ALGAIDA

posesión rural perteneciente á les propios de la  ciudad de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia  De Cádiz: su cabida es de 2,359 af atizadas, en la dist.  De 1 1/2 leg.  De.  Largo desde la ermita llamada los Santos-del-Socorro, hasta la punta de la Gamonosa-, y t /2 de ancho desde el ribete de la marisma, nombrado la Serrana, hasta el de la do Henares.  Su TERRENO es dearena muerta movediza, que los vientos mudarían de una á otra parte, formando cerros y colinas, ano impedírselo las raices de arbolado, de que resultaría inundarse aquellos contornos con grave daño de ia población; porque dando otro giro á las aguas de las marismas, perjudicarían- á los navazos que esíarTmasbajos, y se introducirían en la ciudad por el campo llamado de San Francisco, ai N. Gran parte se halla plantada ele pinar, dividida en seis suertes, y varios ribetes de arbustos y monte bajo,*en que se encuentran diversas clases de yerbas medicinales y aromáticas; entre ellas el aroma y el malvavisco de esceleníe calidad: siendo también de la misma los prod.  De almojos y barrilla.  El lentisco, el arrayan, la adelfa y la vid silvestre, son los arbustos que mas dominan; también se da algo de zarzaparrilla.  Abundan en esta posesión las aguas minerales ferruginosas, delgadas, y de grato sabor, en tales términos, que en todas partes del montease abren tollos, v á lavara se encuentran, csceptoen el terreno denominado Puntal de Henares-, donde, aunque también mana á la vara de profundidad, es salada.  Hay seis pozos abundantísimos: dos al N., llamados de la Viuda y de D. Miguel: tres a!  E-, denominados Alamos-caveros, de esquisita agua, Monte agudo, y el de Los-prados, y otro en el centro conocido con el nombre de El-pedregal.  Ño hay mas CASAS que -una pequeña, situado  En el eentro, que sirve de habitación al encargado de la custodia de esta preciosa finca, que es un guarda con dos subalternos, con el sueldo de 10 reales  Diarios el primero, y 8 cada tino de los segundos; y alguna que otra chuza para los hatos de los ganados qué por allí pastan.  Calcúlase su valor en venta en 707,700 reales; y el prod.  De la tala, entresaca y pastos, se regula por quinquenio en 49,091 reales; en el año pasado de 1842 ascendió á 48,800.  Sirve ademas de suma utilidad en las calamidades públicas, por el socorro que la leña suministra á los menesterosos qne eon el eoFrespondisnte permiso de la autoridad, acoden á cortar, proporcionándoles al mismo tiempo ocupación, los descepados y aclarados para facilitar la cria de pinos, estendiéndose el aprovechamiento á.  8 mii cargas de leña rodada á juncos, horquillas y rodrigones.  Abunda también en caza de pelo y de pluma.  Es AlsaTda.  La mas aut.  Propiedad de Sanlúcar, por el privilegio despropies, que siendo v., la concedió en 1447 el duque’de Medina Sídonia, D. Juan I, sn señor; se espresaban en dicho documento las penas y multas señaladas á beneficio de la misma contra las personas que se encontrasen cazando ó corlando leña en este sitio.  Desde 1645 en qne se incorporó Sanlúcar á la corona, continuó y afianzó estaciudad  Ia propiedad de la leña y de !a caza de la Algaida, que de tiempo’ inmemorial se acredita haber gozado, tanto del suelo, como del monte bajo y pinar, atendiendo con su prod.  á los gastos municipales.