ABENGIBRE

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Albacete (6 leg.), partido judicial de Casas-lbahez (1 12), ciudad g. de Valencia (20), diociudad de Cartagena (el ob. reside en Murcia, dist. 23 leg.), arciprestazgo y adm. de rent. de Jorquera (2,3): Sit. sobre un banco horizontal de piedra, á la vista de una hermosa cañada, á la izquierda y á 1 leg. del r. Jucar, goza de bastante ventilación, y de Clima muy sano, á escepcion de los años en que se encharcan las aguas de la cañada, que inficionando el aire, son causa de muchas tercianas: sus no Casas son mezquinas, de un solo piso, mal distribuidas, y las calles irregulares, sucias y sin empedrar; tiene casa de ayuntamiento can-el y ixjsilo, que á veces sirve de escuela, dotada con 1500 reales repartidos entre los vec, á la que concurren de 20 á 30 niños: la iglesia, que hasta principios del siglo Mili fué aneja de la de Jorquera, habiéndola erigido en propia el cardenal Belluga, ob. déla diociudad, estádedicada á S. Miguel, cuya festividad se celebra en su dia, y servida por un ecónomo, siendo el curato de provisión ordinaria; el cementerio está sin uso, por lo cual sus paredes sólidas van desapareciendo, V los cadáveres se entierran en la iglesia: á la Salida DEL Pululo brotan varias fuentes de esquisitas aguas, si bien se surte principalmente de la llamada del filar, al S-O. con dos caños, cuyo sobrante se emplea en el riego de los huertos. Su Term. , cuya travesía es de 1 1/4 leg. de N. á S. y de 2 leg. de E. á O., confina al E. con los de Alcalá del Jucar y Casas-Ibañez, S. con el de Jorquera, O. con el de Golosalbo y N. con el de Fuenlealvilla; comprende 3000 fan. de tierra, 2000 en cultivo , 425 de 1.» suerte, 700 de 2.», 875 de 3.» y 1000 infructíferas; las labores se hacen con muías, 4 pares de bueyes y á brazo. Corla el tenn. de N. á S. una cañada de terreno feraz, aunque por pertenecer en su mejor parte á una vinculación , está descuidado el cultivo : cierta cantidad se riega con las aguas que bajan de Fuentcalbilla y con las de los manantiales que nacen en los bancos de piedra que bordean la población, siendo la mas caudalosa la llamada el Pozuelo que dista 1/2 hora al N.: las demás tierras sonde secano y de mala calidad, por lo que muy pocas se cultivan: solo existe la casa de campo dicha de Juan-Valiente al E. y 1/2 leg. de la población, y á poco mas del r. Jucar que pasa por su der.: se ven en el campo indicios de una mina metálica; varias capas de piedra y tierras incrustadas de conchas y caracoles marinos ya petrificados; greda de diversos colores y abundancia de liquen parecido al islándico: los Caminos son llanos, y es lástima que no haya uno que facilite á los carruages él paso por la cañada: la Correspondencia se recibe por medio de una hijuela de la adm. de Jorquera. Pi<od. jeja, vino, cebada, avena y escaha, trigo, centeno, guijas, cebollas famosas por su magnitud, patatas, azafrán, garbanzos, cáñamo, legumbres, hortaliza y ganado lanar. IHD. la agricultura, ganadería, fáb. de alpargatas, laboreo de piedras de molino que se estraen del sitio llamado el Molar en el término de Fucntcalbilla, y dos calderas de jabón que surten al vecindario. Se Importa arroz de Valencia, aceite y ganado de cerda de Andalucía, y se esportan patatas a los pueblos limítrofes y azafrán á Valencia; en este tráfico se emplean caballerías menores. Porl. OfiCial., 223 vec: SUbafa. Cap. I-ROO. 2.268,613 reales;IMP. 108,465 reales: Conth. 9304 reales Funiudo por los árabes, según tradición, que no deja de autorizar algún tanto el llamarse Abengibre, metátesis de Abengibcl, riesis del nombre que su fundador ó dueño quizá tuviese, era uno de los que formaban el estado de Jorquera, (pie poseyó la casa de los marqueses de Villena y después el duque de Frias, quien nombraba el ayuntamiento y cobraba las alcabalas y tercios reales por enajenación de la corona.