v. con ayuntamiento, de la provincia de Lérida (10 horas) , audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (26), partido judicial y adm. de rent. de Balaguer (6), díociudad de la Seo de Urgel (20), v oficialato de su nombre. Sit. á la marg. der. del Sió en llano, al pie de un cerro, donde la combaten principalmente los vientos del S. y O. Su Clima, aunque escesivamente frió en invierno y caloroso enestio.es naturalmente sano: sin embargo, los charquinales que durante la ultima estación quedan en el r. y la falla de policía urbana, ocasionan de vez en cuando algunas calenturas tercianarias. Forman el casco de la población 480 Casas de fab. regular y bastante cómodas, distribuidas en calles tortuosas y sin empedrar, y en una plaza llamada del Mercado, en la cual en 29 de marzo del corriente año de 1845, por una asociación de veciudad propietarios, se ha dado principio á la apertura de un pozo artesiano, bajo la dirección de M. Fabra de Perpiñan: en el dia hay taladrados mas de 300 palmos, la cuarta parte en piedra, y los restantes en arcilla masó menos dura: la sociedad está resuelta á seguir la oiira con empeño, y todo el Urgel en la espectativa, pues si la comenzada operación surte el efecto deseado, las dilatadas llanuras de aquel país, tan áridas en la actualidad, quedarán acaso dentro de pocos años transformadas en un vergel delicioso. Tiene también casa de ayuntamiento, cuyo edificio es de piedra de sillería y de muv agradable aspecto: un hospital para toda clase de enfermedades asistido por un médico. un cirujano y un boticario, que disfrutan sueldo; aunque las rent. del mismo son escasas, se hallan bien administradas por su colector y suplen para el gasto ordinario: escuela de instrucción primaria elemental dotada con 2880 reales á la que concurren mas de 100 niños: y una cáted. de latinidad frecuentada por 12 á 15 alumnos, siendo la dota «ion del maestro igual á la que disfruta el de primeras letras. Ademas hav una iglesia parr. dedicada á la Asunción de Ntra. Sra servida por un cura y 11 beneficiados que forman comunidad , y por un sacristán, un campanero y dos monacillos : el curato de la clase .le rectorías es de término y lo provee el diocesano mediante oposición en concurso general: la obra de la iglesia es muy sólida y de una antigüedad tan respetable, que ha dado margen á que varios arquitectos hayan afirmado que fue templo de ídolos en tiempo del paganismo. También tiene otras dos iglesia con culto público, perteneciente una al suprimido conv. de la Merced, que se halla dentro de la v. y la que corresponde al conv. de S. Francisco de Asis construido sobre la cumbre del cerro, á tuyo pie, se dijo, está la población No lejos de esta, hay un grandioso pozo abundante de aguas potables, blandas al paladar, que se estraen elevándolas por medio de bombas para surtido del vecindario. En las orillas del Sió sobre el cual existe un puente de dos ojos, se encuentra un paseo formado de varias calles con algunos álamos : casi rodea al pueblo y permanece sin el cuidado que requiere por su natural amenidad y por ser punto de diversión y recreo. Conlin. el Term. con los de Mafet y Olióla, por E. con los de Pueblas y Puigvert, por S. con los de Almenara, Folióla y Guardia; y por O. oon los de Aladrell yPreixens: estemhén-.lose sos lim. en todas direcciones á 12 hora poco m;is ó menos. 1.1 Terreno es bastante llano, aunque cubierto de pequeños Cerros en varios puntos: si bien su calidad es en lo general arcillosa, está cultivado con tanto esmero, especialmente la parle que pueden regar las aguas del sió, que sin disputa aventaja en fertilidad á los restantes term. de la provincia Cruzan el de esta v., pasando por la población los Cvminos de Barcelona á la Conca de Tremp y valle de Aran, y el que conduce desde Lérida á la Seo de Urgel, se encuentran en el mas lastimoso estado, y casi impracticables para los carnajes. Pbod. trigo, cebada,» avena, centeno y maíz en gran cantidad, bastante vino, poco aceite, legumbres y cáñamo, mucha hortaliza, y algunas frutas; ganado de carneros; pastos y lena para combustible; caza de liebres, conejos, y perdices. Comercio, el de trasporte de frutos del paie para Barcelona y su carrera, regresando con géneros coloniales, arroz, y saladura para surtido de la v. y de los hab. de los demas pueblos inmediatos que concurren á los dos mercados que en cada semana se celebran en ella. Inii. distara y tejidos de lienzos toscos, alpargatería, algo de confitura, iin molino harinero v escasa pesca en el r. La Correspondknoia la recibe por un baligero de la adm. de Lérida; sale los lunes, jueves y sábados á las 12 del dia ; y llega á las lo de la mañana del dia inmediato en que ha salido. Pobl. 520 vec: 2,680 almas Cap. Imp. 557,777 reales Esta v. que ha tenido ale. mayor hasta 1835. reclama y reclama con razón que se le erija de nuevo en cabecera de juzgado: situado la población en el centro del crucero que forman las cap. de partido de Cervera, Balaguer, Tremp y Solsona. puede v debe considerarse como el punto mas tonvenientc para residencia de un juez de primera instancia; cualquiera que conozca el pais. y tenga en él algunas relaciones , se convencerá fácilmente que en la misma provincia de Lérida, es reputada la v. de Acramunt como centro y rah. de muchas población con quienes esta en continuas relaciones de romercio por su misma posición topográfica y por la notable rircunslancia de celebrar dos mercados semanales muí concurridos: esto es tan cierto como «pie en todas las guerras va civiles, va con estrangeros, ha sido Agramuiit el centro de las operaciones militares , el deposita de efectos de guerra , boas y el punto donde por la naturaleza de los edificios, han estado gefes de graduación, cuadros de ¡ropa, heridos y enfermos. El simple examen del número de los pueblos que tienen los juzgados de otras provincia corrobora mas y mas la necesidad (le crear un juzgado en Agramunt, puesto que rom-retándonos solo á Cataluña, Tarragona tiene un juzgado para cada 1 de los pueblos, Barcelona para 38, Gerona para 93 al paso que Lérida cuenta uno para 113: si á todo esto se ánade: 1.» que el juzgado de Agramunt puede formarse con escaso número de pueblos de los partido de Tremp (163 población) Cervera (135), Solsona(110), Balaguer (123); 2º que los pueblosque Han de formar el nuevo partido están conformes porque se titilan mas cercanos ¡i la cap. (pie se desea y tienen con ella mas relaciones; 3.» que los mismos partido jad. indicados aprueban la creación de este nuevo juzgado apoyada en todos tiempos por tildas las diputaciones provinciales, podrá formarse la intima convicción de (pie la justicia y la conveniencia pública reclaman esta medida. Algunos lian creada ser esta v. la anl. Tolobis , mencionada por Mela v l’tolomeo; pero es un error, romo se verá en su art. lía la donación hecha, en 6 de noviembre de 1113, por Armengol, conde de Urgel, Dona Dulcía , su esposa, y Armengol, su hijo, aparece con el nombre Acrimons , el cual mas bien que una comprensión de las dos palabras latinas ncri-mons, es un compuesto dedos sinónimas, en distintos idiomas Acra-Mam, griega la primera, ipie es t al vez el nombre apelativo. que la quedó de la costumbre , (pie los uit. tenían , de edificar sus plazas de armas cu los montes , como ha quedado a otras muchas ¡ y la segunda , la que los latinos la dieron , para espresar el sitio ó terreno en que estaba situado, origen común á muchas denominaciones; y, olvidado el nombre propio, que antes tuviera, de arabas voées apelativas quedó uno de tantos pleonasmos, M nos ofrécela nomenclatura de los pueblos. Antes que el majo y el latin formasen este, el hebreo y el celta habían formado ya otros, como Brigantium de Briga-Canta , dos palabras equivalentes en aquellos idiomas, hechas á la terminación latina ¡ y posteriormente ha dado tantos la conversión á nuestra lengua de los nombres de los árabes. Ninguno de los escritores ant. ha mencionado este pueblo ; pero esto no persuade que no existiese, si la conjetura del nombre tiene valor; pues ninguno tampoco puede adularse de haber nombrado, todos los que tenía esta nación populosa, que ellos misinos llamaron la nación de las mil ciudades. El rev D. Pedro, en 1278 , puso sitio al cast. de esta v., donde .silban con el conde de l’rgel, los caballeros catalanes, que se habían insurreccionado; mas, conociendo el rey, que el conde de Vox los sostenía, trató de ajustarse con Don Pon», comiede Ampúrias, y I). Arnaldo Hojer, conde de Callas, para conseguir, por su mediación, que se le entregaran. El conde de l»rgel supo estos ajustes, y se rindió coa los demás caballeros, perdonándolos el rey. En 1708 las trapas de Orleans , habiendo tomado á Torlosn, se estendieron basta esta población , á donde llegó Felipe V en el ano siguiente. Muchos de sus vecinos fueron víctimas en 1818, de resultas de una epidemia, producida, según la opinión de algunos. por los vapores malignos, que exhalaban las embarcadas aguas del riach. Sió.