Lucio Floro y Paulo Orosio presentan con esta nombre una ciudad bajo cuyas murallas refieren haber dado César Octaviano una sangrienta batalla á los cántabros. Se ha creído ser esta c la misma que Ptolomeo nombra Vellica , en la Cantabria : así, en la edición de Floro por Adriano Wingaerden, año 1048 , en el índice de las variantes, se dice hallarse en algunos impresos Vellica : en las notas de Sigcberto Havercamps á Orosio, se lee la misma variante : el Maestro Florez en su Cantabria las identificó igualmente: y así mismo Mayans (De Hisp. , preg. Vociudad Dr.), y el Stadio en sus anotaciones á Floro : Vellica scríbendum pularem, eam namque in Cautabris Ptol. Recenset Vindio m nti vicinam. Aunque el M. Florez creyó corresponder esta ciudad á Aguilar de Campó , resultando de la relación de los historia dores haber estado próxima al monte Vindio, yr siguiendo á Ptolomeo y cierta huella del nombre , es mas probable su reducción á Vclilla de Guardó.