ALDEACIPRESTE ó ALDEA DEL ARCIPRESTE

L.  Con ayuntamiento  De la prov de Salamanca (ti leg.), partidojudicial de Bejar (2), aud.  Terr.  Y e. -g.  De Castilla la Vieja (Valladoiid, (¡»4 leg.}, diócesis  De Coria (14): srr.  En.ana’pequeña colina muy ventilada por lodos latios, desde la cual se descubren muebos pueblos y- basta el palacio de los.  Duques de Bejar , llamado del bosque: tiene 70 CASAS reunidas, de malísima construcción y un solo piso por lo regular. una pequeña plaza, casa de conciudad  Y del curato, iglesia  Parr.. cementerio al N. del 1., espacioso y ventilado; una ermita muy moderna al S. á dist.  De 300 pasos sobre, el camino que sube de Monte Mayor, dedicada á San Roque, cuya festividad se celebra en su dia; pilones de aguas potables, abundantes y buenas para las personas y para los ganados, y por fin, algunos manantiales escasos que forman arroyuelos de corla duración, entre ellos el llamado la Venta, que desemboca en el Cuerpo de Hombre.  La iglesia  Parr.  (la Asunción de Ntra.  Sra.de primer ascenso) situado  A!  Mediodía del pueblo; es un edificio pequeño , aunque sólido, especialmente la torre, construida de piedra berroqueña, perfectamente labrada en piezas grandes, y casi iguales, con un siglo de posterioridad al resto del templo: el curato es perpetuo, se halla servido por un ecónomo, un sacristán y dos acólitos, y tiene un anejo con parr., de la misma advocación que la matriz , llamado Bnlbuena.  Confina el término  Por el N. con los de Colmenar y Horcajo; E. con los de Valbuena y Valdijaderos, y S. y O. con el de Monte-Mayor; y abraza 748 fan.  6 celemines de tierra, algunas de ellas de primera calidad, y las otras de segunda y tercera, y 52 fueron del clero: el TERRENO en su mayor parte es montuoso , de mata baja, de roble y algunos castaños , pedregoso, de secano y poco fértil , y ias labores se hacen con bueyes: tiene deh., algunos baldíos de pastos y un pequeño monte de roble.  Los CAMINOS son veredas en mal estado, que conducen á los pueblos circunvecinos, y á 1/2 leg.  Al S. pasa el cordel de merinas que trashuman de Castilla á Éstremadura por Monte-Mayor.  PROD.: trigo de inferior calidad, centeno, cebada, lino, patatas, legumbres, ganado vacuno, lanar, cabrio, caza menuda, y aun corzas y lobos que ocasionan daños de consideración.  IND.-. la agrícola, y ganaderías-, POBL.: 46 vec, casi lodos propietarios, 164 hab.: RIQUEZA TERR.  PROD.  : 182,750 reales: IMP: 9,137 reales  Corresponde al marquesado de Monte-Mayor, que cobraba 2/9 de diezmos y las alcabalas.