L. Con ayuntamiento Propio; de lá provincia, aud. Terr., ciudad g. y arzob. De Valencia (lo leg.), partido Jud. De Albayda (l) ,adm, de rent. De Onteuiente (2): srr. á los 3.» 16′ long., y á los sa.° 52, lat. N. en el centro de la dilatada Elipse que forma el horizonte del valle de Albayda, enel camino de herradura que conduce de Valencia á Alicante: sd CLIMA, es saludable, aunque en el verano se contraen muchas íiiterminentes, promovidas por el cauce del r. de Albayda que pasa á i/4 de horade la pob.: ésta se compone de 307 CASAS de poca altura, que forman un cuadro perfecto coa calles rectas y una plaza también cuadrada; en su centró, casa consistorial, posada pública, cárcel, carnicería, pósito iglesia Parr. , servida por un cura perpetuo y de concurso general, situado Al centro y parte S. del pueblo; en cuyo edi. Ficio de uua sola nave, presbiterio, crucero, y 3 capillas por lado, construyeron en’ 1819 un magnífico altar mayor de un solo cuerpo, con hermosas columnas de orden corintio imitadas á mármol y pórfidos dorado con esmero; y en 1823 fué pintada lá iglesia, por el célebre artista D. Joaquín Oliei, que desempeñó con maestría la parte del cacaron, sobre el presbiterio, ángulos del crucero y tres medallones en el resto del cuerpo del edificio, siendo en la actualidad una délas mejores obras que de este género posee la provincia, cuyas obras ascendieron á unos 3.000 duros de coste, que fueron satisfechos á espensas de sus moradores, por medio de donativos voluntarios y limosnas: sobre ia meseta que forma el calva^ rio del pueblo, se ha principiado á construir uua ermita para colocar un crucifijo, á quien los veciudad Tienen particular devoción y festejan anualmente, como también áS. Gerónimo, Sto. Tutelar, y á S. Hoque, como patrono del pueblo: aunqueaiguu tanto separadas de éste, hay en su jurisd. Abundantes y esquisitas fuentes, de-donde se proveen ios veciudad Para su cou sumo. El término, que forma un trapecio de i 1/2 leg. Cuadrada de estension, confina por N. con el de Guadasequtes, á 23 minutos; E. con el de Beñjsuera, á 1; S. con el Montaverner- á 8, y O, con el de Ollería, á 23: en él se cuentan como unas 89 cahizadas de huerta, -de las que un tercio son de 1.a calidad y las restantes-de mediana é inferior, regadas con las aguas del r. de Onteniente, antes de unirse éste al de Albayda: lo restante del terreno se compone de viñedo, olivos y hoja-seda que producen regularmente, debiéndose esta circunstancia mas queá [a calidad del terreno, á íá esmerada laboriosidad de los bab. : las labores se hacen con ganados malar y caballar: los CAMINOS son malos, y por el que cruza al pueblo pasa el CORREO de Valencia á ÁH^ cante: PROD. Trigo y vino es lo quemas abunda; también se hace cosecha de cebada, panizo, aceite, seda, hortalizas f frutas: POBL.: 8-2 vec,, 152 hab., dedicados ala agricultura; hay una tienda de abacería, una taberna, un molino, una fáb. De lienzo ordinario, y otra de lienzo común: RIQUEZA : 728,411 reales 22 mreales: IMP.: 28,357 : COSTE.: 9,039:. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende de ordinario á 3,500.rs los cuales se cubren con el producto de una tienda taberna perteneciente~-á los propios. Fué yendido este pueblo en pública subasta á mediados del siglo XVIII para pago délos acreedores, del que se titulaba señor; opúsose éste ala ena^ genacion, pidiendo señalamiento de alimentos, como á Baroa del mismo; paro el supremo Consejo de Castilla desestimó su demanda, como infundada, apoyando sa resolución en la nulidad de! Título. La jurisd. Sen. Que se había estimado . Por 10,000 pesos, ae redujo á 2,000. Por íiaberse observado ser una usurpación. Sin embargo de estos antecedentes, la casa de Fuenclara que le adquirió por un precio módico, atendida la porción de fincas de propiedad particular que poseía el anterior titulado señor, se propuso y consiguió establecer el canon feudal que este cobraba, haciéndolo efectivo de los veciudad; pero sin poderlo obtener nunca de ios terratenientes forasteros con quien nada influía Ja jurisd. Usurpada, lá Alfarrasí un busu punto militar; las tropas francesas lo apreciaron asi en 1813, construyendo algunos reductos en los vericuetos que le dominan; y haciéndole plaza de armas con corta guarnicion y algunas piezas de artillería. Fué concedido el sen. Temporal de este f ueblo á loa condes de Faura.