ald. en la provincia de Lérida (25 leg.) , partido judicial y diócesis de Seo de Urgel ( 3 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (24), ayuntamiento de Bellver. SIT. en terreno desigual junto al r. Segre; su CLIMA es bastante sano. Tiene 9 CASAS; iglesia anejo de Bellver; cementerio y buenas aguas potables. Confina con pueblos del ayuntamiento á que pertenece. El TERRENO participa de monte y llano. Los CAMINOS dirigen á los puntos limítrofes y á Seo de Urgel, de donde se recibe la CORRESPONDENCIA, PROD. trigo, centeno, legumbres, patatas y pastos; cria ganado lanar, caballar, inular y de cerda, todo en corto número, POBL. 10 vec , 43 almas «CONTR. con el avunt.
TALLADELL
Lugar con ayuntamiento a que se halla agregada la cuadra de Corbella, en la provincia de Lérida (6 1/2 leg>, partido judicial de Cervera (1 2/3), dióc de Solsona (8 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (16 2/3). SIT. en el declive de dos cerros sobre terreno llano; su CLIMA es frió pero sano. Tiene 78 CASAS; la de avunt. y cárcel; escuela de primeras letras frecuentada por 23 niños; iglesia parr. (San Pedro) matriz de Corbella, servida por un cura de segundo ascenso; cementerio y buenas aguas potables. Confina N. Ol’egat; E. Mora; S. el «mas de Bondia y la v. de Verdú> y O. Tárrega. El TERRENO es de mediana é ínfima calidad, fertilizándole algún tanto las aguas del r. Cervera; hay una cantera de piedra de sumo aprecio en el pais. Los «CAMINOS son locales. La CORRESPONDENCIA se recibe de Tárrega. PROD. trigo, cebada, centeno, aceite, vino, cáñamo, patatas, frutas y hortalizas ; cria ganado mular y vacuno y caza de conejos y perdices, IND. 2 molinos harineros y uno de aceite, POBL.
50 vec , 304 almas CAP. IMP. 100,364 reales CONTR. el 44’48 por 100 de esta riqueza
TALLADA
L. en la provincia de Lérida (9 leg.), part, judicial de Cervera (2), diócesis de Vich (7), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (14), ayuntamiento de Freixinet. SIT. en el declive de un pequeño monte; su CLIMA es saludable. Tiene 9 CASAS; iglesia
parr. ‘San Martín) servida por un cura; cementerio, y una fuente de buenas aguas. Confina con Copons y San Guim.
El TERRENO es de mediana calidad. Los CAMINOS son locales y de herradura, la CORRESPONDENCIA se recibe en Cervera.
PROD. trigo, legumbres, vino y aceite; cria ganado lanar y vacuno, y caza de liebres, conejos y perdices, PORL. 0 vec , 38 almas CAP. IMP..- 19,580 reales CONTR. el 14’48 por 100 de esta riqueza.
TALTAULL ó TALTAHULL
l. en la provincia de Lérida (13 leguas), part, judicial de Cervera ( 3 ) , d i ó c . de Solsona (7), audiencia t e r r . y ciudad g. de Barcelona ( 1 5 ) , ayuntamiento de Masoteras. SIT. sobre una colina; su CLIMA es saludable. Tiene 9 CASAS; escuela de primeras l e t r a s , cuyo edificio es una casa muy ant, situado en el campo denominado Camp-real, que está entre Taltaull y Masoteras; una torre arruinada de arquitectura á r a b e ; iglesia parr (San Pedro) matriz de Palou y Masoteras servida por un cura de término y presentación r e a l ; c e m e n t e r i o , y medianas aguas potables. Confina N. Palou; E. B i o s c a ; S. M a s o t e r a s , y O. Salvanera ; dentro del término se conservan algunos vestigios de edificios ant, , e n c o n t r á n dose varios sepulcros del tiempo de los romanos. El TERRENO es quebrado en su mayor parte y de mediana y mala calidad; por él corren las aguas del r. Bregas. Los CAMINOS son locales. La CORRESPONDENCIA se recibe de Guissona.
PROD. trigo, vino, legumbres y pastos; c r i a ganado lanar y vacuno, y caza de p e r d i c e s , liebres y conejos, POBLugar con Masoteras y Palou de T o r a 34 v e c , , » 1 6 8 almas CAP. IMP.. 2 8 , 1 5 2 reales CONTR. el 14’48 por 100 de esta riqueza.
TALAVERA
L. en la provincia de Lérida (10 leg ‘), partido judicial de Cervera (2 2/3), diócesis de Vich (16 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (14 1/3), ayuntamiento de Civit. SIT. en una eminencia; su CLIMA es frió,»pero sano. Tiene 22 CASAS; un cast. ant. muy mal conservado; iglesia parr, (San Sebastian) servida por un cura; cementerio, y buenas aguas potables.
Confina N. Guardiahelada; E. Civit; S. Cirera, y O. Pavia.
El TERRENO es de secano, quebrado y de ínfima calidad.
Los CAMINOS son locales recibe la CORRESPONDENCIA de Cervera. PROD. centeno, cebada , poco trigo, aceite , legumbres y pastos; cria ganado vacuno, y caza de conejos y perdices, PORL. 22 veciudad , 77 alm CAP. IMP. 49,009 reales
CONTR. el 14’48 por 100 de esta riqueza
TALARN
territorio en la provincia de Lérida , partido judicial de Cervera. Era una aid. y habiéndose reducido su población , tomó el nombre de cuadra, conociéndose ahora por término de Talarn , correspondiente á terratenientes de los pueblos inmediatos, que son Monsón, Palagells, Cistero, Golonó, Queral de Meca, y Talarn, que forman el distrito municipal de Pallargas
TALARN
v. con ayuntamiento en la provincia de Lérida (17 horas),, partido judicial de Tremp. (1 / 2 ) , audiencia terr., y ciudad g. de Barcelona (40), diócesis de Seo de Urgel (16) SIT. en la punta oriental de un pequeño cerro que se estiende hacia el O., sobre el ant. camino que va á Salas por la falda del cerro , á la der.. del Soguera Pallaresa. Su CLIMA es muy sano. Se compone de 150 CASAS, la mayor parte de dos pisos y de buena distribución inteiior , en calles poco llanas á escepcion de una, y dos plazas llamadas de la Villa y del Castillo; casa de ayuntamiento y una torreen lo mas alto de la población que lleva el nombre dé Castillo y es de ant. y sólida construcción, habiendo servido de cárcel para todo el partido ; otras dos mas pequeñas, situado al S. y O de la población; una escuela de primeras letras de fundación particular con la dotación de 1,440 reales y otra de niñas con la de 480 que paga la casa del barón de Eróles, concurriendo á la primera 50 niños y á la segunda de 20 á 25 niñas; una igl parr. de construcción moderna (San Marcos) servida por una comunidad compuesta de de cura párroco de 2.° ascenso, que nombra el diocesano en concurso general, y de 6 beneficiados nombrado por otrostantos patronos legos, aunque en el dia solo residen 3 beneficiados, uno de los cuales regenta la parr. Saliendo de la población al SE. existe un pequeño paseo o alameda, y al NO., al estremo del a-rabal una hermosa y abundante fuente de la que se riegan una porción de huertos que se eslienden desde este punto por toda la falda de la villa al S. hasta el ei camino de Tremp. El cementerio está estramuros al S. de la villa y bajólas nombradas huertas. Confina su término
por N. con» los de Gurp , Sta. Engracia y Castelló de Encus; E. los de Salas , Montesquiu y Galliner; S. los de Vilamitjana , Tremp , Palau y Guardia, y O. los de Puigcercós, Claret y Tendruy comprende lasmasiasdel Gabachóz, Ribera de Boix y Molina de Vilamitiana ; la granja y heredad llamada de Enorts, que fue de los dominicos de la misma población y en cuyo punto hubo antiguamente un pueblo de aquel nombre , existiendo todavia algunos restos de su iglesia
también existió otro pueblo llamado Santas Creus á la orilla der. del r. entre el mismo y el camino que va á Salas, cuyes habitantes así como los de» Enorts y pueblo de Casáis, de cuyo último se encuentran todavia vestigios al NO. de la población se establecieron en tiempos ant. en la villa que describimos, que tenia entonces el título y derechos de Castillo terminado. A 23 minutos S. de la población se ven las ruinas de un magnifico convento que fue de dominicos, llamado de San Jayme de Pallas, Schola , Cristi de Tremp, y unas casas denominadas las Tendrías porque hay varias fáb.
de curtidos , cuyos edificios, así como el territorio en que se hallan , conocido por la Cuadia de Margarit, han sidoen diferentes ocasiones, motivo de disputas entre los veciudad y villas de Tremp v Talarn al O. batíanse dos casas que pertenecen al baron’de Eróles y de Borrell de la misma población; á 1/2 hora de dist. en igual «dirección hay una ermita dedicada á San Sebastian en lo alto del cerro en que descansa la villa , y á la misma dist. por el E. entre unas rocas á la orilla del Noguera Pallaresa las de Susterrits , que pertenecía á la religión de San Juan, y era encomienda de la cabeza de este nombre ; habia otras dos dedicada la una al Sto. Cristo del Calvario , y otra rural á San Jacinto, lascuales fueron derruidas en la pasada guerra baña este término
por el N. un arroyo llamado Torrent de Ceros, que oblicuando al E. desagua en el Noguera ; cruzándole un puente de piedra de un arco, en el camino que va hacia Salas y montaña; al E. y SE. corre el citado Noguera Pallaresa, en el cual existen todavia en 3 distintos puntos , restos de pilares ant. de piedra, aunque en el dia no existe mas que un puente de 3 arcos también de piedra, que pertenece á la villa de Tremp, y el derecho de pontazgo, forma parle de sus propios; de este r. se toma el agua por una mina ó presa abierta en la roca , para el molino harinero que está á la orilla der.
del r . , v en la orilla opuesta se estrae para la Molina de Yilamitjana y dos batanes, contiguos al mismo. El TERRENO participa de monte y llano, consistiendo el primero en algunos pequeños montes de la cordillera que liemos indicado al hablar de la situado y parle del declive que forma el cerro sobre el que se halla la población lo demás es todo llano, arcilloso y de mediana calidad; la parte montuosa que será •como la mitad del término, es de tierra Hoja pedregosa y árida; se cultivan unos 2,500 jornales, contando entre ellos algunos huertos contiguos á la población, que como se dijo, se ¡ riegan de unas de las luenles de la misma. otros al N. que reciben aquel beneficio del arroyo de Ceros; y los del E. con el Noguera CAMINOS uno real que dirige á Tremp, Salas y partido de Sort y Viella, del cual sale una hijuela construida á espensas de los veciudad, que pasa por dentro de la villa,y el que va á Aren (Huesca), y al Puente de Suert, Í Valle deBohí, todos de herradura y en mediano estado ay una estafeta de correos que recoge y envia la CORUUSTONOENCIA á la administración de Tremp, en los mismos dias en que llega y sale el correo principal, PROD. en un año común 2,200 cuartera-) de trigo ; 2,000 de centeno; 200 de cebada; 100 de avena, 9,000 cesteles de vino , 20 a. de aceite cuya prod. se perdió con los fi-ros de 18s7 , 30 y 33 j 450 a. de cáñamo ; 6 de lana, y 22 libras de seda; también | se cogen fruías de toda especie y legumbres y hortalizas; I -cria ganado lanar y cabrio; caza de codornices, en su temporada y de perdices , conejos y liebres y pesca de tru- ¡ •chas, anguilas y barbos, IND. 3 telares de lienzos ordinarios y un molino harinero COMERCIO la estraccion del vino sobrante que se llevan los arrieros de la montaña FERIAS Y MERCADOS celebra una feria anual, el domingo inmediato á la fiesta de San Martin , la cual dura <S dias,»y en •ella se vende ganado menor, vacuno y de cerda, paños algodones y quincalla, todo al pormenor también tiene privilegio para un mercado semanal el sábado, pero no se celebra, POUL. 107 veciudad, 734 almas RIQUEZA IMP. 190,430 reales, CONTR. el 14’48 por 100 de esta riqueza, Esta villa fue cabeza del corregimiento de su nombre antes de la última división territorial en qué se subdividió aquel en dos partido judicial, sacándose el de Sort, y conservando Talar» su capitalidad, aunque el juez residiese en Tremp; hasta que con decreto de 22 de enero de 1840, á propuesta de la comisión mista de división territorial, se declaró á Tremp por cabeza del partido judicial Tuvo también gobernador miliTAB desde el decreto de nueva planta de Gobierno, dado por Felipe V. en 1716, basta que en 1834 se trasladó á la citada villa de Tremp; pero en diciembre de 1838, se fortificó, •cercando sus avenidas, y formando algunos reductos y tambores al rededor de la pobl, y desde entonces tiene su comandante de armas y guarnición.
Es población ant., y orillando glorias que no constan, no debe mos omitir, que cs patria del capitán general barón de Eróles
TABESCAN ó TABASCAN
Lugar con ayuntamiento al que están agregados los pueblos de Lladorre, Boldis .losa, Boldis, Subirá y Lleret, en la provincia de Lérida (39 horas), partido judicial
de Sort (11), audiencia terr. y ciudad g. de Baicelona (59), diócesis de Seo de Urgel (17) S I T en un l’ano , circuido de montañas de mucha altura, combatido por los vientos del N. y S. en C L I M A frió y sano Se compone de 40 C A S A S y una iglesia parr.
dedicada á San Bartolomé, servida por un cura párroco y un beneíiciado de Sangre El T É R M . confina por N. con territorio francés (2 horas); E Boldis de Munt (1 1/2); S. Lladorre (1), v O. Lleret .1 1/2,; hay en él muchas fuentes naturales de buenas aguas, y se encuentran también dos riachuelos, uno de ellos llamado Martellat que corre por el centro del pueblo , y el otro , denominado Auluz que circuye una parte del mismo, y unidos se incorporan al Noguera de Cardos. Comprende varios montes, todos despoblados con los nombres de Montamono, Nauerte, Sonó, Guiló, Tornapigó y Pilastre e T E R R E N O es pedregoso y de mala calidad los C A M I N O S dirigen del interior de la provincia á los pueblos de la alta montaña y Francia recibe la C O R R E S P O N D E N C I A de Rivera de Cardos, por espreso dos veces á la semana P R O D U C C I Ó N centeno, yerba, pastos y algunas frutas; cria ganado mular, vacuno y lanar, caza de pocas perdices, muchos osos v cabras monteses, y pesca con abundancia de trucabas, P O B L . 30 veciudad, 355 almas R I Q U E ZA I M P . 45.429 reales C O N T R . el 14’48 por 100 de esta riqueza.
Tamb;ensti ve escrito el nombre de este pueblo Tabestanch
TABACH
término rural en la provincia y partido judicial de Lérida, jurisd. de Montoliu.
SUTERSAÑA
Lugar con ayunt, en la provincia de Lérida (17 horas), partido judicial de Tremp (1), audiencia lerr. y ciudad g. de Barcelona (39), diócesis de Seo de Urgel (15). SIT en» una pequeña erninencia al SO. del monte de San Cornelí, sobre un llano inclinado, disfrutando buena ventilación y CLIMA sano. Consta de 37 CASAS ; una fuente dentro del pueblo con lavadero inmediato , é iglesia parr. dedicada á San Saturnino, cuyo curato es de término, perpetuo y de concurso general; tiene cementerio bien situado Confina el término por N. con Montesquiu; E. los de Figuerola y Orean; S. Gabet y Fonl-Sagrada , y O. Vilamitjána, estendiéndose 1 1/4 hora de N. á S. y 1/2 de E. á O. corren por el mismo 2 barrancos denominados la Clau del Bivell y la Clau del Plá, que pasan por E. y O. de la población, dejándola en el centro, sin que sus aguas ni las de otro que pasa mas abajo sirvan de ningún beneficio. El TERRENO es montuoso y llano, flojo y de secano , á escepcepcion de unos pequeños huertos que se riegan con el sobrante de la fuente del pueblo CAMINOS comunales á los pueblos v e c , de herradura y malos, PROD. trigo , centeno, vino , aceite y poca seda y lana; cria ganado lanar y cabrio, y abundante caza de conejos , perdices y liebres, IND. un molino harinero, COMERCIO-, la venta del vino sobrante á los arrieros de la montaiía, en cambio de trigo y legumbres.
POBL. 30 v e c , 362 almas RIQUEZA IMP. 52,705 reales CONTR.
el 14’48 por 100 de la riqueza.