пин ап казино
pin up
plinko

VENTOSILLA

deh. en la p r o v . , p a r t . iud. y term. de Toledo ; es de pastos con soto á las márg. del Tajo.

VENTILLA

cas. en la provincia de Toledo, partido judicial de Torrijos, término del Carpió SIT. 1/2 leg. S. de la v . , comprende 300 fan. de tierra destinadas a pasto y labor.

VENTAS DE RETAMOSA

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Toledo (6 leg.), partido judicial de Illescas(4), audiencia t e r r. de Madrid (8), o. g. de Castilla la Nueva, SIT. en un plano inclinado; es de CLLMA benigno; reinan los vientos S. y O., y se padecen intermitentes y flegmasias. Tiene 429 CASAS; la de ayuntamiento; cárcel; escuela dotada con 4,095 r s . de los fondos públicos, á la que asisten 25 niños de ambos sexos; iglesia parr. (San Pedro Advíncula) con curato de entrada y provisión ordinaria, y en los afueras el cementerio. Se surte de aguas potables en una fuente de las inmediaciones, de buena calidad. Confina el término por N. con el de Valmojad o ; E. Casarubios del Monte; S. Camarena, y O. Sta. Cruz del Retamar y Torre de Estóban-Ambran, estendiéndose de 4/2 á 4 l e g . , y comprende un pequeño monte carrascal, la deh. y cas. llamado Casa del Fraile , de tierras de labor; 2 prados, 2 huertas y algún viñedo, en TERRENO de secano, arenisco, calizo, arcilloso y de mediana calidad, CAMINOS-.

pasa por la jurisd. la carretera de Madrid á Estremadura, y por el pueblo el de herradura en la misma dirección. El CORREO se recibe en Casarrubios por un encargado tres veces á la semana, PROD.-. t r i g o , cebada, centeno, t i t o s , habas, garbanzos, avena y vino; se mantiene ganado lanar; el mular y vacuno de labor, y se cria caza menuda, POBL.  123 vecinos, 485 almas, CAP. PROD. 553,225 reales IMP..-46,19L. CONTR.’• 12,467. PRESUPUESTO MUNICIPAL 4 1,794 , del que se pagan 4,825 al secretario, y se cubre con 4,826 por ingresos de propios, y el resto por repartimiento vecinal.

Era este pueblo ald. de Casarrubios, y se hizo v. en 4743

VENTAS-CON PEÑA-AGUILERA

Lugar con ayuntamiento en la provincia y d i ó c de Toledo (6 l e g . ) , partido j u d . de Navahermosa (4), audiencia t e r r . de Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en un valle dominado por alturas mas ó menos elevadas; es de CLIMA templado, reina el viento O. y se padecen intermitentes tiene 230 CASAS de piso bajo, muy húmedas é incómodas en lo g e n e r a l , en 3 plazas y 6 calles desempedradas y bastante espaciosas hay casa de a y u n t . ; escuela dotada con 1,800 r s . de los fondos públicos á la que asisten 30 niños; iglesia parr. (S. Pedro Apóstol) curato de primer ascenso y provisión ordinaria, en los afueras al E. sobre una altura la ermita de Ntra. Sra. del Águila, y en los lados N. y S. 2 cementerios que también han sido ermitas. Se s u r t e de aguas potables en fuentes y pozos de buena calidad. Confina el término por N. con los de Cuerva y Gal vez; E. Pulgar y Mazarambroz; S. San Pablo y Molinillo; O. Menasalbas; estendiéndoso 2 1/2 leg. de N. á S . , 1 1/2 de E. á O. y comprende el desp. Peña-Aguilera, del que se notan aun varios vestigios y un torreón árabe; 3 deh. llamadas, Sotillo con 5,346 fan., Dehesa nueva con 2,300 y la Jarala con 600; varios prados cercados, mucho monte bajo é infinitas canteras de piedra berroqueña perteneciente á esta v., aunque en término de Navahermosa, existe la ermita de Ntra. Sra.

del Milagro. Le bañan los arroyos Acebron, Arancil, Carbonero, Cerezo, Fresnera, Ñavalmolinillo, Navalmoso y Besviadero, todos insignificantes. El TERRENO es pizarroso, arenoso y de secano, cruzado de altas cordillera que forman parte de los montes de Toledo los CAMINOS vecinales y abandonados el CORREO se recibe en Cuerva por b a – lijero tres veces á la semana, PROD.  t r i g o , cebada, c e n teno , algarroba, vino y algún a c e i t e ; se mantiene ganado l a n a r , cabrio y vacuno y se cria abundante caza de todas clases, IND. y COMERCIO-, fabricación de carbón, único o b – ieto que se estrae-, se importan granos, líquidos, telas y demás, POBL. 300 v e o , 1,200 almas CAP. PROD.-. 800,000 r s .

IMP.-. 29,060. CONTR. según el cálculo oficial de la provincia

74’48 por 100. PRESUPUESTO MUNICIPAL 28,800 del que se pagan 3,000 al secretario y se cubre cou 18,461 por ingresos de propios y el resto por repartimiento.

VENTAS DE SAN JULIÁN

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Toledo (20 leg.), partido judicial del Puente del Arzobispo (2 4/2), diócesis de Avila (27), audiencia t e r r . de Madrid (27), ciudad g. de C a s tilla la Nueva, SIT. en terreno desigual y peñascoso; es de CLIMA templado; reinan los vientos E., N . y O., y se p a d e cen tercianas, catarros y gástricas. Tiene 40 CASAS malas é irregularmente distribuidas, sin otro edificio público mas que la iglesia (San Julián) aneja al curato de la Corchuela (4 4/4 leg.), que e s de entrada y de provisión del diocesano; hay una escuela dotada por los fondos públicos, á la que asisten algunos niños de ambos sexos, y se surte de aguas potables en varios pozos y un arroyo. Confina el término por N. con el de Oropesa; E. la Corchuela; S. Puente del A r zobispo, y O. Calzada de Oropesa, cuyos pueblos distan de 4 1/4 á 2 1/2 l e g . , y comprende varios montes poblados de encina y alcornoque que pertenecen á la v. de Oropesa, al conde de este título (duque de Frias), y á la Hacienda nacional, con tierra de labor de mediana é ínfima calidad; le baña el arroyo Alcañizo. El TKRRENO es de secano. Los CAMINOS vecinales, en mal estado. El CORREO se recibe en Oropesa por los mismos interesados, PROD. trigo, cebada, centeno; se mantiene poco ganado lanar, y se cria caza menuda, POBL.-. 24 v e c , 88 almas CAP. PROD. 100,000 r s . I M P .

3,560. CONTR.  según el cálculo oficial de la provincia 74’48 por 100. PRESUPUESTO MUNICIPAL 1,920, que se cubre con 1,512 por ingresos de propios, y el resto por arbitrios. D e bemos concluir con una observación-, e s t e l . , pobre y de escaso vecindario, tiene ayuntamiento, al paso que su iglesia es aneja de la Corchuela, cuya ald. esta agregada al ayuntamiento de Oropesa ; de suerte, que ninguno de los dos tiene existencia propia; lo natural seria que ambos formasen un solo ayuntamiento, asi como forman una sola p a r r . , separando á la villa de Oropesa.

VELILLA

deh. en la provincia y partido judicial de Toledo , término de Mocejon es de pastos, con soto á la mág. del Tajo.

VELADA

v. con ayuntamiento en la provincia de Toledo (14 leg.), partido judicial de Talavera de la Beina (2), audiencia t e r r . de Madrid (22), „ƒ g. de Castilla la Nueva, diociudad de Avila (17). SIT. en una pequena ladera; es de CLIMA templado; reinan los vientos E. y O. y so padecen algunas tercianas. Tiene 235 CASAS; la de a y u n t . , carcel, un palacio de los condes de Altamira con escelentes jardines y h u e r t a , en el que habito el senor infante D. Luis de Borbon; escuela sostenida por r e tribucion , a la que asisten 60 ninos de ambos s e x o s ; un conv. suprimido de franciscos descalzos; iglesia parr. (San Bernardino de Sena) con curato de termino y provision o r dinaria; una ermita titulada de Sta. Ana; y en los afueras la de Ntra. Sra. de Gracia al N . , de la que son patronos el doctoral y un racionero de la cated. de Avila; la del Calvario al E . , y el cementerio con su capilla al O. Se surte de aguas potables en 2 fuentes dentro del pueblo y 5 en las inmediaciones, buenas, ligeras y saludables. Confina el TERM.

por N. con el de Mejorada ; E. Navalcan y P a r r i l l a s ; S. Oropesa ; O. Gamonal, estendiendose de 1/4 leg. a una, y comprende los montes de el Barrero, el Arenal, del Lobo, Salabroso, \o? Cuatro Millares, la Aliseda, el Toril, Cabeza-gord a , Casillas, Cerro de Avila, Cardizal, el bosque de los Conejos y la deh. y baldio del pueblo, todos poblados de mont e de encina y roturados ademas para labor. Le bana el r io Guadiervás, que forma sulím. al E. El TERRENO es arenoso los CAMINOS vecinales el CORREO se recibe en Talavera por balijero tres veces á la semana, PROD.  centeno, trigo, frut a s , legumbres, limones y naranjas, aceite y v i n o ; se mantiene ganado vacuno , lanar , cabrio y de cerda , y se cria caza menuda y algunos jabalíes, POBL. ¡ 2 0 2 v e c . , 752 almas

OAP. PROD.  4 . 0 0 0 , 0 0 0 reales IMP.  1 0 3 , 5 0 0 . CONTR. según el cálculo oficial de la provincia 7 4 ‘ 4 8 por 1 0 0 . PRESUPUESTO MUNICIPAL 8,807 r s . , del que se pagan 3 , 0 0 0 al secretario y se cubre con los ingresos de propios.

Se nos asegura constar por documentos del año 1 3 0 7 , que en aquel tiempo se llamaba esta v. Atalayuelas de Guadierva.

En ella residió el infante D. Luis con ocasión de su boda con Doña Maria Teresa de Vallabriga.

VEGAS

arroyo en la provincia de Toledo, partido judicial de E s calona nace en término de la Torre de Esteban Ambran, y e n trando en Alamin, tiene por estos montes su curso de E. á O . , viniendo á desembocar en Albereche por el sitio llamado los Pinos, lindante con la jurisd. de Escalona. Conserva agua hasta el punto llamado Canto-Calizo en Alamin, pero deia de haberla en el verano desde este .sitio en adelante.

Desde la p a r t e titulada Quinto del Moro se le llama Guadamillas.

VASCOS

ciudad desp. en la provincia de Toledo, partido judicial del Puente del Arzobispo , término de Aldeanueva de Valvarrova.

siT. á la márg. izquierda del r. Huso , no lejos de su embocadura en el Tajo, entre el último pueblo y la v. de Azulan ; se conservan sus muros casi intactos, y porción considerable de sus ant. vestigios en el distrito de esta v. hav un puent e sobre el Tajo, del que solo se conservan los pilares é impostas de algunos arcos , defendido por el fuerte de Castro ue aun subsiste allí cerca. Se cree que el objeto principal e los hab. de esta ant. ciudad bien conocida , era la purificación de los metales de oro y plata de que tanto abunda el pais.

VANEQUE

desp. en la provincia de Toledo, partido judicial de Torrijos, término de Rielves. SIT. 1/2 leg. al E. de esta v. Tiene algunas viñas y olivares y 250 fan. de t i e r r a labrant í a , de mediana clase le baña el arroyo Bielves.