AGUINAGA

anteiglesia en la provincia de Guipúzcoa (4 leg. a Tolosa), diócesis de Pamplona (14), partido judicialde S.Sebastian i’S), y ayuntamientodeCsurbil (1/2): Sit. entre esta v. y la deOrio sobre las márg. del r. Oria: su Clima húmedo, combatida por los vientos N. y S. : las enfermedades mas comunes son liebres inflamatorias: unas 12 Casas agrupadas, y basta el mim. de 52, esparcidas en su hermosa ribera y montes, forman esta población agrícola, que es uno de los barrios unidos con titulo de comunidad de Aguinaga. La iglesia parr. (S. Francisco de Asis) fundada por el general D. Francisco Echeveste, está unida desde 1817 á su matriz S. Salvador de Usurbil, y servida por un ecónomo. El Térm. confina con Igueldo (1 leg.), por S. con el barrio de Urdalde (1/4), v á O. con Orio (\/i) El Terrf.no es escabroso y de mala calidad, á eseepcion de las hermosas llanuras que posee en la márg. der. del Oria, si bien sufren algún perjuicio con las avenidas de este r.; á su izquierda se encuentra el famoso bosque denominado Yrisasi, que posee la hacienda nacional como procedente de los canónigos de Roncesvalles: los Caminos que dirigen para Orio, Üsurbil é Igueldo son malos; el r. se cruza por medio de bateles, y el Correo se recibe de S. Sebastian y Tolosa por medio de un peatón. Prod. maiz, manzanas y algún trigo; cria ganado vacuno y algo de lanar; se encuentra caza de liebres y se pesca merluza con abundancia: hay un molino harinero y su principal Ind. consiste en un astillero particular, donde se construyen quecheuiar’mes, bergantines y fragatas de comercio. Anteriormente con especialidad en el siglo XVII, y en el astillero de Mapil, se construían buques, para la armada, como fueron las capitanas Reales, Sta. Ana y San Pedro de á 1200 toneladas, que pasaron en rosca por la barra de Orio á aparejarse y artillerarsc en Pasajes; en el mismo astillero se construyó la elegante y rica góndola que al mando del capitán D. Ignacio Soroa, sirvió el ano 1660 en el Hidasoa, para la solemne entrega de la infanta Doña María Teresa de Austria, y en la casa de Mapil existen aun las larimas fijas que servían para dormir la gente de aquella maestranza: rom., «o vec: 402 ahn. Contr. (V. Guipúzcoa). Aguinaga es patria del general 1). Francisco de Echeveste, que mandó el Galeón de Manila á Aeapiilco y embajador junto al rey de T’uiiquin en el imperio de la China, y prior y cónsul de la Nueva España, el cual vivió hacia mediados del siglo XVIII; y del distinguido marino y capitán general del departamento de Cádiz D. Tomás de Ayalde, que falleció A fines del último reinado.