пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ALFAFAR

L.  Con ayuntamiento  De la provincia  Aud.  Terr., ciudad g. y dióc de Valencia (l hora S.), partido  Jud.  DeCatarroja (í 1/3.)!  SIT.  á la der.  Del camino real de Madrid en el lim.; soten* trienal de la Abvfera; combátenle todos los vientos su cieJ lo es alegre y despejado, y goza de CLIMA bastante sano, es* pecialmente desde qne se’desearon los muchos pantanos y charquinales que habia en las inmediaciones del espresEdd lago con la oportuna salida que sé dio por medio de acequias y~zanjasá las aguas que allí se estancaban.  Forman la pob.  214 CASAS, sin contar otras 140 diseminadas por el término, la mayor parte de estas barracas y las primeras son de dos pisos y de mediana altura, distribuidas en calles irregulares, estre; chas y poco cómodas; si bien carece de plaza, tiene una especié de campo en frente de la iglesia, en la cual suelen venderse al-» gunos comestibles.  Hay también casa de ayuntamiento, carnicería, varias tiendas, un horno de pan cocer, escuela de primeras letras á la que asisten de 40 á 50 niños, cuyo maestro percibe 1,500 reales  De sueldo, otra frecuentada por 80 á 90 niñas á quienes enseña las labores propias de su sexo una maestra dotada con 750 reales; un hospicio donde sé da albergue á los pobres transeúntes, y ima iglesia  Parr.  Dedicada áSan Sebstian y á lá Virgen del Don, cuya efigie se cree fué hallada después de la conquista en un»subterráneo y debajode una campana: é edificio, único notable que hay en el pueblo, es espacioso y con cierto air?  De magnificencia’; buena su arquitectura asi como los ornamentos para el culto; se halla este serví’ do por un cura párroco, cuatro sacerdotes esclaustrados y un sacristán ; el curato lo provee S. M. mediante oposición* en concurso general; son anejos de esta parr.  La de Paiporta, dist.  Medía hora ípart, judicial  De Valencia), y la deLugarnuevo de 1.  Corona , dist.  1/4, á donde pasa uno de los referidos esclaustrados á celebrar misa los dias festivos.  Cerca del pueblo y en parage ventilado se encuentra el cementerio.  Confina el término  Por N. con el de Sedavi, por E. con el de Rusafa, porS.  Coala Albufera yttm.  De Masanasa, y por O. con el de Benctuser , teniendo de estension3/4 de hora de E. á O., y 1/2 de N. á S. El TERRENO es enteramente llano y muy féitü abraza 7,800 fanegadas de eultivo, délas cuales 1,800 son de Huerta, que fertilizan las aguas del r. Tuna, tomadas en el azud llamado de Fabara, eí cual pasa de O. á S.del tenn.; pero sa riego, reducido á ios domingos, lunes y martes, es ian escaso, que con mucha frecuencia se pierden las cosechas durante el estío, circunstancia que no es (le eslrañar , si se atiende á que son de odio las pobi.  Cuyas huertas se benefician con las 1 filas (‘) que lleva la mencionada acequia, ademas de las calles ó arrabales de «Valencia llamados de Cuarta v San Vicente, cuyos huertos y terreno tamoien disfrutan del mismo riego.  Las restantes 6,000 fan., que hemos dicho hav en cultivo, están desuñadas al de arroz, las cuales se benefician con las aguas del canal de Túria, tomadas mas abajo de Valencia, de las que se recogen de la filtración en e¡ magnífico y sólido azud nuevamente construido; y con las de kts fuentes tituladas del Calvario, Muía y A segador del Galans que brotan en el término, no lejos de los arrozales.  La multitud de moreras y árboles de todas clases que cubren el terreno, unida á su natural vegetación y frondosidad, hace qne este suelo sea de los mas amenos y deliciosos de las cercanías de Valencia, no siendo menor la riqueza que desenvuelve por la incesante y bien dirigida laboriosidal de los hab.  PROD.: trigo, en cantidad de.  30 por 1, panizo el 98 por 1 , habas el 12, habichuelas un 24, cáñamo 8 á.  Por fa negada sembrándose en cada una 3 barchillas de cañamón; arroz 2 1/2 y 3 cahíces por fanegada; 800 lib.de seda, alguti aceite, legumbres, hortaliza y frutas de diferentes clases; sostiene poco ganado lanar y cabrio, y el necesario caballar y mular para la labranza.  IND..- un molino dé aceite; saliendo muchos hab.  á buscar trabajo en varios pneblos déla Ribera, en los cuales esperimentan fatales resultados, porque en vez de encontraT utilidad, casi todos pierden la salud, muriendo muchos á consecuencia de la atmósfera mefítica á que no esián acostumbrados.  COMERCIO: el de esportacion de arroz, seda, y demás frutos sobrantes, ó imporlacion de los necesarios, especialmente de aceite, vino y géneros ultramarinos.  POBL.  : 299 veciudad, 1,448 almas  CAP.  PROD.  1.930,391 reales  22 mreales, id.  IMP.  74,578 reales  , CONTB.  27,588 reales  Asciende el PRESUPUESTO MUNICIPAL á 8,286 reales, los cuales se cubren con Jos prod.  De varios ramos arrendables, y lo que falta; por reparto entre los veciudad  Celebra este pueblo la fiesta’de la Virgen del Don con gran solemnidad y concurrencia de los inmediatos, el dia 8 -de Setiembre, y la del otro titular de la parr.  San Sebastian, en 20 de enero, cuya función aunque solamente de igL es bastante lucida.’En tiempo de Jos moros era Alfafár un pequeño cas.  Que después de la conquista se aumentó con nuevos pobladores, llegando suecesivamentea!  Número de personas que hoy cuenta.  Cuando el Rey D. Jayme tenia cercada á Valencia, parte de su ejército estaba alojado en Aljafar, y en encontró, en una hoya,»cierta imagen dé Ntra.  Sra..- era de piedra marmol, y fué «presentada al Rey, quien ofreció á la Virgen una iglesia  Eoií título del Don, si con quistaba la c : hecho dueño de ella, cumplió su voto.  De la indicada hoya, y de otras que había en los contornos, los moros dominaron Aljafar.  Fué ant.  Posesión de los caballeros Boyles de Árenos, á quienes, por sus servicios, hizo merced el rey D. Pedro, en 1366, de la jurisd.  Y tercia décima de ella.

мостбет кз