пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BENIFAZA (MONASTERIO DE)

en la provincia  De Castellón de la Plana (16 leg.), partido  Jud.  De Morella (5): SIT.  Casi en el centro de la tenencia de su nombre ( V .  ) , 1/2 leg.  Al E. de Bellestar en una pequeña vega cercada de elevados y escarpados montes.

Correspondía á la orden cisterciense de San Bernardo, fundado por el rey D. Jaime 1 de Aragón en 1233.  Los primeros monges venidos de Poblet (Cataluña), se situado  En la cumbre de una montaña donde existia ya una especie de cast.  ó fortaleza de los moros, cuyo gobernador se llamó Benihazá de donde tomó nombre dicho fuerte, el cerro y la tenencia , aunque adulterado con el de Benifazá.  Levantaron alli una capilla con un solo altar dedicado á Sta.  Escolástica, y permanecieron en él hasta que en 1249 se trasladó la comunidad al monast.  Nuevamente construido al pie del mismo monte, en cuya cumbre todavía se conservan algunos vestigios del que fué ant.  Cast.

Y primitivo monast.  El nuevo edificio estaba circuido de una muralla bastante elevada que tenia sobre 1/2 hora de circunferencia poco mas ó menos, y se distribuía del modo siguiente: entrando por una gran puerta se encontraba en seguida una casa bastante capaz llamada Hospedería, porque servia para alojarse los huéspedes ; luego seguía una espaciosa plaza con una abundante fuenle en el centro , alrededor de la cual se Veían un sin número de casas con muy buenas habitaciones en atención á que cada monje tenia su casa entera para habitar: habia ademas un magnífico templo construido en forma de cruz , y un hermoso edificio llamado palacio para el Abad.  Este era cuadrienal y nombrado por la comunidad de entre la misma á propuesta en terna del definilorio : usaba de mitra episcopal, báculo y pectoral en algunas festividades, y como mitrado conferia órdenes menores á los monjes, consagraba cálices, y bendecía ornamentos.  Se le consideraba como prior de San Roberto de la ciudad de Valencia , del oratorio de Sta.  Lucia en Tortosa , del conv.  Cisterciense de Sta.  Ana, en la v. de Mosqueruela (provincia  De Teruel), y conservador del ermitorio de Ntra.  Sra.  De la Salud en el término  De Trahiguera.  También era Barón del conv.  De Cardó en el término  De Tortosa á la izquierda

Del Ebro, del terr.  Y ermita de San Miguel llamado de Rafael- Gali ó Rafelgari, y del de Sellent, situado  Ambos en lo interior de los puertos de Tortosa.  Este monast.  Disfrutaba ant.  La preeminencia de coto redondo, y á su abad se le consideraba como Sr.  Territorial de los 7 pueblos de que se componía la tenencia, llamados: Bel, Bellestar, Bojar , Castell de Cabres, Coracha, Fredes y Pnebla de Benifazá, en todos los cuales nombraba justicias : y por una carta de población  Que concedió el monast.  á Bellestar , Fredes y Puebla, se reservó por derecho de sen.  Las dos terceras parles del diezmo de granos , frutos y ganados, y en los 4 restantes percibía lo mismo á escepcion de los frutos que no pagaban nada, estendiéndose su sen.  Hasta los pueblos de Vallihona y Ilorboset, en los que cobraba la mitad Jdel diezmo de sus granos.  También había un alcalde ordinario en el monast., cuyo empleo conferia últimamente el real acuerdo de la aud.  De Valencia en uno de los mas probos criados ó dependientes del monast.  Tenia término  Propio que comprendía las 3/4 partes mas orientales de la tenencia, sirviéndole los lím.  Que á esta por N., E. y S .  , estendiéndose por

O. hasta Bellestar.  En los confines de Aragón y Cataluña había un mojón situado  En los elevados montes ó puertos de Beceite y Tortosa con el escudo de armas del monast., en relieve sobre una gran losa de ladrillo , quo consistía en una torre en el fondo , una corona real en la parte superior y en las laterales báculo y mitra con las inicíales B.—F. Este monast.  , que durante la guerra civil sirvió á los partidarios de D. Carlos de hospital y depósito de los prisioneros del ejército nacional, se halla en la actualidad cuasi todo derruido é inhabitable por haber sido presa de las llamas en los continuos azares de la referida guerra, que de un modo horroroso y sangriento aquejó mas particularmente aquel terr.  Señal bien patente es la hermosa pirámide de piedra sillería que por orden del Gobierno se levantó en la plaza de dicho edificio en 1841 , la cual tiene encima un león , y en los lados algunas inscripciones en memoria de los muchísimos nacionales y soldados de S. M. la reina, quo hallándose prisioneros en 1837, 38 y 39, perecieron víctimas del hambre y la miseria, ó del plomo fratricida , sin que á ninguno de ellos se le suministrase el viático por consi derarlcs indignos de este sacramento.  Asi consta de la partida de defunciones que casualmente obra en el archivo del ayuntamiento

De Morella.

мостбет кз