L. Con ayuut. De la provincia, aud. Terr., ciudad g. y diócesis De Valencia (7 leg.), partido Jud. Y adm. De real, de Murviedro (3): SIT. á la der. Del r. Palanciudadia en una llanura y ai pie oriental de un pequeño cerro: le combaten.principalmente los vientos del E. y goza de CLIMA bastan te sano, sin conocerse otras enfermedades comunes que algunas pleuresías. Forman el casco de la población 121 CASAS de mediana fáb. Y deforme aspecto, la de ayuntamiento, una carneeeria y una taberna. Hay escuela de prime ras letras dotada con 1,100 reales Del fondo de propios, á la cita I asisten de 20 á 30 niños, y otra dirigida por una maestra, cuya dotación es de 550 reales Del mismo fondo , á la que concurren igual número de discípulas. También tiene una iglesia Parr. Bar jo la advocación de Sari Agustín , servida por un cura párroco llamado abad , cuya casa es la mas notable del pueblo porsu capacidad y solidez ; e! Curato es perpetuo y lo provee el diocesano en concurso general. Sobre el cerro á euyo pie se dijo está el pueblo, hay una ermita dedicada á Ntra. Señora de los Afligidos, y desde el sitio en que se halla construida se descubre dilatada estension de terreno háeía el N. por donde cae Segorve, y al S. en donde se encuentra Murviedro. Para surtido de los veciudad Hay uua cisterna de buenas aguas, aprovechándose también las del mencionado r. , con el cual confina el TÉait. Por el lado del N. ; por E. con el término De Murviedro ; por S. con et de Algimía, y por O. cou el de Segorve , teniendo de estension 1/2 hora de N\ á S. y 1/2 de E. á O. El TERRENO participa de monte y llano , y abraza 800 jornales de los que se cultivan 370 ; de»estos hay 60 de primera clase destinados á huerta , la cual se riega cou las aguas de Ja acequia llamada de Algar , que corre de N. á S.: y 310 de secano ó monte, donde se crian viñedos, olivos, algarrobos , higueras y otros árboles: en la parte inculta únicamente se ven arbustos, algunos árboles silvestres y pastos para el ganado, PROD. : trigo gordo, maiz, alubias, vino, aeeite, algarrobas , higos y toda clase de fruías, especialmente esquisitas cerezas qué se trasportan y venden en Valencia , Ssgorve, Murviedro y otras población: sostiene ganado lanar y cabrio, y el mular preciso para el acarreo y labranza: IND.:hay fáb. De alfarería de las que se surten los posblos comarcanos; un molino harinero, otro de aceite , telares de lienzos ordinarios, algo de alpargatería de esparto y 3 hornos, COMERCIO: el de esporíacion de frutos sobrantes y prod. De la referida ind. é importación de géneros ultramarinos y de los demás de que carecen los hab. POBL. : 100 veciudad, Í8í almas: CAP. PROD. : 815.920 reales: IMP.: 30,780 reales, COSTR.: 13,394 reales 10 mreales: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4,440 reales, y se cubre con los prod. De un gran cañar perteneciente á propios, y los de algunos ramos arrendables. Las fiestas que con mas solemnidad se celebran en este 1. Son las de San Agustín, la Magdalena, Mtra. Sra. De los Afligidos v la del Corpus