cas. Y deh. De la provincia, partido Jud., término jurisd. Y á 1/2 leg. Al E. de Avila: tiene una CASA de maraposieria ordinaria , de unos 6 á 8 pies de altura, con sus correspondientes pajares y demás enseres para Ja labor; se halla en la falda S. de la sierra de Avila, por cuya razón está ventilada por este aire y resguardada de los del N. y O.; próxima á ella hay 4 ó 6 álamos negros una fuente sin cañería , que sirve para los usos domésticos, y varios manantiales, que coa el sobrante de aquella se utilizan para el riego de uu prado. Confina por N. con la deh. De Palencia; E. con la de Zurra y la de üansino; S. con el término De Revilla y O. con el de Avila: ocupa de N. á S. 3/4 leg. Escasas, 1/4 largo de E, á O. y 2 1/4 leg. De circunferencia, salvos los ahijonea; y comprenden ],Í00 obradas de tierra de 400 estadales de á 15 cuartos cada uno: se cultivan 741 obradas en esta forma: una que sirve para forrage, que se siembra todos los años; 80 de primera calidad: 240 de segunda y 420 de tercera que se labran á tercer año con uno de descanso; las restantes obradas son : 40 de prado de regadío, 2 de prado de secano, 47 de tierra erial, que no se disfruta por ser de mala calidad, y 25-0 inútiles por ser peñascales. Los PROD. Son: trigo, cebada , centeno, garbanzos, algarrobas y otros granos, siendo la principal cosecha de las tres primeras especies: habitan en ella algunos criados de labor y postores; su RIQUEZA y CONTR. Están incluidas en las correspondientes á laciudadde Avila.