Lugar con ayunl. Déla provincia, adm. De renl. Y diócesis De Avila (12 leg.), part,»judicial De Barco de Avila (2), aud. Terr. Y ciudad g. de Madrid (28): SIT. Entre dos elevadas sierras que los resguardan de los vientos por N. y S . , y que forman* docordillera Se prolongan, la primera hasta el puerto de Santiago del Collado , y la segunda hasta la elevadískna montañay áspera sierra de Grcdos; tiene 5 anejos en las pendientes de dichas sierras, llamados los de su izquierda, el Hito , las Solanillasy \ti Solana del Carrascal, y los de su der., las Navas. Y el «Rehoyo, que entre lodos reúnen 125 CASAS; pósito , un pequeño hospital, ó casa de beneficencia, erigida en el siglo XVI porToribio Fernandez del Hilo, dotándolo con diferentes propiedades que se enagenaron á principios del siglo actual, cuya casa se halla hoy destinada á escuela de niños; iglesia Parr. Dedicada á Nlra. Sra. De la Asunción, una ermita . Moderna (Níra. Sra. Del Soto), lo mejor del partido, á 1/8 leg., en dirección á Piedrahita; á su N. un ant. Pórtico donde se representan funciones dramáticas el día de la fiesta (8 de setiembre),.y en la parte del valle un circo de pared doble para corrida de novillos , á las que concurren los hab. De Piedrahita y el Barco, que desde tiempo inmemorial se colocan los del primer pueblo eu el cerro de k der., y los del a. » en el déla izquierda, en cuyo punto se conserva en un pequé ño nicho de piedra con rejas, una imagen de la Virgen : el dia de la fiesta se celebra anteriormente un mercado considerable , que hov está reducido á dulces y frutas. Inmediatos á la ermita mencionada existen 3 cas. Confina el término Y el I de los anejos , por N. cun el de los Encinares; E. con el de í Santiago del Collado; S. con el de Caballeros, y O. con el ‘ de Cozár; en las pendientes de las montañas hay 4 montes de encina alta y baja que se denominan los Lhidoñes, la Campanilla, Cabeza-llana y Laderilta; y cu la parle O. de la ribera bástanles sauces y fresnos ant. : las tierras del llano se benefician con las aguas de la garganta del Poyal, que íiene su nacimiento en la sierra y puerto de Santiago del Collado , de cuyo punto se toma el agua por medio de uoa presa dicha de los Vegones , que ferlilíza la parte de vega y tiene un ponlon de t-ibln liamado del Soto; del S. de la sierra de las Navas, se desprende otra que toma su nombre, con otro ponlon de igual construcción , é incoaporándose sus aguas á las del Poyal, en la ribera de la Aldehuela, forman con el pequeño r. de la Abellaneda el r. Cabállentelos , llamado nsi por pasar inmediato ni pueblo del mismo nombre: los CAMINOS son de pueblo á pueblo, y la carretera que conduce de Avila á Plasencia. IND. : la agricultura y ganadería , y 2 molinos harineros , á los que concurren los» veciudad De Jos cas. PROD. .- centeno, algún trigo y lino, patatas y judias; siendo la principal riqueza la cria de ganado ianar, «yeguar y vacuno. POBL.: 121 veciudad, 4-75 almas: CAP. PROD. : lerr. Y pecuario. 603,500 reales IMP, : 24,110: PROD. R representativo de la riqueza ind. Y fabril, 3,850: CONTR. Por el primer concepto 7,872 ; por el último, 154; prod. De ios puestos públicos 2,001 reales Vn.