пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ALERRE

Lugar con ayuntamiento  De la provincia, partido  Jud., adm.  De reut.’y dióc de Huesca (1 leg.), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Aragón (Zaragoza 11 1/2): srr.  En hondonada á la izquierda  De ua barranco que lleva el nombre del pueblo : disfruta de cielo alegre, buena ventilación y CLIMA saludable, aunque algo propenso á fiebres intermitentes por la escesiva humedad del suelo.  Forman la población  16 CASAS de una altura regular y seis barracas distribuidas en una pequeña plaza y una calle sin empedrar y sucia, partieulannente en el invierno : hace la figura de una espada, cuya cazoleta ó pomo es la plaza, la hoja la calle y la contera la iglesia, y un cast.  ó palacio de los condes de Bornos, ant.  Señores de!  Pueblo ; que an tiene nada notable sino la torre fabricada de piedra de G palmos de espesor y 20 varas de elevación, conservando un ant.  Cañón de hierro con sus anillas que asoma por una visera.  Bay una escuela de primeras letras dotada en aso r s .  , á la que concurren io ñiños, y una iglesia  Parr.  Bajo la advacacion de Santiago el mayor, servida por un cura y un sacristán que este nombrad El curato es de 4.a clase y se provee por S. M. ó el ordinario segnn los meses en que vaca, siempre por oposición en concurso general.  El edificie es da piedra bastate capaz, con 5 altares: separado de él, en punto muy ventilado y que no puede dañar á la salud pública se encuentra el cementerio.  Entre la iglesia  Y el palacio ó casi, hay una fuente bastante aseada, cuyas aguas son frescas en la primavera y tibias en agosto é invierno , por efecto sin duda de hallarse muy someras, circunstancia que se observa en todo el término, pues á poco que se profundiza el suelo se hallan estancadas aquellas.  Confina el término  Por elN.  Con el de Chimillas; por el E. por el Te Huesca ; por el S. con el de Huerrios, y por el O. con el del monte de Fiaruelas.  Por todo él se encuentran manantiales de agua , á los que los naturales llaman ibones , y diferentes balsas para abrevadero de los ganados.  El TERRENO es llano , flojo y poco á propósito para el cultivo de cereales , pero muy fértil para el viñedo.  Hay un bosque de encinas muy chicas ñor los pocos años, al que se da el nombre de carrascal de AÍerre: es propiedad del Conde arriba mencionado, quien tiene un guarda para su cus • íodia.  También poseen los vee.  Tierras comunes para el surtido del combustible , denominadas la Sarda, y deh.  De pasto al NO.  De corta estensiou y con cierias cualidades nocivas que los pastores no han podido conocer y causan grandes pérdidas en el ganado menor.  No corre por el terr^otro r. ni arroyo que ei barranco arriba espresado, que tiene su origen en un ibón y se dirige de N. á S.: en las lluvias estraordinarias suele salir de madre y eausar algunos perjuicios; sus aguas no se aprovechan^ para el riego : «las pocas tierras de huerta reciben este beneficio de los muchos manantiales que como se dijo se encuentran por todo el término  De pocos años á esta parte la plantneion de árboles va incrementándose con actividad, y ya tiene algunas almendros, diferentes frutales mas , y árboles de otra especie.  Pasa junto al pueblo el CAMINO de carretera de Ayerbe á Huesca , el cual se halla en muy mal estado desde la saudade!  Monte de Alerre hasta muy dentro del de la cap.  La CORRESPONDENCIA la sirve un peatón que la lleva y la trae de la adm, de Huesca: PROD : vino , trigo , cebada, y aunque no en gran cantidad , cáñamo , lino, judias secas, patatas, hortaliza y frutas: la cria de ganado lanar es escasa.  Los hab.de este pueblo con los de otros 6 inmediatos, acostumbran salir en romería al santuario de Ntra.  Sra.  De Cillas en el dia 9 de mayo de cada año: POBL.  : 24 veciudad, 11 de catastro, 150 almas

мостбет кз