пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ALFARA

L.  Con ayuntamiento  De la provincia  é intendencia de Tarragona (15 leg,), partido  Jud., adm.  De reut.  Y dtóciudad  De Tortosa (2) , aud.  «terr.  Y e. g. de Barcelona (25): SIT.  En la cúspide de una colina rodeada de valles á 1/4 de hora de distancia de la elevada cordillera  De montes, conocida con el nombre de puertos de Tortosa; bátenla libremente todos los vientos bajo un cielo puro y despejado : disfruta de vistas magníficas, y su CLIMA, es sacio, aunque afgana vez suelen desarrollarse algunas tisis y afecciones hidrópicas.  Tiene 98 CASAS de 2 pisos con 40 palmos de elevación, repartidas en varias calles irregulares y de piso incómodo, y una iglesia  Parr.  Dedicada á San Agustín, cuya festividad se celebra el dia de su conmemoración : su fáb.  Es moderna, se principió en el año 1776, y quedó concluida en el de 1790 : consta de 3 naves, tiene 240 palmos catalanes de-long.  Y 160 de lat., y para servicio un cura párroco, cuya vacante se provee por el diocesano, previa oposición en concurso general.  Hay 2 molinos harineros, uua fáb.  De papel de estraza, y otra de papel blanco que tiene contigua á ella ; una ermita propia del dueño de este establecimiento, dedicada á Sta.  Lucia.  El T’ÉRM.  Coafina por ¿1 N. con el de Pañis; por el E. coa los de Tortosa, Cherta y Aldover; por el S. con el de Benifará, con ¡Os de Arnés, Horta y Vallderro brea : su circunferencia es de 6 horas, poco mas ó menos, y se encuentra en su radio una fáb.  De serrar madera, construida en el año 1842 , á loo pasos de distancia de ¡a ermita de Sta.  Lucia ; un puente de piedra de un arco llamado de Peña-flor, por donde se pasa e-1 tiempo de grandes avenidas para ir á Tortosa , el que seguñ tradición fué construido bajo la dirección de un religioso franciscano, y mas de 40 fuentes de ricas y muy delgadas aguas, á cuya eslremada frialdad en tiempo caloroso , se atribuyen las tisis é hidropesías de que se ha hablado al describir ei clima, y tan abundantes, que la llamada del Molino lleva una muela de agua, y media la de Tosca; dentro del propio término  Hay enclavados algunos otros Como son el de Osera , Tosca y Caries, con varios cas ermi tas y ruinas.  El de Osera , que da nombre á una Baronía tiene sus limites peculiares , y los propietarios de aquel terr’ son señores’de la tercera parte de los frutos decimales Ene»] cas.  De Tosca, propiedad del Iltre.  Cabildo de ¡a catéd de Tortosa, hay una ermita , en el dia casi derruida, bajo la’ad vocación de Sta.  María Magdalena , donde solían celebrarse los oficios divinos , cuando los canónigos do Torlosa pasaban allí las temporadas de estío ; y en sus inmediaciones se ha Han vestigios y paredes maestras de una fáb.  De cristales qile se principió eu el año de 1780, y concluyó en el de 1805 , la que en el transcurso del tiempo fué abandonada y destruida por desavenenciasenlre los socios, ó por falta de combustilibles, con motivo de una representación que hizo ei comandante del tercio naval, fundada en el gran destrozo que aquel establecimiento causaba en eí arbolado.  A unos 200 pasos de distancia de aquellas ruinas se veo ¡as del ant.  Pueblo de Carlos , los vestigios de sus calles y plazas, los de un molino, al parecer harinero, llamado molmo de Tolosa, y sobre una’co lina las de su aot.  Cast.  , y una ermita de San Julián , que era la parr.  De aquella población, que hasta el año 1480 fué una v. muy populosa; se ignora la causa de su total destrucciouj aunque se supone por tradición deberse á una cruel epidemia que causó los mayores estragos en el vecindario.  El TERRENO es quebrado, montuoso, con algunos valles poblados de árboles para maderas y abundantes en buenos pastos; la parle destinada á labor llegará escasamente á la décima parte, es de mediana calidad, en !a que van muy bien los o:ívos, higueras y otros árboles frutales, PROD.  .- trigo, centeno, poco vino, aceite, higos, frutas, legumbres, hortalizas-, madera, yerbas; cria ganado lanar , vacuno y cabrio, y abunda mucho en toda especie de caza.  La isa.  Desús hab.  Consiste en el corte de maderas, leña, y en la elaboración de los objetos de palma que trabajan con primor, como son esportones, ca¿ pazos y escobas que venden en el bajo Aragón, y permutan por trigo y otros art.  POBL.: 94 veciudad, 495 almas  CAP.  PROD.-2. 040,242 reales  IMP.  : 67,114 reales  Es de sen.  Que obtiene el Ilfre.  Ayunt.  De la c, de Tortosa, porcuya razón percibía la tercera parte de los frutos decimales.

мостбет кз