L con ayuntamiento De la provincia, partido Jud. Aud.terr. yadm. Derent.de Cáceres (4 leg.),ciudad g. de Badajoz (12) , diócesis De Coria (14): SIT. Al S.déla cap. En terreno llano y ocupado con grandes moles de piedra berroqueña llamadas Canchales en el pais, le baten los aires E. y NE. Lo que produce un CLIMA, templado y sano, y sus enfermedades mas comunes son las intermitentes; tiene 164 CASAS casi todas de miserable construcción , pero de mucha solidez y regulares proporciones atendidas las demás del pais; calles mal empedradas , regularmente anchas las tres mas principales, y tortuosas todas ellas, plaza en qae está la parr., la casa municipal, y dos fuentes abundantes de agua dulce que vierten en un receptáculo ó pilón destinado para beber los ganados: en el estremo N. del lugar se halla el pozo nuevo,de donde se surten la mayor parte del vecindario por ser el agua aun mas delgada que l’a de las fuentes, y todos estos manantiales son perenes aun en los años mas secos: ademas de ellos en la acera der. De la calle real, y en la izquierda De la nueva que hacen manzana , casi todas las casas tienen huerto con pozo de agua dulce; hay escuela elemental con 80 niños dotada eon 2,400 reales Y casa para vivir, la cual y 1,590 reales Corresponnen á una memoria pia fundada en 1790 por el Dr. D. Juan Francisco Alejo, cura que fué del pueblo y después arcediano de Gatisteo en la cated. De Coria, y la cantidad restante se paga de los fondos públicos: la iglesia Parr. Es muy ant. Y sólida, de orden gótico, dividido en 3 naves , y está dedicada á S. Martin Ob. Cuya festividad se celebra con jubileo el día 11 de noviembre desde primeras vísperas hasta puesto el sol, concedido por la Santidad de Paulo V por bula apostólica espedida en 5 de mayo de 1619: el curato es de término , se provee por concurso y tiene muy buena casa cerca de la iglesia: en los afueras hay un oratorio público dedicado a Ntra. Sra. Titulada del pueblo, reedificado en 1818 á.espcnsas de los veciudad Por el maestro José María Alfonso. Confina el término Al N. Con el de Cáceres; E- con tierras de la comunidad de la misma v.; S. con la deh. De la Atalaya , del mismo térro, de Cáceres, la cual se interpone entre los término De este 1. Y Casas de D. Antonio , á pesar de que solo dist. Los pueblos 1 leg. Entre si: y O. con el de la Puebla deObando : su estension no pasa de 1/8 leg. De N. á S. y 1 leg. De E. á O.: abraza 1,500 fan. Délas cuales 1/5 pertenece á veciudad Propietarios , 3/5 son vinculadas de forasteros, y el resto pertence de posto ó erial y cañadas: en estas hay un valle alS. Llamado del Hito y vulgarmente Vallejito, dist. De 80 á 100 pasos del pueblo, el cual aunque pequeño es notable por sus pastos abundantísimos., nutritivos y uno de los mejores de la provincia: cruza este término El r. Ayuela que viene de Montanches en dirección de E. á NO. Y pasa al S. y 1/8 leg. De pueblo , dividiendo su jurisd. Por aquella parte: se seca en el verano; hay ademas una charquita á 200 pasos de la pob!. Que sirve para abrevadero, y si se ceba cria muy buena pesca ; varios manantiales en distintos sitios, que en todo tiempo conservan agua, siendo los mas notables por lo delicado de las suyas la Fuente Ballestera y el Pocito ; un prado boyal en que se encierra un pequeño monte de encinas y alcornoques , que va aumentándose en virtud de las buenas disposiciones de los ayuntamiento, y ya por un quinquenio mantiene 30 puercos de montanera, y sa provee de leña y maderas para los aperos de la labor , en los montes de la deh. De S. Pedro 1 leg. De dist. AlO.: el TERRENO es de buena calidad, en parte arenoso, cubierto de canchales según se ha dicho , y con buenos valles.- las CAMINOS, de herradura eu regular estado , y pasa por la calle real, la carretera que viniendo de Salamanca por Cáceres , baja á Marida, Zafra y Sevilla : la CORRESPOSDENCIA , se recoge dos veces á la semana en las Casas de Don Antonio por medio de balijero. PROD.: trigo , centeno y avena ; hay ganado de cerda, vacuno, lanarT cabrio y mucha caza mayor y menor, IND.; un molino harinero de invierno, dos tahonas , un horno de teja y ladrillo , dos de pan y 4 tejedores, POBL.: 220 vec, 1,205 almas: CAP. PROD.: 1.166,666 reales: IMP. 94.000: CONTR. 10,721 rs: 15 mreales: PRESUPUESTO MUNICÍPAL 4,500 reales Del que se pagan 2,000 al secretario de ayuntamiento Por su dotación: se cubre eon el prod. De varios arbitrios que consisten en los pastos de agostadero de 250 cabecera Lanares en el terreno del prado boyal, el apovechamieuto de rastrojo dé 500 fan. En el mismo prado, las yerbas de invernadero de 500 cabecera Lanares: no tiene propios. Este pueblo esta comprendido en la comunidad de pastos de Cáceres: su fundación es antiquísima sin que pueda fijarse la época por no hallarse el mas mínimo dato: empero por algunas ruinas y escombros, que existen y datan de algunos siglos, se deja conocer su antigüedad, yeito lo confirma la. Memoria que en el pueblo se conserva» de haber existido un conv., cuyas ruinas han desaparecido totalmente: ademas de las fiestas que se dijeron al principio , se celebra también de tiempo inmemorial la de los santos Mártires Gervasio y Protasio, el 19 de junio; cuya festividad tuvo origen según tradicicnalmente se cree , por haber caido en dicho dia una exhalación en ia hoja ó campo sembrado de trigo, y no haberlo ofendido: el pueblo hizo voto por esta razón de guardar fiesta entera,-mas viendo después que el perder un dia de trabajóles era muy perjudicial por lo apurado déla estación consiguió bula apostólica para trabajar en él, observando son lamente el precepto de oir misa, y asi se verifica.