ABLANQUE

L con ayuntamiento de la provincia de Guadalajara (16leg.), partido judicial de Cifuentes(6): audiencia terr. y ciudad g. do Madrid (20); adm.de rent. y diócesis de Sigüenza (~i): Sit. en una hondonada, en la cima dé una pequeña colina, ¡i la marg. der. del r. Ablanquejo, que corre al S. y á 400 varas de la población: resguardado del viento O. por un cerro que llaman el Cejo, está ventilado por los demás lados, con Cuma saludable, aunque propenso á las intermitentes y dolores reumáticos. Tiene 50 Casas de 6 á 8 varas de altura, mal construidas y sin comodidad, que forman una plaza de figura cuadrilátera y algunas calles irregulares estrechas y mal empedradas: la casa de ayuntamiento sirve al mismo tiempo de cárcel: la escuela desempeñada por el sacristán no tiene dotación lija , la pagan los padres de los 15 niños de ambos sexos que concurren , en grano desde uno á cuatro celemines según sus clases; la iglesia parr. dedicada á la Asunción de Nlra. Sra. está servida por un cura de oposición; al S. é inmediata al pueblo hay una ermita con la advocación de S. Boque, y contiguo á ella el cementerio bien ventilado. Confina el Term. por N. con el co mun del ducado de Medinace i; por E. con los de Cobela, y Olmeda de Cobela; por el S. con los de Buenafueute y Htierta-hernando, y por O. con los de la Lpraa y Riva de Saelices, cuyos confines dist. una leg. del pueblo. El r. Ablanquejo que marcha de E. á O. de poco caudal, cria truchas, anguilas y algunos peces y cangrejos, da movimiento á un molino harinero, y riega algunos huertos: hay también varios montes de pinar, carrascas y chaparros, y aunque el Terreno es muy quebrado, pedregoso, flojo y árido se ven algunos valles, vegas y prados para pastos: comprende todo el term. 8050 fan.de tierra de las cuales se cultivan 1106, siendo 46 del.» calidad, 200 de 2.» y 860 de 3.»: de las incultas pudiera roturarse una pequeña porción, pero dedicadas á pastos como están, rinden mas utilidad. Las Caminos son locales y de herradura; recibe el Correo de Cifuentes por medio de propio: Pro», trigo, cebada, avena y legumbres; se mantienen ademas 1600 cabezas de ganado lanar y cabrio, 40 ínulas de labor y 66 reses vacunas; y en los montes se crian perdices. liebres, conejos, venados, lobos, zorras y jabalíes: no ejerce masiND. que la agrícola, y su Comercio consiste en la venta de cereales que sobran y la importación de vino y aceite de que carece. Pobl. 40 veciudad, 215 aira. Cap. Proii. l.Ó33.300reales, Imp. 52,330; Contr. 2.681 reales 2i mreales vn.