TIELMES

v. con ayuntamiento de la provincia y audiencia ter de Madrid (7 leg.), partido judicial de Chinchón (2), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (13) S I T . al S. de un gran cerro, en la ribera del r. Tajuña, y en la hondonada «que forman 2 cordillera de cerros, la combaten con mas frecuencia los vientos N. y O.; el C L I M A es frió, padeciéndose por lo común reumas é intermitentes. Tiene 112 C A S A S , con 20 cuevas, en las que habitan otros tantos veciudad; casa de ayuntamiento; cárcel; escuela de instrucción primaria para niños dotada con 1,460 r s . ; otra de niñas sin mas dotación que la que estipula con los padres de sus discípulas; una fuente con buenas aguas de las cuales se utilizan los veciudad para sus usos y el de los ganados; y una igl» parr. (San Justo) con curato de segundo ascenso y de provisión ordinaria; el cementerio está en parage que no ofende la salud pública confina el T É R M . N. Valdilecha ; E. Carabaña; S. Villarejo de Salvanes, y O. Perales de Tajuña se estiende 3/4 leg. de N. á S. y 1/2 corta de E. á O., y comprende á la dist. de un tiro de bala de la población una hermosa casa de labor; a la parte E. una huerta frutal, cercada con tapias de mamposteria y tierra que comprende 1,000 árboles frutales de varias clases, y 20,000 c e pas , todas de riego y de buena calidad; 2 deb. de propiedad particular destinadas á pastos para los ganados, lasque producen también leñas bajas y esparto; y diferentes prados naturales con medianas yerbas brotan en él 5 fuentes y le atraviesa de E. á O. y á la dist. de 200 pasos del pueblo el r. Tajuña, de abundantes aguas, las cuales se utilizan para el riego, y dan impulso á las ruedas de 2 molinos harineros.

El T E R R E N O es quebrado con algunas llanuras sobre los cerros que por N. y S. dominan la población; hay una vega situado en el borde ó cañada que forman los cerros», cuyo terreno es todo de riego, de mucha miga y muy fértil, lo restante es de tercera calidad, CAMINOS los quodirigen á los pueblos limítrofes, en regular estado el C O R R E O se recibe en Perales de Tajuña por balijero 3 veces á la semana, P R O D U C C I Ó N  trigo, cebada , centeno , avena,.vino, almortas, mijo, judias, cáñamo, patatas y frutas, con buenas legumbres en 3 huertas ; mantiene ganado lanar, mular y asnal; cria caza de perdices, conejos y liebres, y algunos animales dañinos como zorras y gatos monteses; en el r. Tajuña hay esquisitos barbos y anguilas, I N D .  la agrícola, 2 molinos harineros \ 2 telares de cáñamo, P O B L .  203 v e c , 982 almas C A P . P R O D U C C I Ó N

5.406,875 reales I M P .  216,672. C O N T R .  9’65 por 100.

TÉRMINO

cas. en la provincia de Madrid, partido jud de Torrelaguna, término jurisd. ue Lozaya es una casa encerradero de ganado lanar á la que se da este nombre; hay uua dehesa de pasto y monto de roble de 1,200 fan. de estension.

TALAMANCA

y. con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Madrid (7 leg.), partido judicial de Colmenar Viejo (5), ciudad g. de Castilla la Vieja, diócesis de Toledo (20), SIT. en terreno pantanoso en las inmediaciones del r. Jarama; la combaten todos los vientos, y su CLIMA es propenso por lo común á intermitentes ó hidropesías tiene 76 CASAS de mediana construcción; la de avunt.; cárcel; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 1,600 reales; una iglesia

parr. (San Juan Bautista) con curato de entrada en concurso, y título de arcipreste de real provisión; una ermita con la advocación de la Soledad, y el cementerio en parage que no ofende la salud pública los veciudad se surten de aguas para sus usos de las de 6 fuentes que hay esparcidas p^r el término

Este confina N. Ucedas; E. Torremocha; S. El Molar y Valdetorres de Jarama, y O. Torrelaguna; se estiende 1/2 leg.

poco mas ó menos en todas direcciones, y comprende bastante viñedo y olivares, algunas huertas, una famosa arboleda en toda la ribera del Jarama y diferentes prados con medianos pastos le atraviesa pasando por el pueblo un arroyo, cuyas aguas aumentan ei caudal del r. Jarama ya citado el TERRENO es de primera, segunda y tercera calidad, CAMINOS de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes el CORREO se recibe en la cabecera del partido por el alguacil, quien está encargado de recogerlo, PROD.  trigo, cebada, centeno, aceite, vino, hortalizas y frutas ; mantiene ganado lanar , vacuno y caballar ; cria caza de liebres , conejos y perdices, y pesca de barbos, anguilas y alguna trucha, INL la agrícola, 2 molinos harineros cada uno con 2 piedras ,y uno de aceite.

POBL. 55 v e c , 266 almas CAP. PROD. 6.948,667 reales LMP.

243,715. CONTR. 9’65 por 100.

Esta antigua población es la que reúne mas datos á su favor para la reducción de la Mantua carpetana, tan célebre si no por glorias antiguas , sí por la cuestión de su correspondencia , como puede verse en el artículo Madi id. En el año 860, sin que se pueda decir cosa alguna de tiempos anteriores fuera de que hubien sido conocida con el nombre Mantua, mencionado por Ptolomeo , fue sitiada por cierto conde de Castilla llamado Rodrigo, el mismo que pobló á Amaya. Eu 1047 la sitió el rey D. Fernando, y habiéndole suplicado el rey de Toledo que suspendiese las hostilidades ofreciéndosele tribuTABio, accedió y se retiró á su estados. En 1059 volvió á ser sitiada por los cristianos era á la sazón ciudad floreciente y pudo eviTAB ser presa de los sitiadores. En 1083 Ú84, fue conquistada por Alfonso VI, y en 1091 concedida á la iglesia deToledo-

TAGONIUS

el r. de este nombre mencionado por PluTABco en la vida de Sertorio, sobre cuyo r. dice estábanlos caracitanos, es muy probablemente el Tajuña, aunque algunos lo han confundido con el Tagus.

SOMOSIERRA

puerto, situado en las escabrosas sierras carpetanas que dividen las dos Castillas; es la carretera real por la cual se comunica la cap. de la Península con las Provincias Vascongadas, y la mas principal y mas directa para la frontera de Francia; al llegar á Burgos parten de ella otras carreteras muy frecuentadas que dirigen á Logroño, Navarra, Santander y su costa, y en Pancorvo toca con la ruta de Bilbao su subida es larga y penosa, pues tiene mas de 6 leg. de sierra y poco menos la bajada en él están situado los pueblos de Venturada, Cabanillas, Torrelaguna, la Cabrera, Lozoyuela, Buitrago, Collado-hermoso, Robregordo, Somosierra, la Venta de Juanillo y otros está en buen estado, mas eu el invierno se cubre de nieve y su travesía por los citados pueblos es sumamente penosa

SOMOSIERRA

v. con aynnt. de la provincia y audiencia terr. de Madrid (16 leg.), partido judicial de Torrelaguna («7), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (28) SIT. en el puerto y sierra de su nombre, á la izquierda tocando con la carretera de Madrid á Burgos, en el punto donde se dividen las dos Castillas la combaten todos los vientos, en particular el N.; su CLIMA es muy trio, padeciéndose por lo común pulmonías y reumas. Tiene 90 CASAS inferiores, la de ayuntamiento que á la par sirve de cárcel, escuela de instrucción primaria, común á ambos sexos, dotada con 1,100 r s . ; 2 fuentes de buenas aguas, de las cuales se utilizan los veciudad para sus usos, y una iglesia parr. (Ntra. Sra. de las Nieves) con curato de primer ascenso de provisión ordinaria y un anejo en Robregordo; en los afueras de la población se «encuentra una ermita (Ntra. Sra. de las Angustias), el cementerio, bastante arbolado, un portazgo y un parador nuevo y espacioso donde descansan las diligencias Peninsulares. El TÉBM.

coníina N. Pradeña del Rincón; E. Zerezo; S. Robregordo, y O. Braojos se estiende 1/2 leg. de N. á S . , y 1 1/2 de E. á O., y comprende una escelente deh. boyal con robles y avellanos, de 750 fan. de estension; una cantera de piedra de mármol blanco ordinario, varios huertos y linares, y diferentes prados naturales, con buen heno. El TERRENO es pedregoso y de inferior calidad, CAMINOS los que diñen á los pueblos limítrofes, y la carretera de Madrid á rancia por la que pasan diariamente las diligencias. El COUREO se recibe en Buitrago, por los mismos interesados, piiop.. centeno, lino, patatas, judias y cebollas; mantiene ganado lanar y vacuno, y cria caza menor, IND.  la agrícola, un tejedor de lienzos del pais, un molino harinero y arriería, POBL. 79 v e c . 471 almas CAP. PROD.. L.783,682 reales

IMP.  106,8i-L.CONTR. 9)65 por 100.