puerto en la provincia Y partido Marit. De Tortosa, tercio de Valencia, apostadero de Cartagena , provincia Civil y económica de Tarragona , partido Jud., y diócesis De Tortosa.- srr. á la vista y contiguo á Ja ciudad de San Carlos de la Rápita, única población Que se encuentra en tsda su estension; corre desde la espresada ciudad haciendo un seno al E. 7o N. de playa Panianosa de seis millas de largo, donde se encuentra la torre de San Juan , situado á la orilla del mar , y después sigue haciendo seno, de modo que el fondo del puerto dista de la Rápita 1 1/2 millas , dobla desde allí haciendo la costa varias puntillas por el S. del puert-, que es también arenal y matorral. Tiene por su mayor anchura 2 3/i millas, guardando una figura irregular del largo y ancho espresados. Pueden, abrigarse en. Su’seno miliares de embarcaciones, que no escedan del porte de fragatas y jabeques, pues su fondo es en general de 3 á 4 brazas basta el SSO. Déla espresada torre de San Juan, desde cuyo punto disminu ye á 2 y 2 1/2; todo fondo lama, amarrándose en dos al NO. SE. Las embarcaciones que quieren quedar resguardadas de los dos tiempos se meten dentro , y las que se acogen provisionalmente, pueden quedarse en cualquier punto, pues todo es limpio. Para entrar en el puerto de ios Áh’aques es menester tener presente una punúHa que se encuentra en la costa del S., á la cual llaman de Ja Palma Marina, que es la mas saliente, prolongándose cerca de 1/2 milla hacia el canal, por lo que será bueno dirigirse á la repetida torre de San uan, tomando por el punto céntrico el medio freo y haüándose en la medianía del puerto, fondear ó dejarse ir mas adentro como mejor acomode. Fué formado este puerto por los tarquinales y demás despojos que continuamente arroja el r. Ebro, y asi toda la tierra es pantanosa y llena de lagunas, en términos , que no se puede andar por mucha parte de ella sin un gran conocimiento. Abunda de sal que se beneficia en la parte EN. Del puerto, donde hay siempre embarcaciones empleadas en este tráfico. Los vientos mas dañosos qus aqui se esperimentan son los NO. Llamados Maestrales. No se encuentra en todo éí agua dulce ni leña, solo en la Rápitíi hay un pozo salobre y poco»abundante. En el art. De S. Carlos de la Rápita, que «es donde se halla establecida la aduana, se tra tara con mas estension de toda esta costa , déla importación y esportaciou que por este punto se hace (V.) El nombre Alfaques es de etimología árabe; irnos lo interpretan estrecho, por las canales angostas que forman las bocas del Ebro ; otros Odre ó Cuero para agua : aun dan los pastores una aplicación semejante á la voz zaques ; pero en las raices al-Zak, deque se compone, debe entenderse el banco, aplicado á los que hay de arena en e! Puerto que designa. El poeta español Rufo Festo Avieno , dejando descrita , en su poema didaseálico , la costa Contesíana , pasa á las Baleares, que la daa frente; recorridas, salta á la boca del Ebro y des cribe la Ile.rgavonia , que está á su der. En ella presenta un terreno desp., donde no se ven sino estériles arenas; sin duda cruzó, hablando así, los Alfaques y sus contornos. Es memorable este sitio por la victoria que en él ganó el cartaginés Imílcon,, sobre las naves de Cneo Scipion. Que acababa de llegar á España. Hacia este mismo puerto vino á perecer , arrojado por una tormenta, Q. Cassio Longino , proprelor por César en la ulterior, habiendo tenido que embarcarse en Málaga, por la insurrección de sus tropas, llevando consigo los inmensos tesoros, que sus violencias habían acumulado en las prov, de su mando. En los Alfaques, donde había hecho aguacen 40 galeras, 81 navios y otras embarcaciones menores , recibió el rey D. Pedro de Castilla, en 1359, al cardenal Guido, quien le pidió treguas en nombre del Rey de Aragón ; pero el cas. Felíano le contestó que ya no era tiempo : en el mismo puerto le llegó la escuadra auxiliar de portugueses, compuesta de 10 galeras al mando del almirante Pezano. En 1813, encallaron en los Alfaques 18 buques de la escuadra inglesa: 13 se pudieron salvar , los restantes cayeron con sus tripulaciones en poder de los franceses.