v. con ayuntamiento Do la provincia, partido Jud. Y adm. De rent. De Castellón de la Plana (t leg.). aud. Terr. Y ciudad g. de Valencia (11), dióc de Tortosa (17): SIT. Entre dos arroyos llamados de Alforjas y Adzavara, al pie de una montaña caliza , no lejos de un llano eslenso y fértil ; hálenle principalmente los vientos del N. y E . , disfruta de la temperatura suave y benigna , sin embargo se desarrollan con ol cambio de la estación algunas inflamaciones y pulmonías. Compónose de 600 c \ s \ s de regular arquitectura, distribuidas en 3 plazas y 22 calles , con una casa consistorial de fáb. Moderna y comodidades , en cuyo piso bajo sc halla la cárcel ; hay una escuela de instrucion primaiia elemental á la que concurren 100 alumnos, otra de niñas con 90 de asistencia en la que ademas de las labores propias del sexo, soles enseñan las primeras letras , ambas dotadas por los fondos de propios, la primera en 3,420 reales Anuales, y la segunda en 1,095 ; una iglesia Parr. Hijo la advocación de San Rartolomé, servida por un cura , un vicario y 2 beneficiados; el curato os de primer ascenso de provisión ordinaria, la vicaria colativa, y los beneficios de patronato particular : el edificio aunque pequeño, es de buena construcción y de mucho gusto: tiene también la población 2 cementerios sil. En paraje ventilado y 2 fuentes perennes de aguas de la mejor calidad , una de las cuales brota por 7 caños ; do olla se sirven los v e c , y en un pilón abrevan las bestias. Confina el TÉRM N. Villafamos(l leg.); E. Puebla Tornosa (1 1/2); S. Castellón (1/2 leg. Por parles y 2 por otras), y O. el mismo y otra vez Villafames. En esle radio se encuenfrm 2 ermitas, muy veneradas por los v e c , dedicadasá Nlro. Sr. Crucificado la una, y á San Vicente Ferrer la otra, y lascélobres minas conocidas desde el tiempo de los fenicios, cartagineses y romanos , de las cuales lanía plata se sacó y que en ol dia se están esplotanto por dos sociedades con esperanza de los mejores resultados. El TERRENO participa de monte y llano , las lierras en esta parte son do superior calidad , de mediana é ínfima , con la circunstancia de que en todo el tírm. No hay trozo alguno cultivable que esté descuidado .- donde no admite los cereales y legumbres se aprovecha para viñedos , olivares y otras útiles plantaciones , de modo quo todo él parece un vergel; ol monte lo pueblan bosques de pinos, encinas y robles , diferentes arbustos, plantas de varios géneros y yerbas de paslo; en él y en dirección do Villafames, se hallan las minas de plata arriba mencionadas ; carece de cantoras de mármol ni otras piedras que de cal y yeso. El r. Monleon ó Rambla de la Viuda, escasa de aguas y do cauce profundo , pasa por el O. do la v. y da irapulso á un molino harinero , pero no se aprovecha para el riego, ni tampoco 3 arroyos quo descienden por entre Jos quebrados de los cerros, secos en general é impetuosos y fatales con las lluvias : ol terreno lo fertilizan 2 balsas por medio de canales y regachos. La mayor parte do los CAMINOS son de herradura, no pueden transitar carros sino por el ant.
Camino de Cataluña. El CORREO lo recibe de Castellón, PROD.: trigo , cebada , centeno , maiz , m a s , higos do los mejores, algarrobas, vino, aceite, legumbres, hortalizas, miel , cera, seda, ganado lanar, cabrio, de cerda , y caza de conejos , liebres y perdices, IND.: alambiques de aguardiente y la arriería, en la que se ocupan crecido número de caballerías mayores y menores, y las mujeres hilado en cíñaino, tejer y blanquear lienzos para los comerciantes de Castellón, COMERCIO: esportacion de vino, aceile , cáñamo, algarrobas é higos : se celebra un mercado en el dia jueves, PORL. : 480 v e c , 2069 almas
CAP. PROD.: 3.081,666 reales IMP.: 203,023 reales
Aunque no consta la época do la fundación de esta v.. denota ser muy ant. Por sus ruinas y pedazos de columnas del tiempo de los romanos: en algunas de ollas hay inscripciones, aunque desgastadas. Los moros se hicieron fuertes en esta v., fabricando para su defensa un gran cast. En lo mas alto del peñón ; pero ol rey D. Jaime I do Ayagon la conquistó ol año 1233, y pobló de cristianos de su ejército, reedificando el cast, del que aun se ven en el dia algunos fragmentos. El rey Don Pedro IV de Aragón dio á los veciudad De esta pol>!. El privilegio de v. , el dia 26 de noviembre de 1356