

en el arzobispado de Toledo, provincia civiles de Guadalajara y Madrid el numero de pueblos cuque comprende, sus parr., conv., sant., ermitas, el número ;y clase de los sirvientes y la respectiva categoría de los curatos, aparecen del estado siguiente (Ver en el original)

TURLEQUE

v. con avunt. en la provincia y diócesis de Toledo (8 leg.), partido judicial de t i l lo (5), audiencia leí r . de Madrid (15), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en el centro de una basta llanura, es de CLIMA templado, reinan los vientos N. y S. y se padecen intermitentes tiene 106 CASAS ; la de a y u n t . ; cárcel; escuela dotada con 1,100 rs . á la que asisten 36 niños; iglesia parr. (la Asunción), con curato de entrada y de p a t r o nato del gran prior de San Juan , como perteneciente á su terr. el edificio es nuevo, construido por el a r q u i t e c t o Don Juan de Villanueva tiene 2 torres iguales , con un frontispicio brillante á los lados de la iglesia están los cementerios, y en los afueras tocando á las casas por el S . , hay una laguna, que ocupa 400 fan. de tierra do á 600 estadales , y l u e go que se llena es perjudicialísima á la población  el gran prior mandó abrir hace 40 años , un cauce para desaguarla ; mas no quedó tan perfecto que se consiguiese, y menos en el d ia que está obstruido. Confina el término por N. con el de V i llanueva de Bogas, al que se interpone el de Tembleque ; E. este último v Madridejos; S. Consuegra, y O. Venenes v Mora , cuyos pueblos dist. 2 y 3 leg. , y comprende 10,000 fau., todas de labor, en TERRENO llano, muy escaso  de aguas bañándole únicamente el riach. Algodón á una leg. de la v., junto á la pequeña sierra que lleva el mismo nombre, pues los demás son arroyos de ninguna importancia , que d e s aguan en la citada laguna. Los CAMINOS son vecinales ; el CORREO se iecibe en Tembleque por balijero tres veces á la semana PROD. trigo, cebada, centeno, tranquillón, avena, escaña, titos, salicor y otras semillas de superior calidad; se mantiene ganado lanar y se cria caza menuda, IND. ; un molino de viento , 4 tahonas , 2 alfarerías ; se esportan los granos, POUL.  106 vec, , 422 almas CAP. PROD.  344,000 reales

IMP. 9,400. CONTR.  15,500.

TRIBUTILLO

deh. en la provincia y partido judicial de Toledo, término de Bargas-, su CAP. PROD. está calculado oficialmente en 60,000 reales’iMF. 1,800.

TOTANÉS

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Toledo (5 leg.), partido judicial de Navahermosa (4), audiencia t e r r . de Madrid (17), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en el centro de una llanada honda, es de CLIMA templado, reinan los vientos S. y O. y se padecen intermitentes tiene 64 CASAS en calles regulares y 2 plazas, casa consistorial, que sirve de cárcel; escuela dotada con 700 r s . de los fondos públicos á la que asisten 12 niños; iglesia parr. (la Concepción) con curato de primer ascenso y provisión ordinaria. Se surte de aguas potables en una fuente á las inmediaciones y otras 3 nias d i s t . , todas abundantes y de buena calidad. Confina el TÉIM. por N. con el de Noez ;’E. Pulgar; S. Cuerva ; O. Galvez, á dist. de 3,000 varas próximamente por todos los puntos, y comprende 1,815 fan. roturadas, y 1,296 de erial.

Le baña un a r r o y o , que t r a e su origen de Cuerva, se p i e r de en su término y reaparece al pie de las casas de este pueblo por la parte del S ; entra por O. en el de Alpucbrega desembocando ambos reunidos con o t r o s , en el Tajo, por el boquerón de la deh. de Ventosilla, término de Potan. El TERRENO es casi todo llano, con algunos barrancos, cuyas hondonadas son las mas apropósito para la labor los CAMINOS vecinales y de h e r r a d u r a el CORREO se recibe en Cuerva por balijero tres veces á la semana, PROD.  t r i g o , cebada, c e n t e n o , algarrobas; se mantiene ganado lanar, vacuno de labor y caballerías menores, y se cria alguna caza m e nuda población 60 v e c . , 262 almas CAP. IMP.  10,427 reales.

CONTR.  9.378. PRESUPUESTO MUNICIPAL ; 5,033 del que se pagan 1,200 al secretario y se cubre con los fondos de propios

TORRIJOS

partido judicial de ascenso, en la provincia y d i ó c de Toledo , audiencia t e r r . de Madrid, c g. de Castilla la Nueva se compone de 20 v. y 6 L., que forman 26 ayuntamiento en otras tantas población, cuyos nombres y otras circunstancias estadísticas se verán al final de e s t e artículo.

S I T . al O. de la cap. es de CLIMA templado y sano en lo g e n e r a l , confinando al N. con los partido de Escalona é Illescas; E. el de Toledo, en una línea de 3 leg. formada por el r. Guadarrama; S. el de Navahermosa, en otra línea de 4 leg. formada por el Tajo, y O. el de Talavera-de la Beina su superficie, harto irregular, tiene 8 leg. de long., sebre 3 1/2 de lat. , y compone aproximadamente 3 0 l e g . cuadradas. El TERRENO llano, fértil y cultivado, con muchas alq. de labor, grandes olrvares y viñedos, regado por muchos pequeños#arroyos, y cercanos los pueblos e n t r e s í , presenta una vista agradable, manifiesta la laboriosidad de sus h a b . y ofrece seguridad en sus comunicacion e s , que son continuas para sus pequeños negocios; beneficio, cuya falta s e ñ ó l a á poco que se sale del partido por algunos terrenos contiguos menos poblados, y que influye mucho con sus buenos efectos en la moralidad púb’ica. Los CAMINOS son fáciles, por la llanura del p a i s , para carruages en la mayor parte del a ñ o ; solo en grandes lluvias se o r i gina alguna dificultad , por la poca firmeza del suelo si se llevase á efecto el camino de hierro de Estremadura , este partido reportaría grandes ventajas. La proximidad de la carretera que conduce á la provincia que acabamos de r i l a r , proporciona diariamente los CORREOS generales de ida ó vuelta de la c o r t e , é igual ventaja diaria trae otro correo, que atravesando el p a r t . , va desde Maqueda á Toledo, y luego á Ocaña, uniendo el de Estremadura al de Andalucía y Valencia.

PRODUCCIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO. ES abundante en cecéales, legumbres, aceite y vino no tanto en los ganados, pues apenas hay los necesarios para sus labores y el consumo ; las fáb. están reducidas á algunos telares de bayetas , gerguillas y lienzos; pero el comercio es bastante activo para obtener los géneros industriales para el uso de los h a b , , y para estraer los frutos sobrantes de agricultura; haciéndolo de los granos y garbanzos para Madrid, Toledo, Mancha y Valencia; el aceite para Castilla la Vieja y Galicia; y la lana para Alcoy, importando paños de esta última c , lienzos gallegos , hierro y otros a r t í c u l o s , de que se surten los almacenes de Torrijos para proveer á su mercado semanal. Para apreciar las relaciones ae prod. é i n d . , pueden tenerse presentes los siguientes valores, calculados por quinquenio aproximadamente. Los jornales en la agricultura son 3 1/2 r s . en invierno, y suben algo en el verano una ínula nueva para labor vale 2,000 r s . , un novillo 700, un cebón á 30 reales a . , un carnero 30 r s . , lana ordinaria á 34 r s . a . , aceite á 32.

INSTRUCCIÓN PÚBLICA.’ Hay 18 escuelas de niños; las 15 dotadas por los a y u n t . ; 18 de n i ñ a s , de las cuales solo hay una dotada; concurren á todas 923 niños; 286 niñas i m portan las dotaciones de Jos maestros 27,067 r s . , la de la única maestra 400.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido judicial

en el año de 1843, fueron 117 de los que resultaron ab-s sueltos d é l a instancia 12, libremente 6, penados presentes 9 3 , contumaces 6 , reincidentes en otro delito 4 con e l intervalo de 2 a ñ o s ; de los procesados 36 contaban de 10 á 20 a ñ o s , 65 de 20 á 40 y 10 de 40 en adelante; 106 eran hombres y 11 mujeres; solteros 69 y casados 4 2 ; sabian leer y escribir 2 3 , carecían de instrucción 9 4 ; ejercían ciencias ó a r t e s liberales 2 y 70 artes mecánicas; de 6 a c u sados se ignoraba la edad y el e s t a d o , y de 45 la profesión.

En el mismo período se cometieron 37 delitos de homicidio y de heridas con 2 armas de fuego de uso lícito, 4 a r -mas blancas permitidas, 4 prohibidas. 4 7 instrumentos contundentes y 5 instrumentos ó medios no espresados

Damos fin á este artículo con la escala de distancias y cuadro sinóptico. (Ver en el original)

TORRIJOS

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Toledo ( 4 leg.), partido judicial de su n o m b r e , audiencia t e r r . de Madrid (12), ciudad g. de Castilla la Nueva , con adm., caja de tabacos y com.

de armas S I T . á 2 leg. al N. del Tajo, en un valle llano, aunque algo húmedo, que se encuentra entre este r. y una pequeña c o i d . , en el camino de Toledo á Maqueda ; es de CLIMA templado , reinan los vientos N. y O . , y.se padecen intermitentes, reumatismos y optalmias, siendo de 6 0 años el término común de la vida.

INTERIOR DR LA POBLACIÓN Y SUS AFUERAS Murada esta v. en los siglos medios, conserva todavía 2 puertas y algunos trozos de sus t a p i a s , en cuyu recinto existen en el día 4 8 0 CASAS , la cuarta parte de 2 pisos y las r e s t a n t e s de uno solo, reducidas y de escasa comodidad; en 2 8 calles irregul a r e s , algunas estrechas y mal empedradus; 2 plazuelas y la plaza de la Constitución destinada á paseo y mercado con 1 6 0 pies de ancho y 1 3 0 de largo una de las fachadas de esta plaza la ocupa el palacio del Excmo. Sr. conde de Altamira, edificio grande y a n t . , que conserva la portada, escalera y 4 salones con medias naranjas de artesonados de m a dera labrada y dorada, y muchos arabescos desfigurados con los blanqueos en las paredes y escalera el patio es un cuadro con c o r r e d o r e s , de piedra sillería, y 2 cuerpos de arquitectura , dórico el inferior y jónico el superior, semej a n t e á los de Juan de Herrera, que se conservan en Toledo, y aun es tradición que fue reedificado por el mismo la f a -chada esterior del palacio es también de piedra con b a l c o nes labrados, y en ellos sus cornisamentos hay casa de ayuntamiento, decente y bastante bien distribuida; cárcel mala; escuela dotada con3,300 reales de los fondos públicos, á la que asisten 80 niños; otra privada con 0 0 ; y una de niñas sostenida también por retribución , en la que se educan 40; un hospital titulado de la Ssma. Trinidad, con 6 camas para los enfermos pobres del pueblo; y una gran capilla pública, en la que se venera una imagen del Cristo de la S a n g r e , de mucha devoción; un conv. de monjas franciscas calzadas; iglesia parr. (San Gil), que por haberse arruinado se reunió á la colegial del Ssmo. Sacramento, cuyo capellán mayor es también párroco, con curato de segundo ascensp y p a t r o nato del Sr. conde de Altamira esta colegial fue fundada en 1510 por Doña Teresa Enriquez, duquesa de Maqueda, con un capellán mayor , 12 de coro y 4 menores; el templo es grandioso y de magnifico aspecto, todo de sillería con 3 naves y varias capillas, un coro en medio , que tiene sillería alfa y baja construida de nogal y bello estilo gótico posee unapreciosa arca del monumento, de ébano y bronces con lindos mosaicos , y muchos ornamentos de gran mérito; tiene 2 portadas de piedra labrada, de estilo plateresco; y la toire separada del cuerpo de la iglesia es también de piedra labrada, con buenas cornisas y un gracioso capitel de p i zarra en los afueras al S. se halla el ex-conv. de frailes de San Francisco, que e ra una exacta y bellísima copia del de San Juan de los Heyes de Toledo , de orden gótico del s i glo XVI, del cual solo han quedado las paredes de la iglesia y el claustro principal, y al SE. á 500 pasos el cementerio. Se surte de aguas potables en 2 fuentes buenas y abundantes, conducidas por una m i n a , á la profundidad de 60 pies por término medio y de 1/2 leg. de estensiou.

TÉRMINO. Confina al Ñ. con los de Noves y Caúdilla; E. Rieives y Barcience; S. Puebla de Montalban, Burujón y Albareal; O. Alcabon, Gerindote y Carmena; NO. Val de Santo Domingo; estendiéndose 1/2 leg. de N . á S . ,1o mismo de E. á O. y comprende 4,100 fan. de labor; un prado de 60 fan.; 34,000 pies de olivo,- 6 huertas y algunas canteras de cal que no se benefician, en TERRENO llano , de secano y calizo, sin ningún arroyo ni monte.

CAMINOS vecinales y carreteros por la natural llanura del p a i s , pero intransitables en tiempos lluviosos por sus muchos barros y atolladeros.

CORREOS. El de la corte se recibe en la estafeta de Noves; el de Estremadura en la de Maqueda; el de Andalucía, la Mancha y Toledo, en la adm. de esta última c . ; el primero por balijero del pueblo, y los dos últimos por una h i juela de Maqueda á Toledo y todos 3 veces á la semana.

PRODUCCIONES. El aceite es la mas abuudante, cuya cosecha puede-graduarse en 7,000 a . ; la de trigo en 1,000 fan.; la de cebada en 2,000 y poco de los demás granos; hay también melones y verduras; se mantiene solamente el g a nado de labor mular y vacuno, algunos puercos y se c r ia caza menuda.

INDUSTRIA Y COMERCIO. Una fáb. de j a b ó n , otra de somb r e r o s , 17 molinos de a c e i t e , 6 de chocolate, 4 tahonas y varios oficios mecánicos para las atenciones del pueblo 3 almacenes de géneros catalanes , un almacén y tiendas de quincalla, varias de lienzos del reino, paños V sombreros; almacenes de hierro y ferreria, y se celebra un mercado todos los miércoles, medianamente concurrido, en el que se espenden los efectos espresados y otros géneros procedent e s de Valencia por lo general.

POBLACIÓN, RIQUEZA Y CONTRIBUCIÓN; 500 v e c , 1,824 almas CAP. PROD. 3.513,376 reales IMP. 142,834. CONTR.

113,790. PRESUPUESTO MUNICIPAL 18,850, del que se pagau 3,300 al secretario, y se cubre con 14,236 por ingresos de propios, 2,003 de arbitrios y el resto por repartimiento vecinal.

Varias veces han estado los reyes de Castilla en esta población, como inmediata á Toledo que por largo tiempo fue el centro de su monarquía es de notar entre ellas, que en 1353D. P e dro celebró aquí sus victorias sobre los descontentos y el nacimiento de la hija habida en Doña María de Padilla, á que se dio el nombre de Beatriz una herida que recibió en una mano en los torneos, le produjo una emorragia de la que estuvo muy espuesto á perecer. En e s t a población recibió el r ey P. Juan l{ los embajadores ó comisionados que en 1449 Je envió la ciudad de Toledo, previniéndole que si no apartaba de sí al de Luna, alzaría por r e y al príncipe D. Juan, despidiendo á estos diputados, se encaminó al sitio de la ciudad Esta v. pertenecía al cabildocated. de Toledo, y por los años de 1500 la permutó con los duques de Maqueda por la de Ajofrin, erigiéndose en c a b . d e aquel estado, incorporado hoy á la casa de Altamira su escudo de armas es un cast. coronado, con una oliva á cada lado y es conocida desde muy ant. con el nombre de Torrijos de los Olivares.

TORRIQUE

cot. red. en la provincia de Toledo, partido j u d . de Ocaña, término de Noblejas SIT. á la márg. del Tajo á una leg. de e s ta v .  tiene una magnifica casa , plantío de viñas y tierras de labor perteneció a los duques de Noblejas, y hoy al colegio de misioneros dominicos de Filipinas, existente en Ocaña.