partido jud de entrada en la provincia de Tarragona, audiencia lerr., ciudad g. de Barcelona, diócesis de’fortosa; compuesto de 18 puebíos , á los cuales se hallan agregadas las 6 ald., de Algas, Almudefar, Berrus , Camposines, Pineras y Salvatierra desde 7 de marzo de 1842 ; forman 18 ayuntamiento con otras tantas parr. y pilas bautismales SITUACIÓN, CONFINES Y CLIMA, SIT. á los 4 t u , 5′ lat. N., y 6U 3 9 ‘ long. E. del meridiano de Cádiz, al SO. de la provincia, y márg. der. del r. Ebro, formando un triángulo, cuyo vértice, es el mojón que divide los tres reinos de Aragón , Valencia y Cataluña. Confina al S E . por su base con el citado r.; por el lado NO. el r. Algas, que le separa del bajo Aragón , y parí, judicial de Caspe y .Valderrobles; y por el SO. la línea ó cresta de la cordillera denominada puerto de Torlosa y su partido judicial
Sii temperatura es bastante variada, pues considerando el triángulo dividido en tres zonas es bastante fria la inmediata á su vértice, enclavada á la falda de los puertos, que se coro nan frecuentemente de nieve , y comprende los pueblos de Arnés, Bot, Caseras , Orla y Pratdecompte ; la zona intermedia, es menos rigorosa, y la forman, Batea, Cor vera, Fatare- 11a, Gandesa , Pinell, Puebla de Masaluca y Villalba , siendo mas templada la zona que forma su base , y ocupan sobre la ribera del Ebro, Aseó , Benisanet, Flix, Mirabel , Mora de Ebro y Bibarroja. Entre esta zona y la primera , se notan de 5″ á 6″ de diferencia , y esta misma se advierte en el adelanto de las cosechas y en las producciones , pues en algunos de estos puntos, ya se crian los algarrobos ; reina generalmente el viento N. en invierno, y en verano el O. que llaman en el pais garvinada; y como el terreno por su elevación se halla bien barrido por estos aires, y por su frescura poblado de arbolado, y de alimentos nutrivos , tiene una atmosfera, pura, serena y saludable, y por consiguiente, la constitución física desús hab., es fornida, ágil y robusta las enfermedades reinantes , son generalmente, en invierno las catarrales, pulmonías y pleuresías; en la primavera las biliosas, que suelen tomar los tipos de remitentes é intermitentes; en el estío las mas comunes, son las de la cavidad animal, que se ven pasar al estado de adinámicas y aláxicas , reinando también en otoño con las intermitentes.
La formación geológica del terreno que comprende, es de depósitos terciarios, cruzado en la dirección de O. á S. de cordilleras de tercer orden en que predominan las rocas calizas, sulfatos, arcillas y algunas areniscas, resultando de esta conformación una superficie bastante quebrada ; y por la multi tud de ramales de la cordillera, subdivídido en cuencas, valles y cañadas angostas , que por sus muchas filtraciones , dan nacimiento á algunos riach. y fuentes , que hacen sus campiñas bastante feraces.
CORDILLERAS. La mas importante, es la que le separa del partido judicial de Tortosa, de que toma generalmente la denominación, derivada de la gran línea, que tiene su principal grupo e» Albarracin, y se desliza atravesando los confines de Aragón y Valencia, como para venir a cortar en este punto el sinuoso curso del Ebro , pasando en distintos ramales á unirse con la gran cordillera de Prades, y á perderse sobre las costas de Cataluña y Valencia; toma al cruzar este distrito el nombre de puerto de Arnés, de Horta, Pandols , sierra de Caball y sierra de la Eatarella, y sus alturas y picos mas notables son los llamados Escala de Arnés, Roca de Renet, pico de San Salvador de Horta, y de Puigcaballé en Candesa.
Ríos. El lliusech, que tiene su nacimiento en las faldas de Puigcaballé y sus cuatro leg. de curso baña su Gandesa, Corvera y Mora de Ebro , junto á cuyo pueblo desagua en el Ebro, después de dar vida á 10 molinos harineros, y de fertilizar una prolongada, si bien estrecha huerta. El Conaleta, que nace en las vertientes de los puertos de Horta, y cruza por la inmediación de Bot, y término de Condesa y Pinell, desaguando á las 7 leg. en el Ebro, en Mollet, mas abajo del frente de Beiiifallet, dando movimiento a ó molinos harineros.
El Algas, también vadeable siempre que forma el lím. del distrito con Aragón ; su origen le tiene bajo el mojón de división de los tres ant. reinos de la Coronilla , en las vertientes de los puertos de Beceite, Cretas y Arnés , y discurre en una estension de 10 leg., lamiendo los término de los pue blos de Caseras, Batea y Puebla de Masaluca, uniéndose al Matarraña en Nonaspe para entrar juntos en el Ebro sus aguas se utilizan para el riego de ambas riberas de Aragón y Cataluña, y para varios molinos harineros y aceiteros. El Ebro, baña también en 12 leg. de su curso desde Bibarroja, los término de tí pueblos de este partido, que forman su mas templada zona ; pero sus aguas no se utilizan para fertilizar sus productivas riberas regadas con norias á sangre solamente en Flix, existe una presa ant., que en 1829 y 3 0 se reparó por cuenta del real patrimonio, para dar movimiento á una gran noria hidráulica, que regaba unos 400 jornales de tierra , y que en el día está completamente inutilizada, asi como la presa, que obstruye por su abandono la navegación del Ebro; y todos los años, en el descenso por ella de los barcos, hay que deplorar desgracias y pérdidas de buques, cargamentos y tripulaciones aun en la estación dé mayor baja de las aguas, difícilmente puede el Ebro vadearse en este sitio , y la comunicación de su der. con la izquierda, tiene que hacerse con barcas planas, establecidas en varios puntos.
Como montuoso este país, abunda en fuentes, que, según acabamos de describir, dan nacimiento y vigor á algunos riach., y con sus petrificaciones , embellecen varias grutas como la llamada Coca Cambra del término de Horta; sus aguas son todas muy cristalinas; saludables y fuertes las que uacen mas aproximadas al vértice ó cresta de las montañas , y no tanto lasque nacen de las capas inferiores compuestas de los sulfatos; y una en especial, la del Mas de la Bella , término de Candela, causa vértigos , que algunas veces prod. la muerte en personas y ganados al lado opuesto de esta misma , en la montaña de Puigcaballé, nace la termal nombrada de la Fontcalda, cuyas propiedades medicinales describiremos en el art. de Gandesa.
CAMINOS. Todos los que cruzan este partido, son de herradura; siendo los principales los que desde Alcañiz, Caspe y Mequinenza, se dirigen á Tortosa y Beus, cruzándose casi todos en el término de Gandesa. En 1841 se aprobaron por el Gobierno los arbitrios y proyectos acordados por las tres diputaciones de Tarragona, Zaragoza y Teruel, para la ejecución de dos carreteras, que debían cruzar esta comarca, ilamadas central y transversal la central era la línea de Barcelona á Madrid, que separándose en Tarragona del litoral, se dirigiese por Beus, Falset, Mora de Ebro, Gandesa, Caseras, y atravesando el bajo Aragón , se empalmara con la de Zaragoza á Madrid, con adelanto de muchas leg., y la ventaja de separarse del desp. de los Monegros, y fabeitar las grandes importaciones y osportaciones del bajajAragotí la otra línea transversal, es paralela al curso de! Ebro, desde Vinaroz á Caspe y Zaragoza, formando la interreecion con la central en las inmediaciones de Candesa, y facilitando ademas, con la construcción de un pequeño rama!, desde Pinell á Mora de Ebro , el que pudiera también desviarse del litoral;, la carretera de Valencia á Barcelona, pasando por Ulldecona, Tortosa, Cherta, Pinell, Mora de Ebro, Falset y Beus, que es lo mas rico de la ribera del Ebro y Priorato, y evitando sin ningún rodeo, el tránsito mal sano, desierto y estéril de Amposta y Perelló. Los trabajos de ambas líneas, se hallan comenzados, pero los pueblos no están satisfechos del resultado de los sacrificios, que reclaman ma\ ores ventajas, y la importancia que á estas líneas , se ha dado siempre , desde el tiempo de los romanos, y aun en nuestros dias por los ejércitos franceses, que también dieron comienzo á la ejecución de estas obras. La comunicación de los caminos de esta der. del Ebro, con la izquierda, se practica por medio de ‘Carcazas con maroma, establecidas en f\W, Aseó, Mura de Ebro, Renisanet y Miravet en estos pueblos, existen además 50 barcos sin su cubierta, con que sus hab. dedican á la navegación del Ebro, ocupándolos en los meses de invierno, en que hay mas altura de aguas, en la eslraccion de los cereales de Aragón á Tortosa; y desde junio á octubre, en que están cerrados los.puertos ó presas desde Mequinenza arriba, una pequeña parte se ocupa en la estraccion de los frutos, caldos y leñas de las mismas poblaciones.
PRODUCCIONES. Se cosecha en este país , abundante y fino aceite, trigo, centeno, cebada, avena, maiz, legumbres, palatas, almendras, avellanas, vino, seda, cáñamo y lino; todo en mas de lo que el pais necesita para su consumo la algarroba se cosecha solamente en las vertiente de los término de Miravet y Pineil que dan vista á la costa.- hay bastante monte bajo, ocupando lo mas escabroso de las montañas; y el bosque alto predomina en Horta , Arnés, Pinell y Fatarelia ; el pino loma grandes dimensiones, y es muy buscado para la edificación por su ttjido compacto y resinoso, y forma con la resina un objeto particular de tráfico y eslraccion por Tortosa crece la encina, el baya, álamo , roble», acebo, y otros que se buscan para los dibujos de láminas y pintados; el enebro de tan vistosas chapas para la ebanistería y el boj, que fomenta la ind. particular de cuchareros y torneros en Tortosa. Durante la guerra civil, han sufrido estos bosques talas inmensas, que han hecho desaparecer una riqueza inapreciable , y de casi imposible repara»ioní antes, muchos de ellos, estaban í car go de la conserv aduria de Marina, dependiente del departamento do Cartagena , y hoy bajo la dirección de montes , sin que hasta el día se haya podido verificar el verdadero deslinde de los que pertenecen al estado, y á los comunes do los pueblos.
Los pastos, son muy nutritivos en este distrito, y abundan especialmente en los puertos de Horta y Arnés, y en los domas como el terreno en cultivo , está sumamente arbolado , los rebaños son do corlo número de cabezas, pero bastante numerosos; siendo el lanar, el cabrio, y algún vacuno, el que mejor se sostiene, y se cria para los usos agrícolas , y se busca por sus buenas carnes para los abastos. La caza de conejos, perdices y liebres, es abundante en la zona inmediata ; y en el alto monte de los puertos de Arnés, Horta, Pratderomple, Pinell y Candesa, se cría la ardilla, y mucha cabra monlés hay igualmente muchas aves acuáticas en el invierno ; y la pesca del barbo, anguila, madrilla y tenca, es poco considerable, y reducida al r. Algas y Canaleta; pero la del r. Ebro , es abundante en ciertas épocas del año , de barbos , tencas , bogas, anguilas, lampreas y sollos , algunos de mas de 4 a. de peso.
LA INDUSTRIA. Fuera de la que exijen las necesidades agrí colas, se puede decir que no existe, si se esceptuan las fáb. deaguardiente, las alfarerías de Miravet, la elaboración de capazos de palma, y de escobas en Pinell , y varios telares de lino, cáñamo y lana para los usos domésticos de sus habitantes.
EL COMERCIO se reduce á la esportacion de las producciones, formando sus principales art. el aceile , vino, aguardiente, almendras, granos, seda, lanas y ganados ; y en la importación de pesca salada, manufacturas y efectos coloniales, de los mercados de Beus y Tortosa.
ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido judicial en el año 1843 fueron 24, de los que resultaron absueltcsde la instancia 15, y libremente 2; penados presentes 1, y contumaces 0; del total de procesados 2 contaban de 10 á 2 0 años de edad, 10 de 20 á 4 0 , y 6 de 4 0 en adelanto; 23 eran hombres una mujer; 8 solteros y 10 casados ; 3 sabían leer, 4 leer y escribir y 11 carecían de toda instrucción; 2 ejercían profesión científica ó arte liberal y 16 artes mecánicas. De los 6 reos prófugos se ignoran, la edad el estado, la instrucción y el ejercicio.
En el mismo periodo se perpetraron, 4 delitos de homicidio y de heridas, 2 con armas de fuego de uso lícito, 1 con arma blanca prohibida , y con otro instrumento ó medio no espresado.
LA POBL. , RIQUEZA y CONTR. asi como las dist. de los ayuntamiento entre sí y á las cap. de que dependen, se manifiestan en los estados que á continuación insertamos (Ver en el original)
NOTA. La matricula catastral no presenta el pormenor de las cont. que paga cada ayuntamiento, indicando solo el total de las de la provincia, y que ascienden al 13’72 por 100 de la riqueza imponible er> esta propotcion corresponden á este partido reales vn. 520,778 ó sean 91 reales 28’nareales vn. por v e c , y 19 reales 3 mreales por hab., inclusa la de culto y clero por reales vn. 125,640 esto es, 22 rs, 5 mreales por v e c , 4 reales 24 mreales vn. por hab., ó sea el 3’31 por 100 de la riqueza.