пин ап казино
pin up
plinko

PARROQUIA DE SAN LUIS (HISTORIA DE MADRID)

(calle de la Montera, número 3 7 , donde está su puerta principal, con otra pequeña que da paso á la sacristía por la plazuela del Carmen tiene una puerta cerrada, y por la de San Alberto, número 2, una tapiada). La considerable estension que llegó á tener la parr. de San Ginés, fue causa de que se erigiese en 1544 , como anejo de aquella, esta iglesia, que se dedicó á San Luis , ob. de Tolosa. Un’ alarife , llamado Tomás Román, dio principio á la construcción del templo act u a l , cuya primera piedra se puso el dia 3 de setiembre de 1679, colocándose el Santísimo en el altar mayor á 19 de agosto de 1689. Hizo la portada José Donoso, y consecuente á su mal estilo, puso en ella dos columnas, «labradas d facetas, dice Jovellanos, como si fueran diamantes de Golconda.» Pero si fue ridículo el pensamiento del corruptor Donoso, mas ridículo es aun el haber pintado esta port a d a , que es de piedra berroqueña, con colorines, lo que se ha verificado hace poco mas de un a ñ o , y á no verlo, pareciera increíble que el mal gusto hubiese llegado á tal punto en nuestros días. Sobre la puerta hay un nicho con la estatua del Sto. t i t u l a r , que es de piedra caliza, y fue ejecutada por D.Pablo González Velazquez. La planta de esta iglesia es una cruz latina de regular estension y forma, con capillas á los lados de la nave y pilastras entremedias el crucero está cerrado con un cascaron sobre los arcos torales y pechinas. El altar mayor dorado, con enormes columnas, y llegando hasta la bóveda, cuya vuelta cubre, constituye uno de los mas costosos y disparatados retablos abortados por el mal g u s t o , que se ha dado en llamar churrigueresco, á pesar de que hubo un Rivera y otros que hicieron obras tan caprichosas ó mas que las de Churriguera este no inventó la arquitectura que lleva su nombre, de la que solamente fue uno de los mas acérrimos partidarios. Los dos períodos de la época á que aludimos, están representados en esta i g l . , el primero en la portada, y en el retablo mayor el segundo; estuvo este eu uso en la primera mitad del siglo XVIII, y aquel en el último tercio del XVIL. En el espresado retablo se venera hoy al Cristo de la Paciencia, trasladado desde su i g l . , que fue demolida para formar la plaza de Bilbao. En una capilla á la parte de la Epístola, y cuya pintura al fresco hizo Donoso, hay dos cuadros de Jordán, uno de los cuales representa la Coronación de espinas, y el otro Herodías con la cabeza del Bautista á los pies de la misma capilla se ven dos bustos de mármol en un sepulcro.

Está servida por el párroco, 1 teniente mayor, 2 de sacramentos, 4 agonizante, penitenciario, 4 beneficiado, sacristán mayor y 40 capellanes de número. Se hallan en el distrito de la misma el real oratorio del Caballero de Gracia, Ntra. Sra. de la Presentación v el conv. de Sras.

Calatravas