ALIA

V. con ayunt de la provincia, y aud, terr.  De Cáceres (18 leg.), partido  Jud.  De Logrosan (5), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 25) – diócesis  De Toledo (26), adm; de rent.  De Trujillo (13) : SIT.  Sobre una colina suave, cerca de los conSnes de las provincia  De Cáceres y Toledo, en el centro de otros cerros mas altos que la dominan á manera de semicírculo por N., E. y O. í goza de CLIMA templado, hallándose defendida de los aires N. por las sierras que forman la natural división de aquellas groy.: tiene 512 CASAS útiles, y 12 arruinadas, otra paraeíayúnt., cárcel, pósito con 1,000 fan.  De existencia; escuela de educación primaria, ala que asisten 120 niños, cuyo maestro está dotado por los fondos públicos en 3,300 reales; iglesia  Parr, dedicada á Sta.  Catalina, que tiene por anejos Jas de las v. de Castiblancp y Valdecaballeros , y el barrio de la Calera, de curato perpetuo en concurso general; una ermita titular de Jesús Nazareno , un hospital con una cama que rara vez se ocupa y que solo sirve de refugio álos pobres transeúntes : fué fundado con limosnas de los vec, y no cuenta mas rent.  Que medio real que paga cada familia á la muerte de sus miembros.  Confina el término  Por N. con el de Navaivillar; E. con el puerto de San Vicente, La Mina y Helechosa; S. con Gastiblanco y Valdecaballeros, y O. con Cañamero y Guadalupe : csmprende el barrio poblado de la Calera , y los desp.  De el i. del Lagar, y cas.  De Alcohol, las Casas, el Casar , la Hoya y S. Juan de las Navas , en una estension de 5 leg.  Y 5,400 fan.  De tierra en cultivo ; á 1/2 leg.  Del S. se hallan las 2 ermitas de la Concepción y San Bartolomé; entre varios pozos y manantiales que se encuentran esparcidos por diferente sitios; es de notar el que nace en una de Jas gargantas de la sierra, que ocasiona á los que beben sus aguas una ardiente y molesta erupción cutánea ; que desaparees á las 24 horas, ó con solo mudarse de ropa.  Le cruzan los r, Guadalupejo y Guadarranque hacía el S,, que desembocan eu el Guadiana, después de formar dos hermosas vegas y recibir otros arroyos; pero todos se secan en el estio: el TERRENO es escabroso, proporcionando en sus quebradas, sierras y valles que ofrecen agradable perspectiva: tiene 1,000 fan.  De primera clase , 1,500 de segunda, y 2,000 de tercera : al S. y E. las den.  Boyal, y de los Guadalupes, roueho .monte bajo y un numeroso plantío de olivos: Jos CAMINOS se dirijen á los puoblos inmediatos, se recibe la CORRESPONDENCIA en Guadalupe por medio de balijero tres veces á Ja semana.  PROD,; trigo.  Cebada, centeno, garbanzos, lino, frutas, legumbres, vino, bellota y mucho aceite : se mantiene numeroso ganado lanar, cabrío , vacuno: de cerda, colmenas, y caza mayor y menor; i r o .  : hilado de lino ; 50 telares de lienzo y 8 molinos harineros en buen estado: COMERCIO : alguna esportaciou da lanas, miel, cera, hilo y aceiie : POBL.  : 570 vec, 3,122 alm,: CAP.  PROD.  ; 1.478.000 reales: JJIP.  ; 257,000: CONTR.: 49,780 rs, 26 mreales: PRESUPUESTO MUNICIPAL: 12,000 del que se paga» 3,300 al secretario por su dotación: y se cubre con el prod.  De pastos, labor y bellota de la deh.  Boyal y otras fincas de propios.  Esta v. fué ald.  De Talavera déla Reina, de la que dista 13 leg., y pertenecía al sen.  Del marqués de Cortés, quíen eleGia su justicia y cobraba el derecho de almolacén j un portazgo.