jurisd. De la provincia De Burgos, partido Jud. De Villarcayo comprende los pueblos de Aldea de Busto ó de Medina, Angosto , Barriosuso, Barruelo, Betarres, Céspedes, Lechedo de Medina, Quintanilla de los Adrianos, ¡Recuenco , Riba de Medina , Santurde , Villanueva de la Lastai ^ Yillatoroil, San Martin deMancobo, y las granjas de Losares y la Bad. ALDEASECA: 1. Con ayuntamiento De la provincia, adm.dereut. jdiócesis De Avila (9 leg.), partido Jud. De Arévalo (1 l/2)aud. Terr. De Madrid (20), ciudad g. de Castilla la Yieja (Valladolid 13;: SIT. En terreno llano , bastante ventilado , se padecen algunas intermitentes: las CASAS que lo forman, aunque de un solo piso , están bien distribuidas ; la plaza es regular aunque sin soportales , y las calles son limpias y carecen de empedrado; hay casa que se llama de concejo para la reunión del ayuntamiento Y veciudad , que al propio tiempo sirve de cárcel; escuela de primera educación para ambos sexos;iglesia Parr. Dedicada á S. Miguel Arcángel , de curato perpetuo; y un pozo de escasa agua potable de que se sirve el vecindario : á 600 pasos al E. se encuentra la ermita que antiguamente se llamó de Sta. María de Vbeque , y en el dia del Sto. Cristo del Prado ; inmediato á ella el cementerio , y á igual dist. Dos lagunas que en el país llaman Labajos, titulados del Barrero y de Sta. Maria ; el primero recibe todas las aguas del pueblo y del segundo sale una acequia que corta et prado nuevo y riega los que hay destinados para el heno. Confina el término Por N. con S.Esteban ; E. con Palacios-Rubios; S. cou Maganos , y O. con Yiüanueva d^Aceral: comprende 2,226 fan. De tierra que se cultivan en d’os hojas iguales, alternando por años: son de 1.a calidad 386 , de 2.» 639 y de 3 a las restaníes: hay en el término Losdesp.de Labajuelo y Valledomingo, de los cuales no se conserva vestigio alguno; desaparecieron por los años 1616 á ielS. El TERRENO en lo general es llano, áescepcion de dos cerros bastante elevados que se hallan al O. de la población á 1/4 !eg. De dist. Y alguna barrancada de eorta consideración; los CAMINOS son locales, y pasa también á 100 pasos al S. del 1. La calzada que dirige de Peñaranda á Arévalo, que se halla en buen estado : PROD. : trigo, cebada , centeno , algarrobas y garbanzos, cuyos sobrantes se exportan á los mercados de Arévalo , y Medina del Campo, surtiéndose en ellos de los que faltan : POBL. : 80 veciudad, 328 alm: : CAP. PBOD. : 1.322,350 rs- :IMP. : 59,194 reales : COÍÍTR.: 13,447 reales 4 mreales vn. En este L nació el maese de campo D. Diego Ronquillo , como eonsta del testamento que otorgó eü Manila á últimos de inayo de 1*595 , siendo capitán, general de las islas Filipinas: descienden de este pueblo los Osorios » Plazas , caballeros de alta nobleza ; consta al folio i del Jiro de velados de aquella parr . ¡ y empieza en el año 1585, \ que al desposorio de D. Baltasar de San Román y Doña Fran- 1 cisca Osorío, asistió de padrino el Principe de Orange.