ALFARA DEL PATRIARCA

L.  Con ayuntamiento  Enia provincia, aud.  Terr., ciudad g., adm.  De rent.  Y diócesis  De Valencia (1 ¡eg.), partido  Jud.  De Moneada (5 minutos): SÍT.  En una llanura, donde le combaten principalmente los vientos de E. y O., su CLIMA es templado y bastante sano, no conociéndosé’otras enfermedades comunes que algunas calenturas inflamatorias.  Tiene 165 CASAS de mediana fáb., la de ayuntamiento, carnicería una escuela de primeras letras dotada con» 1,300 reales, á la cual asisten no niños, y olra frecuentada por 40 niñas, cuya maestra percibe 1,100 reales, pagados igualmente que la dotación anterior, por el fondo de propios.  Hay una iglesia  Parr.  Dedicada á San Bartolomé Apóstol, servida por on cura párroco, cuyo destino se provee por el diocesano en concurso general.  Antes de la esclaustracion había un conv.  De frailes observantes de San Francisco, cuya iglesia, bajo la advocación de San Diego, permanece cerrada; el todo del edificio nadaofrece de particular, si seesceptúa el parage en que se halla, que es una hermosa llanura al estremo de la huerta de Valencia.  Para surtido de los veciudad  Hay varios pozos de aguas saludables dentro y fuera de la población  Confina ei término  Por N. y O. con el de Moneada (í> minutos), por E., mediando el barranco de Carraiget, con el de Vinalesa (1/3 de hora),, y por S. con el de Carpesa (3,4), y con el de Benifaraig (1/2 hora).  Dentro del mismo hay 4-afq.  Y 5 barracas diseminadas en diversos puntos, en las cuales habitan varios labradores con todos los aperos y útiles propios de la agricultura.  El TERRENO es completamente llano, muy fértil y bastante productivo; abraza 322 cahizadas, de las cuales se cultivan 272, permaneciendo baldías las restantes por ser de secano: las destinadas á labor se riegan con las aguas de la acequia llamada de Moneada , que atraviesa por la der.  Del pueblo y se dirijo por el E. hacia Vinalesa: en todas ellas se crian olivos, algarrobos, árboles frutales y otras prod.  Quedan al pais una vista agradable y deliciosa.  Ademas de los CAMINOS locales hay uno llamado del Barranco, porque pasa por este y término  De Toyos, va á Rafel-Buñol, y por Tabernes-blanques llega á Valencia; á cuya cap.  También puede irse por el camino de Moneada.  El CORREO se recibe de la adm.  De dicha ciudad; PROD.  : trigo, maiz, aceite, algarrobas, judias, habas, legumbres, hortaliza, algunas frutas, y muchos y esquisiíos melones: las labores del campo se hacen con yuntas de muías y caballos: IND.: hay fábricas de teja y ladrillo, en las cuales y en la arriería se ocupan y sostienen de 50 á 60 familias: y un molino harinero, COMERCIO: el de esportacion de los prod.  De di chas fáb.  Para Valencia, y de algunos frutos sobrantes para diferentes puntos inmediatos, é importación de géneros coloniales y ultramarinos con los demás deque carece ei pais.  POBL.: 167 vec, 726 almas:CAP. PROD.: 1.137,236 reales 22 mreales IMP.; 42,871: CONTR. 16,902 reales  30 mreales Antiguamente este pueblo se llamaba Alfará de la Huerta, pero habiéndolo comprado después déla conquista á la familia de Cruillas el venerable patriarca Juan de Rivera, adquirió el nombre que conserva en la actualidad; yfcantes de la estincion de los sen.  Correspondía al colegio del Corpus Cristi, ó del Patriarca de Valencia.  En el último tercio del año 1834, Cabrera sorprendió é hizo prisionero un destacamento que se hallaba oyendo misa en la iglesia  Parr.  De este pueblo.  El Serrador entregó á las llamas todas sus mieses y árboles en julio-de 1836.