пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ALCALA DEL OBISPO

1. conayuntamientode la provincia, adm. de rent.,, partido judicial y diócesis de Huesca (2 1/2 leg.),  audiencia terr. y e, g- de Aragón (Zaragoza 12). SIT. á la marg. izquierda del arroyo’llamado el Repatillo ó r. Botella, en ía pendiente de una colina denominada el Castillo, la  cual le pone al abrigo en algún tanto de los vientos del N.: hálenle libremente los demás , y todo contribuye á que su CLIMA sea saludable, pues si bien se desarrollan en primavera y otoño fiebres remiten- • tes é intermitentes, son poco pertinaces y ele pronta curación. Tiene 43  CASAS y 8 ó 10 chozas; entre aquellas hay algunas decentes y cómodas , pero  n general valen poco: las calles están mal empedradas, escepto en la  parte mas alta del puebio, cuyo piso, asi como el cimiento y bodegas de las  casas son todo peña viva.; la única plaza que hay es cuadrada de 36 varas de  diámetro sin soportales , ni otra cosa que llame la atención. Tiene ademas  una casa llamada de Lugar, donde se reúne el ayuntamiento, y aunque mala,sirve  también para habitación del maestro de primeras letras, ácuya escuela,  dotada por los padres de los alumnos en 900 i’S. vn., concurren de 18 á 22  niños. En la cima de la colina que ocupa la población está la iglesia parr. servida por  un cura , un capellán y un sacristán que aquel nombra: el curato es de 3.a  clase y se provee por S. M. ó el diocesano según los meses en que vaca y  siempre por oposición en concurso general. El edificio, el mas atendible del pueblo , es defab. bastante regular con 5 altares en ios que se hallan varios  retablos y un cuadro de S. Pió V. que según el parecer de los inteligentes son  obras de mucho gusto y mérito artístico, D. Miauel Arnal posee 6 cuadros  grandes que representan á los reyes Felipe III y Felipe V, y sus esposas en  trage de caza , v á los arcángeles S. Miguel y S. Gabriel, muy estimados de  cuantos conocedores ios han visto. Cerca de fa iglesia y en parage ventilado; se  halla el cementerio que es bastante capaz. Fuera del pueblo hay una fuente de  uenus aguas, pero necesita repararse, y un gran cuidado de limpiarla con  frecuencia. Confina el TERM. por elN. con el de Ola (1/4 de hora); por el E.  con el de Pananas (t/8); por el S. con el de Argavieso (1/4), y por el O. con los  e Albero-Alto, Corvinos y Moníiorite (1/2). El TÜRKEFO está tedo él  entre cortado por varias colinas de poca elevación, formando algunas cañadas ó valles; en estos es genralmente tenaz y arcilloso, y bien cultivado ,  seria feraz para los cereales y legumbres: el monte , particularmente en los  altos, es flojo , arenisco y algo pedregoso; sin embargo se dan bien en él los cereales. No hay bosques , pero si algunas encinas en el secano y álamos  blancos y negros, sauces y olmoseo lo Hano y raárg. en las acequias y del r . ,  y frutales en la huerta. Se cultivan aproximadamente 300 yugadas de tierra ,  y tiene ademas 300 cahizadas de pastos en» su mayor parte de común  aprove1 chamiento , afecta á propios y un gran trozo muy propio para encinas de que antes estuvo poblado , pero que en el día cria solo yerbas por  el descuido con que se mira la plantación de arbofado. El Regatillo ó r. Botella  e que ya se, hizo mención, corre en dirección de N. á S. á un tiro de fusil; aunque perenne es de escaso caudal, pero tiene desbordaciones quecausan notables perjuicios en las heredades; abunda en rica pesca de  barbos, madritlas y anguilas. Hay sobre él 3 puentes de sillería de un solo  arco ; eí uno sirve de comunicación para la fuente , el otro une la carretera de  onzón á Huesca que cruza por el término, y el 3.° se halla en el camino de  Albero- Alto: todos 3 necesitan reparos y mejoras. Las aguas de este arroyo  solo sirven para» abrevadero de los ganados y caballerías cuando faltan las  balsas que con este objeto se hallan en el monte , y ni aun se aprovechan para  l riego, cuyo beneficióse debe al r. Guaüzalema, del cual por medio de presas se estraen diferentes acequias, algunas de las cuales penetran por (os  corrales de las casas, y son lasque sirven también para eí consumo  doméstico. Atraviesa la población la carretera que dirige desde Huesca á Monzón  y Cataluña , los demás caminos son locales y todos se hallan en mal estado.  PROD. : trigo, centeno , cebada, avena , maiz, patatas , judias , y en menor  escala lino , cáñamo , ajos , cebollas, y otras hortalizas , vino y frutas , ganado  anar, cabrio , vacuno y poco caballar, IND. : telares de lienzos  ordinarios, anascotes .estameñas , y cubiertas de lana labradas que se  conocen en el pais con el nombre de colchas de tiro; COMERCIO: únicamente el que producen las tiendas, taberna y panadería: POBL. 56 veciudad, 22  decatastro, 233almas -. COSTR. : paga por todos conceptos 7,014 reales 26 mreales  vn. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,286 reales TIL , que se cubre con  72o reales que producen los propios y arbitrios del pueblo y lo restante por  reparto entre los ven. Este 1. celebra sus tiestas á S. Nigue! Arcángel, el 29 de  setiembre, y á Sta. Eubaldesca el 28 de mayo, teniendo los hab. la costumbre  obligatoria de hacer una romería á Ntrn. I Sra. de la Corona , en el término de  Piraces, el día de S. Greg0rio, 9 de mayo , por ser venerado de los fieles como el particular abosado para la estincion del garapatillo.

мостбет кз