V. con ayuntamiento En la provincia De Guipúzcoa, partidoJud. De Tolosa (1 1/2 leg.), ciudad g. de las provincia Vascongadas (á Vitoria 17 1/2), aud. Terr. De Burgos (35), diócesis Y arcip.
Mayor de Pamplona (1 1/2): SIT. En terreno parte llano y parte montuoso, con CLIMA benigno; el viento reinante es N. y en algunas estaciones el S., y las enfermedades mas comunes son siempre las ordinarias. Tiene 127 CASAS, dispersas sin formar calle, pero sí una plaza donde está la casa municipal, suntuosa y de bella perspectiva, con departamento para cárcel; el palacio del marqués de San Millan, de fáb. Muy ant. Y el cual según tradiccion fué monast. De monges; escuela de primeras letras dotada con 1,700 reales Y alguna pequeña retribución de los niños, y concurrida por 00 de ambos sexos, y 1 iglesia Parr.
(San Millan), servida por 1 vicario y 2 beneficiados de presentación de dicho marqués, sin embargo de que la elección debe recaer siempre en naturales de la v.: hay cementerio en parage que no perjudica á la salud pública; 1 ermita á 1/4 de hora de la parr. Y las ruinas de otra que fué destruida hace pocos años por un incendio casual; y para surtido de los veciudad Y demás ¡usos domésticos varias fuentes en el término Confina esle N. Aya; E. Aduna; S. Asteasu, y O. Villabona, eslendiéndose 1 1/2 leg. De N. áS. Y 1 de E. áO : dentro de esta circunferencia se levantan al E. los montes Urcamendia y Aguinazabal, alS. El Epergana, al O. el E rramueta-coullza y al N. Azaróla, Ezquelzu, Cigorza y Madarlagagana, poblados de robles, castaños, argomas y abu dantes pastos. El TERRENO participa de monle y llano; esde mediana calidad, y lo bañan dos arroyos que rinden luego sus aguas al r. Oria: parte de las tierras se siembran de alfalfa, alholba y pipirigallo, y sirven para paslo de ganados. Los CAMINOS son vecinales, escepto el carretil que conduce á Azpeitia y tiene una venta llamada Zarate. El CORREO se recibe de Tolosa por medio de peatón, PROD. : trigo, maiz, nabos’, manzanas, castaña, hortaliza y vino: cria ganado vacuno y lanar, hay caza de liebres, perdices y aves de paso, y pesca de truchas, IND. : ademas de la agrícola hay 4 molinos harineros de propiedad particular.
POBL.: 200 vec, 1,000 almas PRESUPUESTO MUNICIPAL: 5,000reales
Que se cubren con el impuesto de 12 mreales por cazumbre de vino, y 4 por cuartillo de aguardiente, con mas los productos délos pastos comunes.RIQUEZA y CONTR. (V. GUIPÚZCOA INTENDENCIA.)
Tiene el 55 asiento en las juntas generales, y vota con 20 fuegos.
Aunque se ignora el tiempo de la población De Cizurquil , se infiere ser muy ant. Por la casa solar de parientes mayores, llamada San Millan, propia del marqués de este titulo , cuya fábrica es de una estraordinaria antigüedad. También se prue ba esta por el derecho de percibir la mitad de los diezmos de los barrios de Andaza y Zume, que pertenece á Aya y Andoain.
El escudo de armas ostenta 12 piezas de artillería.