L. cabecera del p a r t . j u d . , y ayuntamiento de su mismo nombre en la provincia y diócesis de Santander (40 leg.), audiencia t e r r . y ciudad g. de Burgos (24); compuesto aquel ú l t i m o , ademas de los pueblos de Sopeña, Selores, Carmona, Renedo, Teran y Viaua, con los barrios de Fresneda y Llandemero.
SIT. en un llano á la conclusión de dos grandes a l t u r a s que le dividen del r . Nansa; su CLIMA es templado en invierno y delicioso en las demás estaciones; sus enfermedades mas comunes son las inflamatorias que suelen degenerar en p ú t r i d a s , y algunas tisis pulmonares. Tiene 405 CASAS de mediana fáDrica; la consistorial y c á r c e l ; una e s cuela pública de primeras letras para niños de ambos s e xos, dotada con 4,250 r s . ; otra para niñas sin dotación fija, y otra particular de latinidad y primeros rudimentos, frecuentada por 44 ó 46 alumnos. Hay iglesia anejo de Teran (San Pedro) y servida por un ecónomo, y una fuente de buenas aguas llamada la Meana. Confina con Sopeña , Teran y Rozadio.
El TERRENO es de buena calidad y de secano. Cruza la población en tiempos de lluvia un riach. llamado el Rubial, al que cruza un pontón de m a d e r a , lamiendo las casas el r. Verdero ó Merdero. Tiene mancomunidad de montes con Sopeña, Rúente y Carmona, los cuales se hallan cubiertos de roble, haya y matas bajas. Los CAMINOS dirigen á Santander, Torrelavega, Reinosa y Cabezón de la S a i , de cuyo ú l timo punto recibe la CORRESPONDENCIA por balijero los miércoles, viernes y domingos por la noche; y sale los jueves, sábados y lunes por la mañana, PROD. maiz, aluvias, p a t a tas, frutas, hortaliza y pastos; cria ganado vacuno, caza mayor y menor y pesca de truchas y anguilas, IND. 3 molinos harineros en decadencia. Hay uoa lonja de ultramarinos con efectos de quincalla, paños, bebidas y otros artículos de primera necesidad, POBL., RIQUEZA y CONTR. de todo el ayunt a m i e n t o (V. el cuadro sinóptico del partido).