ALGAYDA

: v. de la isla y diócesis  De Mallorca, provincia, aud.  Terr.  Y ciudad g. de las Baleares; partido  Jud.  Y adm.  De rent.  De Palma;  SIT.  En una llanura elevada al N. de la montaña de Randa, de la que dist.  Una pequeña leg., bien combatida de los vientos , con cielo alegre , despejada atmósfera y CLIMA de lo mas saludable.  Forma ayuntamiento  Con los 1.  De Randa y Pina, enclavados en su jurisd.  Tiene 437 CASAS distribuidas en ca- Hesirregulares y de mal pavimento, á causa de las aguas que cuando llueve descienden de la montaña arriba espresada y déla de Castellitxque todo lo estropean.  Hay casa consistorial , cárcel pública, carnicería, una escuela de primeras letras con maestro aprobado, á la cual concurren de 35 a 40 alumnos; otra de niñas frecuentada por mas de 50 educandas; ambos establecimientos estan dotados por los fondos de propios; una iglesia parr. dedicada a los Santos Apostoles S. Pedro y S. Pablo,  servida por un cura parroco, plaza de term. de nombramiento de la corona y del diocesano,Previo con curso en los respectivos meses ordinarios y reservados, en el dia sirve la parr.  Un ecónomo , 2 vicarios temporales y amovibles nombrados por el diocesano á propuesta de!  Párroco; 8 beneficiados de patronato de sangre, 2 de ellos vacantes, un beneficiado de patronato ecl.  Con el cargo de organista, cuya plaza sé provee por oposición , un capellán’de patronato de sangre compatible con los beneficios, 5 sacerdotes ordenados á tilulo de patrimonio, adscritos al servicio de la igi.  Parr.  Sin obligación especial, y los dependientes necesarios , para el culto , vigilancia y limpieza del teceplo.  Ademas de la parr.  Se encuentran en Algayda y su término  Las igl, y oratorios siguientes: las anejas Randa y Pina, la primera bajóla advocación del Beato Raimundo Lulio, y la segunda delosSantos Cosme y Damián, un oratorio público titulado de Nuestra Sra.  Déla Paz, en el predio Castillito de patronato del ayuntamiento  Con misa en los dias festivos para la vecindad , y alguna fundación del cuito en el año; otro dedicado á Ntra.  Sra de Cura, construido sobre el monte de Randa, en el cual habia una cátedra de latinidad concurrida por unos 70 ú 80 alumnos de Algayda y puelbos circunvecinos , pagado por el ayuntamiento  De Palma de quien es propiedad el colegio é iglesia, por donación que le hizo el M. I. cabildo de la santa iglesia  Cated.  A unos 3,000 pasos del colegio hay una cueva en ta que hizo penitencia el Beato Raimundo Lulio, noble mallorquín, insigne en letras y virtud: en el dia el oratorio, el colegio y la cueva estan completamente abandonados ; otro oratorio con una muy hermpsaíg!.  Bajo la advocación de San Honorato , servida por 5 ermitaños; es patronato del ayuut.; se celebran’ an él algunas funciones ai año , pero siu misa en los dias de precepto : y 4 oratorios rurales en predios de propiedad particular , con misa en los dias de precepto; los sacerdotes que celebran en los oratorios públicos y rurales son nombrados por los respectivos patronos ó propietarios, entre los ordenados, á titulo de patrimonio y beneficiados sin especial obligación.  Confina el TERM.  Por el N. con las v, de Sansellas y Sta.  María; por el E. con !a de Montuiri; por ei S. con la Llummayor , y por el O. con la e. de Palma; estendiéndose en jurisd, de uno áotro punto del horizonte 1 1/2 leg.  Poco masó menos.  Dentro de , esta circunferencia se encuentran varios pozos de.  Aguas muy esquisitas para el surtido del vecindorio .  12 fuentes manantiales y 128 entre predios y casas rurales.  El TERRENO.  Es fértil y productivo ; la parte abierta al cultivo contiene viñedos, pocos olivares y algunas huertas con arboles frutales, que riegan las mas con manantiales perennes escepto 3 que reciben este beneficio por medio de norias: en lo incuito,quees muy poco, hay bosques que sirven de pasto á los rebaños y leña para el combustible: PROD.  ; trigo candeal , cebada ,.avena , vino , poco aceite, cáñamo , lino, legumbres escelentes , higos y otras varias frutas: cria ganado lanar y de cerda en abundancia: IND.  : 9 alambiques, 22 molinos harineros de viento , 3 de agua , una tahona y 6 herrerías: POBL.  : 760 vec, 2,859  Alm.r CAP.  PROD.  : 1-168,223 reales  22 mreales vn.; IMP.  : 167,271 reales: CONTR.  : 22,603 reales  19 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 11,457 reales  19 rareales  Vn,, y se cubre con 10,209 reales  2 í mreales vn.  Que importan los propios y por reparto Vecinal.  Esta v. se llamó antes de la con.  Quista Castelitg, que equivale á terreno llano, por serlo su posición.  El rey D. Jayme II de Mallorca la mandó poblar, dándola el nombre que hoy tiene; y en memoria del ant., se fundó una ermita con el titulo de Castelitg, en donde se celebra misa los dias festivos.  Sus armas son un cast., sobre cuyas almenas se ven las barras catalanas, sostenidas de dos .  Leones ; y corona real por timbre.