пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

MENDOYA

ald. en la provincia de Orense, ayuntamiento de la Puebla de Tribes y feligresia de San Salvador de Sobrado. (V.) Pobl.: 44 veciudad y 220 almas.

MENDEZ

ald. en la provincia de Orense, ayuntamiento de la Puebla de Tribcs y feligresia de San Juan de Barrio. (V.) Pobl.: 8 veciudad y 40 almas.

MENDE

L. en la provincia de Orense, ayuntamiento de ¡d. yfeligresia de Sta. Eufemia la Real de Orense. (V.)

MENAZ

L. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Irijo y feligresia de Sta. María de Campo. (V.)

MELLE

ald. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Peroja y feligresia de San Martin de Villarrubin. (V.)

MELUA (la)

L. en la provincia de Orense, ayuntamiento y feligresia de San Vicente de Carballeda (v.).

MELÓN (sta. María)

feligresia: cap. del ayuntamiento del mismo nombre en la provincia de Orense (6 leg.), partido judicial de Ribadavia(l 1/8), diócesis de Tuy (7 l/S). Sit. en una hondonada circuida por los montes denominados Faro y Carbela; reinan con mas frecuencia los aires del N., E. y S.; el Clima es frió, y las enfermedades comunes afecciones de pecho. Tieue unas 400 Casas distribuidas en las ald. de Armada, Balmourisco, Bouzas, Cortella, Coruja!, Cuesta de Cuco, Fuente Santa, Melón, Mestas, Penabaqueira, Edreira, Seoane y Touron. Hay cárcel, 9 tiendas de comestibles y otros géneros de consumo , una escuela de primeras letras concurrida por 100 niños y So niñas cuyo maestro está dotado con 1,100 reales; y varias fuentes de buenas aguas para surtido del vecindario. La iglesia parr. (N’tra. Sra. de los Remedios), está servida por un cura amovible, cuyo nombramiento coi respondía á los monjes Bernardos del Cistér, cuyo convento existe y es el edificio mas notable de esta feligresia por su rapacidad y buena arquitectura: ni lado izquierda de la iglesia se halla el cementerio; habiendo en la ald.de Fuente Santa una ermita bajo la advocación de San Benito. Confina el Térm. N. feligresia de Quines; E. Filgueira; S. Cañiza (provincia de Pontevedra), y O. Monte Faro; estendiéndose 1/2 leg. de N. á S. y algo mas de E. á O. Por la parte oriental cruza el r. Miño, en el cual desaguan los riach. Feija y Cerbcs, que se reúnen antes de dicha confluencia, habiendo sobre cada uno de ellos un puente para servicio de los pueblos inmediatos. El Terreno en lo general es montuo.-o, húmedo y no muy fértil: en las vertientes orientales del Faro que se esliendun á esta parr., se crian lojo, retamas y urces; también hay dos sotos de arbolado que pertenecieron al mencionado convento y actualmente son de propiedad particular. Los Caminos son locales, pasando por esta feligresia la carretera de Vigo á Castilla: el Correo se recibe de Ribadavia. Prod. maíz, centeno, patatas, legumbres, verduras, frutas y pastos: se cria ganado vacuno; hay caza de perdices, conejos, lobos y zorras, y pesca de anguilas y truchas, Ind.: la agrícola y molinos harineros, Comercio: compra y venta de ganados, especialmente en la feria que se celebra el dia 3 de cada mes. Pobl.: 400 veciudad, 1,400 almas, Contr.: (V. el art. de ayuntamiento).

MELON DE ARRIBA

ald. en la provinciade Orense, ayuntamiento de Esgos, y feligresia de San Pedro de Rocas (V.) Pobl.: 15 vec, 56 almas.

MELON

ayuntamiento en la provincia de Orense (6leg.), partido judicial de Ribadavia (1 1/1), audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña (34), diócesis de Tuy (7 1/2). Sit. a la der. del r. Miño, en estremo occidental de la provincia y confines con la de Pontevedra. Reinan todos los vientos siendo menos frecuente el del O.; Cuma húmedo y frío, y las enfermedades mas comunes afecciones de pecho. Ademas de la felíg. de su nombre, que es la cap., comprende la de Sta. María de Quines : no tiene casa de ayuntamiento, y si una cárcel. Confina el Término Municipal por N. con el ayuntamiento dé Ribadavia ; por E. con el de Arnoya , y r. Miño ; al S. con el de Cañiza, provincia de Pontevedra; y por O. con el de Abelenda de Abion. Atraviesa porel estremo oriental dicho r. Miño, en el cual existe un puente de barcas, y mas arriba de este, desaguan los riach. de Feija y Cerbes que naciendo en el monte Faro vienen de E. á O. y se reúnen antes de la confluencia. El Terreno comprende háéia el O. las vertientes del mencionado Faro de Abion y del monte Pedroso, y por el S. el de Chandemuirá, todos ellos de mucha elevación, ynocrian masque tojos, urcesy retamas. Los Caminos son locales y malos, cruzando también por este distrito la carretera de Vigo á Orense y Castilla con la cual empalman otros caminos que conducen á las provincia de Pontevedra y la Coruña: Prod. : maíz , centeno, patatas, legumbres, hortaliza, frutas y yerbas de pasto : hay ganado vacuno, de cerda y lanar; caza de perdices y conejos, no faltan animales dañinos, y se encuentra pesca de truchas en los riach., y de varias clases en el Miño. Ind. y Comercio: la agricultura, molinos harineros: consistiendo las operaciones comerciales principalmente en ganado vacuno, cuya especulación también es la principal en la feria que el 3 de cada mes se verifica en la cap. delayuntamientopoblación: 612 veciudad 3,060 almas. Contr.. de cuota fija 21,136 reales con 12 mreales; asciende el Presupuesto Municipal  unos 5,000 reales que se cubren por reparto entre los vecinos.

MELON

ant. jurisd. en la provincia de Orense, compuesta de las felíg. de Faramontaos, Melón, Quines y Villar de Condes; cuyo señorío correspondía al monasterio de Bernardos de Melón.

мостбет кз