ALDEA DEL PINAR

L.  En la provincia  Aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Burgos (11 leg ), partido  Jud.  De Salas de los Infantes (3) , adm.  De rent.  De Aranda de Duero, y ayuntamiento  Deüonloria: SIT.  En el centro de la carretera de Soria á Burgos ; le bate el viento NE.: su CLIMA es frió y húmedo, y las enfermedades que comunmente se padecen son afecciones de pecho.  Componen la población  78 CASAS, algunas de construcción moderna, las mas de solidez aunque ant., y otras ya en mal estado por sus machos años; forman 7 calles irregulares por falta de simetría en las casas, en las que mas Mensa ba atendido á la conveniencia particular, que á hermosear el pueblo; dos pequeñas plazas, casa consistorial una posada , 2 ermitas , la una dedicada á Ntra.  Sra.  De las Angustias, cuya bien acabada imagen, figura estar en un monte al pie de la cruz; y la otra, b:ijo la advocación de S. Pelayo, dos fuentes de abundantes y esquisilás aguas , y una escuela de primeras letras de tercera das?.  La iglesia  Pafr.  Titulada, de Ntra.  Sra de la Asunción , es, aunque pequeña, de bonita arquitectura; tiene capilla mayor de figura cuadrada, cubierta por una media naranja, que sostienen cuatrocolumnas de orden dórico, y con igual número de estas las hermosas bóvedas del cuerpo de la iglesia; cinco altares ant.  Con muchos relieves, molduras y columnas del mismo orden citado; en ellos hay imágenes de muy buena escultura, mereciendo particular mención un S.\ Antonio de Pádua, cuyo hábito esta perfectamente imitado: hay ademas otro altar de construcción moderna, con un magnífico cuadró al óleo, el cual representa en la parte inferior el purgatorio; en el centro, un hermeso S. Miguel y varios ángeles , figurando subir á la gloria , que se halla en su parta superior: esta servida por un.  Cura teniente de fija residencia, y un capellán, cuyo beneficio fundaron en el año 1687 los SS.  Juan llórente Gonzalo y Catalina Sanz.  El término  Confina con los de Hpntoria del Pinar, S. Leonardo, S. Asensio y Espejon: le baña un pequeño riach.  Que nace en un valle llamado Beceda, á dist.  De i/4 de leg.  De la población:. en este brotan considerable número de manantiales que fecundizan varias plantas medicinales, las que fueron buscadas poco tiempo ha por un célebre Botánico y farmacéutico de la botico del estinguido conv.  De PP.  Benitos de Silos, llamado Saracha, quien por su conocido mérito Jas recudía v m ba á varios puntos inmediatos.  A 150 pasos caminando h»-» Hontona, hay una gran laguna toda pantanosa y en su centro un pozo lleno de agua que siempre guarda un mismo nivel; se llama pozo Ayron, pues creen los naturales que no tiene suelo , de cuyo error no es fácil sacarles, por no poderse medir su profundidad , á causa de la laguna que que le circunda ; bien que algunos atrevidos han coseguido aproximarse  á la orilla en tiempo de verano , que es cuando dicha laguna queda seca; y habiendo arrojado una piedra con muchas varas de cuerda, se han, visto precisados á desistir , porcme nn veces faltaba esta y otras sobraba, atribuyendo esta diferí dia á las raices de los pinos inmediatos que deben penetrarla á las veceses se ven unos peces cuteramente negros muv ó recidos á las tencas.  El TERRENO cultivable es dé primpr segunda y tercera calidad; á la parte del O. hay un peaueñÁ robledal que llaman la Muela, abundante de buenos pastos v todo el término  áescepciou de 1/4 de leg.  En su contorno esX pinar, CAMINOS:  loS hay en todas direcciones , pero eíi muv mal estado, PROD.: trigo, cebada y algunas legumbres oro pias de paises frios; ganado lanar, vacuno y cabrio I’m ‘.  2 molinos harineros y una sierra de agua, dedicándose ía mayor parte de sus hab.  Al transporte de géneros por medio de carretas, POBL.: 40 veciudad,í58 almas  GAP.  PROD.: 513,400 rs IMP.: 45,608: CONTR.; 3,863 reales  17 mreales