L. Con ayuntamiento De la provincia, partido Jud.. adm. De rent., aud. Terr., ciudad g. y dióc de Granada (i leg.): SIT. Entre N. y S. déla cap. En su vega, á la falda de la sierra que toma el nombre del pueblo, y es una ramificación de sierra Jarana, dominado al N. y S. por cerros de labor y arbolado de olivos: su CLIMA es sano, aunque algo húmedo y á veces frió; reinan con mas frecueucia los vientos de O. y N., y las enfermedades mas comunes son pleuresías y tercianas: tiene 290 CASAS (inclusas 10 del campo), 10 calles, 4 plazas y 5 plazuelas, casa de ayuntamiento, el pósito , y la cárcel de buena construcción; escuela de primera enseñanza para cada sexo , dotadas con 6 reales Diarios cada una, casa y utensilios; iglesia Parr. De escelente íab. Y mucha capacidad, del tiempo de Felipe II, servida por un cura propio, un teniente y un beneficiado; y dos ermitas una en el pueblo con advocación á la Sma. Trinidad, y otra al S. en el camino de Granada, dedicada á San Sebastian, que es el patrono: en h plaza del Prado, en el sitio que ocupa una cruz de piedra, se encontró á mediados del siglo pasado un pequeño Ecce-homo perfectamente bien acabado; y en la plazuela del baño y casa del mismo nombre, es tradición que se bañaban los sacerdotes mahometanos. Confina su término Por E. con la Sierra de Huetor Santülan,riist. I 1/2 leg.; entre E. y S. conBiezmar (1S) ;por S, y O. con Jun (1/2),y porN. Cori Nivar (1/4): el TERRENO se compone de cerros que estendiéndose de de E á O. forman atamos pequeños valles, los déla parte del E. y S, poblados de olivos: las tierras son arcillosas, calizas y gredosas, que agradecen mucho el cultivo, siendo las últimas muy buenas para quitar manchas; en la cúspide de la sierra de A Ifacar (V.). empieza la deh.propia del pueblo nombrado de alfaguara, de mas de 1 leg. De iong, y por alguno,- puntos mas de 1/2 de lat, poblada de encinas, quejigos, pinos, espinos y varios arbustos y buenos pastos: al que de dicha sierra nace ia llamada Fuente Grande, de esquisitas aguas, que pasan por Biznar y la alq de Barae y provee de agua al Albaicin, Alcazaba y otros barrios de Granada, y de riego á muchas tierras al N. de la referida ciudad, entre ellos los amens carmenes del pago de Didanamar, á too pasos al O- de la Grande está la fuente del Morgui, que da agua y riego á Jun, y part N. del término De Granada; y como á»200 pasos al o. dé la del Morquial principio del valle en que está colocado el pueblo, se ve la Fuente Chica, que atravesando sus calles donde tiene dos puentes, surte de aguaásus 5 pilares; da movimienioá 8 molinos harineros y va á parara! Arroyo Aliar (Y..), de poca agua aunque de cauce profundo, que pasa muv cerca V mueve1 otros 9 molinos; el agua de esta fuente es propiedad de Alfacar, desde la hora de la mañana en que se puede leer una caria, hasta las 4 de la tarde; y desde esta hora hasta otro dia, de los molinos, y de Puiianas, Puli.iniHas , Jun , y Marncena. Las labores del campo se hacen cen 50 pares de muías y algún sanado asnal. El único CAViiso de ruedas es el que conduce á Granada, y se halla en muy mal estado: ¡oí demás son veredas de pueblo á pueblo, transitables solo cuando el tiempo eslá seco: la CORRESPONDENCIA se recibe de dicha ciudad cosh diás ala semana PROD. : trigo y buen aceite,en particu íar,habas, lentejas, maíz, habichuelas, patatas, uvas, higo, muy buenos, ricos priscos y melocotones; toda ciace de legumbres y hortalizas ; muchas gallinas y algún gangdo de cerda; liebres, conejos, perdiees’y ehoehasrv en la deh. Lobos y vívoras: hay 3 canteras despiedra tosca; la llamada del Bey, muy dura, y las otras mas Wandas; 2 en la sierra, de piedra fina negra y acaramelada; 4 de esceíente yeso, una de ellas blanco; y uña mina abundante de carbón de piedra, entre el N. y E. de la que se ha sacado mocho de este mi’ ñera!; pero que en el dia se encuentra abandonada y hundida: POBL. : 231 veciudad: 1,049 almas Laixn. Se reduce principaimente á la panadería, y asi es que, todos los veciudad, son bien pana^ deros molineros, tí horneros etciudad»: hay 17 molinos de harina; 5 de aceite y 12 hornos que siempre están ardiendo, y cueení diariamente las 300 fan. De trigo que surten depau á Granada , con cuyo precio, compran cada dia los panaderos en la alhóndiga de la misma ciudad el trigo que necesitan, CAP. PROD.: 3. 681,616 r s . : IMP. : 156,203 r s . : CONTR. :21,862 reales 32 mrí El PRESUPUESTO MINICIPAL asciende de 8 á 9 mil r s . , y se cubre en parte con el arrendamiento de pastos de la deh. Y varias casas y el déficit por repartimiento vecinal. Este 1. Eá de la mas remofa ant., v sus casas se conservan del mismo modo que las dejaron los árabes; porque es lal el apego que tienen los moradores á las cosas ant., que si hacen obras ó reparos en los edificios, no sufren estos la menor alteración, en cuanto al aspecto y obra de la fá.