¡sla en la provincia de Pontevedra (j leg. inclusas 2 millas por mar), diócesis de Santiago (8), part, judicial de Cambados (1), y ayuntamiento de Villanueva de Arosa (i millas) : Sit. en medio de la ría de su nombre, está combatida por los vientos, con especialidad de N. y S.: cum sano, y las enfermedades comunes son fiebres y constipados : com prende las aid. ó barrios del Campanario, Campo , Cerrada, Crucero (el). Piedra y Salga que reúnen 190 Casas; 1 fuente de agua potable de esccleiile calidad , como otras 3 que se hallan en la isla , y 1 escuela temporal para ambos sexos , pero sin otra dotación que las gratificaciones de los padres de uno» 30 niños que concurren á ella. La ¡gl. parr. (San Julian Mir tir) está servida por 1 curato de provision real y ordinaria que ejercía en parte el suprimido conv. benedictino de San .Martín de Santiago: el ant. templo fué destruido porque amenazaba ruina, y el recién construido es de poco gusto , pequeño y sin retablos. El Term, -parr. se estiende i toda la isla, la cual se halla al E. (9 millas) de la Sálvora , y puertos de Carreira (6) y Sta. Eugenia (7):.al NO. (4) sigue Palmeira y Puebla del Cararaiñal ó del Dean; al N. (6) el cabo de la Cruz ; al NE. (12) los puertos de Riango , el Carril y Villagarcia; por E. (4 1/2 millas) Villajuan; al SE. Villanueva de Arosa, cap. del ayuntamiento; por S. Cambados, y finalmente el Grove que dista 2 millas del estremo meridional de la isla; esta tiene 1 playa al S. y otra al N.. y su población se encuentra á la falda del monte Palmeira, de росл elevación y. sin arbolado hacia el NO. que es desde donde principia la isla, csiend¡endose 1 leg. con 1/2 de lat. hasta terminar en el monte pelado conocido por el Carrciron ; las puntas mas sobresalientes son al E. la del Puerto del Agro, la del Camacho donde nace ó principia el arenal que en las menguantes de las mareas vivas es accesiblepara carros ; se prolonga por el espacio de 2 1/2 millas, con dirección E., hasta enlazar con tierra firme enfrente de la aid. de San Roque del Monte , feligresia de San Miguel de Deiro ; cuyo pasadizo natural queda descubierto en las grandes secas de los plenilunios , si bien nose agota totalmente en la mayor parte de su estensíon : sigue la punta del Con-retallado y la de Cástrelo; al S. se eslíende la primera peninsula de las dos que forma esta isla con una lengua de tierrajhasta el igual de la v. de Cambados, y da frente al Grove; en el estremo de esti prolongación se encuentra la punta de Yestelas inmediato а la cual hay unos molinos harineros denominados de la Seca : converjiendo un poco sobre el SE. se halkt el peñasco llamado Mesa de Con, y á su frente la punta del mismo nombre: al occidente está lá punta de Quilme , y en igual dirección los bajos de Arenosa ; á 1/i milla de ellos (alÓE.), en linea recta se ve el bajo del Pedroso ¡continua la punta de Nino de Corvo, que retuerce sobre el SO.; la dciudadMorregadoira, ó de Barba Feita y la de Cabalo; y por último están.al N. las puntas de Cubodeira y de Campelo. El Terreno es secano, pero muy feraz y abonado, con el que con frecuencia y abundancia proporciona el mar. Los Caminos son locales en bastante mal estado: el Correo se recibe de Santiago porta estafeta de Villagarcia de Arosa los domingos , miércoles y viernes ; y sale lunes , miércoles y viornes: Prod, maíz, trigo, centeno, cebada , vino , patatas , habichuelas y otras legumbres : cria ganado vacuno paralas labores y los cerdos para la matanza y consumo : bay alguna caza de conejos : la pesca preferida es la de pulpo y sardine por ser estas las mas delicadas de toda Galicia , si bien no es menos sabroso el marisco: игр. la agrícola , la pesca , T fáb. de salazón , en estado de decadencia por las razones que indicamos ai hablar de la ria : hay molinos harineros que apenas pueden atender al consumo de la pobl: el Comercio floreciente en otros tiempos por la exportación del pescado, hoy se llalla reducido al poco que se hace en los mercados de Cambados , Vdlagarcia, Saines, Puebla del Dean, y ferias de Pontevedra, de la Bouza de Martin, en San Andrés de Barrantes del Monte, en San Juan de Leiro, y la recientemente concedida en Sta. Mariadc Rubianes : Pohl. 190 vec, 970 almasContr. con su ayuntamiento (V.).