ALBAYDA

Part.  Jud.  De entrada de la provincia,audiencia terr., ciudad g. y díociudad  De Valencia, compuesto deseisv., le l.,una uoiv.y tres desp., que forman 23 ayuntamiento Está SITUADO en la línea divisoria de las provincia  De Valencia y Alicante, donde goza de cielo alegre, atmósfera despejada y clima saludable.  Confina por N. con el partido  De San Felipe de Játiva, por E- con el de Gandía, por S. con el de Goncentayna (Alicante), y por el O. con el de Gnteniente; su estension de N. á S., tirada una línea que desde el término  DeBellus, última población  Del partido  De San’Felipe, venga aparar a!  De Gayanes, primero del de Concenta y Mesdedos: y seis de E. á O., trazada otra línea que desde el término  De Montiehelo, (Gandía) termine en el de Aguí I en te.  (Onteniente.). Pocos TERRITORIOS presentarán á la vista del viajero un terreno de perspectiva mas alegre y risueña, de cultivo mas esmerado, á pesar de lo desigual de su suelo, de los muchos barrancos que se vea por todo él, y donde parece increíble que la agricultura haya podido sacar tan ventajosos resultados; la mano del hombre laborioso ha convertido las pendientes mas suaves en fértiles huertas pobladas de moreras ,v los barrancos y desigualdades en vistosas plantaciones de olivos, de aigarrobos, de viñedos: en fin, de otros diferentes árboles frutales, que ademas de rendir su anual tributo, hacen con su verdura y frondosidad mas ameno este sitio.  Forman el suelo del partido»las vertientes de los montes Serrar/josa, Agilítente y Eenicadcll; el primero descendiendo de NE.  Forma en breve una paralela que se dilata de E. á O. sirviendo de muro setentrionalal partido: es una continuación de Yalldigna, el cual cortándose en Yarig, forma ¡os valles de Barcheta y Gandia; inmediato á estos valles va elevándose hasta que llega al término  Jurisd.  De Pinet, en cuyo punto se divde en dos brazos, siguiendo uno la dirección al S. con el nombre de Coll de Llautó y el otro la de O. con el de Serragrosa; este compuesto de tierra albaris y peñas arenisco calizas, entra en el terr.  De Albaida por término  De Guatrelorida: después de 1/2 hora, siguiendo la dirección O., la cual no deja en tanto se dilata por éste partido, se encuentra el puerto de Beniganim, el cual aunque transitable y de mas fácil acceso que los demás, está sumamente descuidado; el piso que le compone es de piedra caliza, que reducido á polvo con el continuo tránsito de gentes y caballerías á San Felipe, le hace incómodo; seríamenos penoso sí se cuidaran las sendas y suavizasen las cuestas: no presenta la misma facílad el que está inmediato, conocido por el boquete de las Aguas, asi llamado por tener en este punto la salida todas las aguas que nacen y corren por el partido: porque en este punto es sumamente ‘escabroso y Heno de asperezas y cortaduras de difícil acceso: desde aqui hasta que se encuentra el puerto de Ollería, sigue presentando las mismas desigualdades: la senda que faeiliía la comunicación entre los pueblos de este partido y los de los valles de San Felipe y Cañáis, es sumamente penosa y llena de precipicios; los montes ásperos que la rodean; las peña; descarnadas que las forman, los hondos barrancos y profundas sinuosidades que se presentan á cada instante; y la soledad del sitio, ademas de hacer su travesía triste é imponente, obligan á que los tragineros y transeúntes, con gran perjuicio suyo y de sus intereses, den considerables rodeos, que pudieran evitarse, bien mejorando la senda cuyo coste seria muy corto, ó bien practicando otro camino mas seguro.  Desde este punto hasta el término  De Ayelo de Malferit que sale el Serragrosa del partido  Y aun en todo lo que se dilata por el mismo, sus faldas y vertientes ofrecen una perspectiva hermosa con las plantaciones continuas.de viñedos, moreras, algarrobos é higueras, y en los sitios mas encumbrados pinos, encinas, carrascales, romeros y yerbas medicinales y de pasto.  • ‘ • ‘ .. Tirando una línea oblicua horizontal de entre los tém.  De la Ollería y Óyelo de Malferit, confín de este partido  Con el de Onteniente* que renga á parar á los de Benisoda y Agullente, siguiendo desde este punto la dirección E., entra en el partido  La sierra de Agullente, continuación de la de Agües, la cual por la banda meridional forma el muro que divide, en unión con el de Benicadell, las provincia  De Valencia y Alicante; su descripción particular hasta que llega al puerto ele Albaida, puede verse en su art.  Separado: dicho puerto que divide al Benicadell de la sierra de Agullente, se cree con bastante fundamento fueron una misma cordillera, y que su separación fué ocasionada por un hundimiento de la parte que hoy ocupa el puerto, el cual facilita el paso para el valle de Concentayna: hermosa es la perspectiva que en su descenso hacia el N. presenta, no solo por tener en él su nacimiento una de las fuentes mas abundantes que fertilizan el terr.  Conocido por la Font de Ríu; la cual proporciona el riego suficiente á la hacienda del estinguido convento de Dominicos, sino que también por las vislas que se descubren desde el cast.  Contiguoádicbo monast.  Sit.  En un cerro poblado de olivos, y en cuyas raices tiene canteras de mármol morado con mezcla de rojizo y blanco; sus faldas están cubiertas de multitud de yerbas medicinales, entre tes cuales sobresalen el ajo rosado y otras: asimismo merecen particular mención en este punto los cerros de piedra tosca que en el día se encuentran al S. del nacimiento de las fuentes, que por el filantrópico celo del M. I-.S. ob.  De Orihuela, natural de Albayda, D. José Tormo, bajan encañadas hasta la misma v., enlas cuales hay diferentes cuevas y dentro de ellas gran número de estalácticas y de alabastro en zonas, cuyo conjunto hace pna hermosa vista, por la variedad de figuras y colores; la multitud de flores y yerbas aromáticas queen este recinto vegetan, embalsaman el aireconsuaves perfumes, circunstancia que hace á este punto de los mas amenos y deliciosos del partido; entre ellas crecen el ófris amarilla, el yezgo, la rosa lucida y otras muchas: siguiendo la direccion del E.; las vertientes de este monte escarpado, el mas alto y dominante de todo el parí., no presentan ia misma visualidad que las de ¡os otros montes con las plantaciones de viñedos, algarrobos y olivares, porque áspero y quebrado en lo general, es poco á propósito para el cultivo: sin embargo se elaboran por los hab.de Carriola, Beniatjar, Salem y Rugat, algunos trozos de tierra de los mas aptos que hay en sus raices; para subir á su cumbre debe hacerse por ia parte de Salem , evitando los atajos , pues por ellos se presentan á cada momento muchos pasos difíciles y peligrosos ; á medida que se va subiendo , la vegetación se hace i»as escasa por los mucho-> vientos , frios , nieves y humedades; á las dos terceras panes de su altura, se hallan canteras de mármol melado con vetas apáticas, y minas de yeso; siguiendo su ascenso se advierte la disminución del diámetro que corona la cúspide , y á unas 40 varas antes de llegar á ella , se encuentra un pozo receptáculo de las aguas llovedizas , y de jas que se derriten de las nieves , las cuales aunque frescas, son blandas.  La cima del Benicadeií tendrá de ancho de 10 á 12 varas ; en medio de este corto espacio hay un surco profundo que sigue la misma dirección del monte; esto es, de O. á E. ; en él se hallan peñas descarnadas , casi desunidas y sin vegetales : la sustancia de que se componen a l a par que las de todo el Benicadeií es areniseo-caliza.  Las incomodidades que tan frecuenletueate se esperimentan en la subida hasta que se llega á su cima, se pueden sufrir con gusto por’ los puntos de vista magníficos que desde ella se descubren; el valle de Albayda queda á una’profundidad enorme en las raices setentrionales y en las meridionales el de Purchent y condado de Concentayna, distinguiéndose los pueblos de ellos y el puerto de Salem por donde se comunican: pero no sucede ío mismo con las lomas que median entre dichos y el suelo , que forma al parecer una superficie plana donde apenas se perciben los r. Tomando al monte por el diámetro de un gran círculo, se presenta la parte meridional cerrada por los montes llamados de Almodayna, Serrella, Ayíana, Rontonal, Carrascal de Aleoy, y Manóla , los cuales con su altura limitan el horizonte por aquellos lados : desde el semicírculo setentrional se divisan en primer término  Los montes de Valldigna y Serragrosa, y por encima de estos los de Montosa y Enguera .- hacia el N. el boquete de las aguas; á corto espacio de este se elevan los cerros cónicos del Puig y Sta.  Ana de la Llosa, y por entre ellos las torres de variospueblos y sus dilatadas huertas: si se estiende.  Roas la vista al NE.- en dirección á Guatretonda, se divisa la Albufera de Valencia, los edificios de la cap., la cordillera  Del Valldigna, el principio de la Serragrosa, y el brazo que de ella’ se desprende, el cual viene á terminar en el Benicadeií, formando el Coll de Llanto , últimamente mirando hacía el O. se ve con claridad desde esta cumbre la unión del puerto de Albayda con el Agulleñte , y este con el de Marida en el de Agres, seguir hasta Bocayrente y torcer en este punto hacia el SO.  Para formar el valle de Biar.  Siguiendo su desceuso eu la dist.  De l leg.  Que le falta hasta salir del partido  Nada ofrece de notable mas que una continuación de quebrados barrancos, y pasos inaccesibles, en los cuales lo mismo que en todo el monte se crian abundantes yerbas de pasto y medicinales.  Tirando una horizontal de entre los término  De A velos deRugat y Moatichelvo , que vaya á terminar á los de Cuatretonda y Ludiente, caminando en dirección de O-, se ofrece á la vista la dilatada y hermosa campiña del parí., regada con profusión por multitud de fuentes , riaeh.  Y barrancos : el Misena que nace en el térm, de Salem, baña el de Rafol de Salem, en cuyo punto engruesa su caudal con otro arroyuelo que tiene su origen á 1/2 hora del pueblo ; fertiliza las tierras de Beniatjar y Otos y muy pocas «anegadas del de Beuiganim, y á 1/2 hora de su nacimiento se reúne a!  Torralba : fórmase este de ia fuente que nace en el término  De Carneóla, la cual brota una muela de agua; engrosado con varios arroyos y barrancos, baña y fertiliza también parte de las vegas de Otos y Bélgída, y a 1/2 hora de curso unido al 1.»  Después de correr juntos el pequeño espacio de un tiro de bala, desaguan en el r. Albayda.  Tiene su nacimiento el Albayda á la parte del S. á 1 /4 de hora de la cap.  Dei partido, en la fuente conocida can el nombre Fon¿ del Púa • en su origen mana como media muela de agua, y unido muy en breve con otra de igual porción que sale de la de Adsaneta y muchos otros pequeños manantiales que se desprenden délas cañadas y montes, facilita el riego á los campos de la cap.  Del partido, Adsaneta, Palomar, Bufalet y Montaberner; como á la dist.  De 300 pasos de Albayda se le reúne el r. Clarlano ó de Onleniente , que es el mayor del valle, y hasla que saie_ del partido  Por el boquete anteriormente mencionado, fecundiza los campos de Guadaséquies; Sempero, Beuisuera y Alfarrasi: á pesar de esta abundancia de aguas para que en verano no escaseasen tanto, debían estos industriosos labradores construir un pantano parareunir gran parte de las que se pierden en la estación lluviosa.  El TERRENO que ocupan ios término  De Albayda, Adsaneta, Ayelode Rugat, Beniatjar, Carricola, Castelló del Duc, Otos, Rafol de Salem y Salem, es montuoso y quebrado, y no muy llano lo restante, pero de escelente calidad: rinde pingües cosechas.  Las fa:das mas bajas de ios cerros, trabajadas en forma de escalones, que se ven cubiertos de productivas hortalizas y ricas mieses, y pobladas de hermosos .frutales y moreras, por encima de estos y donde no alcanza el riego, descuellan las algarrobas, los olivos, y entre unos y otros estensas plantaciones de viñedo, y para que se vea que la naturaleza no ha negado nadaá este suelo privilegiado, donde ya no ha podido sacar partido la constancia y laboriosa inteligencia de estos naturales, crecen pinos, carrascas, jaras y otros diferentes arbustos, las plantas mas vistosas é infinita variedad de yerbas útiles para pasto y para la farmacia, como arriba se demostró.  Los CAMINOS  que cruzan este terr.  Son malos, y el mas notable es el de herradura que conduce de Valencia á Alicante, pasando por los pueblos de Alfarrasi, Montaberner y Adsaneta: pero si se llevasen á efecto las carreteras proyectadas de Valencia á Alicante pasando por San Felipe y Alcoy, y la de Gandia á Almansa, pasando por Onteniente, proporcionarían al pais grandes utilidades.  LAS PRODUCCIONES sou abundantes, pero figura en primer lugar la del vino, de cuyo liquido se destinan de las diez partes, nueve á la destilación de aguardientes; asimismo son abundantes las cosechas de trigo, maiz, cebada, judias, aceite, algarrobas , higos, seda, alfalfa, frutas y hortalizas, con escaso número de yerbas de pasto y cabecera  De ganado lanar.  Su INDUSTRIA consiste en la fabricación de aguardiente que se hace en pequeñas fáb.  En la mayor parte de la población  Del partido; en iade jabón, cera y lienzos comunes en Albayda; en la del esparto, lienzos y losas para solares de hornos, muy estimadas eu la provincia  Y fuera de ella, en Adsaneta; de vidrio en Ollería , para el cual traen la barrilla de Alicante y se proveen de una arenilla fina de color de rosa que producen las minas hechas para su adquisición en las lomas contiguas al estinguido conv.  De Capuchinos, y en Castelló del Duc y Rugat de Salem.  Se elaboran tinajas para vino y aceite , haciéndose de entre las primeras de mas de 100 cáutaros de cabida , y hasta de 35 a. délas segundas, para cuyo fin se ocupan en su fáb.  Muchos brazos , carretas de bueyes y caballerías.  También se construyen en dichas alfarerías uuos tarros muy parecidos á las ánforas de los romanos, los que sirven para envasar el esquisito y afamado arrope que se hace en la v. de Beniganim.  COMERCIO.  La exportación de los efectos que se elaboran, el sobrante de frutos , la importación de los necesarios, es lo que le constituye, y eu el cual se ocupan para su transporte á la ribera del Jilear muchos tragineros con recuas de burros y de buenos y lucidos mulos.  Aunque tiene concedidas dos ferias que se»celebran una los días 25, 36 y 27 de julio en la cap.  Del partido, y en otra en iguales días del mes de octubre en la Ollería , no se hace tanto tráfico en ellas como en los mercados semanales que se efectúan en ambas poblaciones.  ESTADÍSTICA CRIMINAL.  Setenta y tres fueron los acusados en el año de 1843, según la estadística publicada por el Gobierno; de ellos absuehos de la instancia 13 y 2_ libremente; de los penados 67 presentes, y 6 contumaces; 2 reincidentes en el mismo delito y í en otro diferente, con el intervalo de 7 á 21 meses; 23 contaban de 10 á 20 años de edad, 40 de 90 á 40, y S de 40 en adelante ; 71 eran hombres, 2 mujeres; 43 solteros, 30 casados; 16 sabían leer y escribir; 57 carecían de esta educación ; uno ejercía profesión científica o arte liberal y 72 artes mecánicas.  Los*delitos de homicidio y heridas perpetrados en el mismo periodo fueron 25; 2 con arma de fuego de uso lícito, 2 de uso ilícito; 10 con arma blanca permitida, 5 con prohibida I y o con instrumento contundente.