v. con ayuntamiento de la provincia y audiencia t e r r . de Madrid (6 l e g . ) , partido judicial» de Navalcarnero (4), c . g. de Castilla la Nueva, d i ó c de Toledo (13). SIT. en un pequeño valle á 2 leg. de los montes Carpetanos; la combaten con mas frecuencia los vientos N. y O., y su CLIMA en algún t a n – t o e s frío, pero saludable. Tiene 300 CASAS, en lo general de regular construcción; una plaza, casa de ayuntamiento, cárcel, e s cuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 3,300 reales; varios pozos de buenas aguas para el uso de los v e c , y una iglesia parr. (la Asunción) con curato de primer a s censo y de provisión ordinaria en los afueras se encuentran 3 ermitas, Ntra. Sra. de la Paz, N t r a . Sra. de la Esperanza y San Juan Bautista, y el cementerio que no perjudica á la salud pública. Confina el término N. con los bosques del E s corial; E. Colmenarejo; S. Villanueva de la Ganada y Quij o r n a , y O. Navalagamella comprende un desp. titulado Valmayor; un monte de encina, roble y planta baja; varias alamedas, diferentes canteras de piedra y sal; una deh. llamada Rodesnillo, muchos prados naturales con buenas yerbas para los ganados le cruzan el arroyo la Nava y los ríos Aulencia y los Degollados, cuyas aguas se utilizan en parle para el riego. El TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS que dirigen á los pueblos limítrofes, y uno á Madrid, El CORREO se recibe de la adm. del Escorial por baligero. PROD.
trigo, cebada, centeno, algarrobos, avena, lino y algún vino; mantiene ganado v a c u n o , l a n a r , caballar y de cerda, y cria caza de conejos y perdices, IND. una fáb. de loza de clase superior,2 molinos harineros, carretería y carboneo, POBL. 323 v e c , 1,223almascAP. PROD. 3.703,837 realesIMP. 192,757.
CONTR..-9’65 por 100. PRESUPUESTO MUNICIPAL 22,013 reales que se cubren con el producto de propios y reparto vecinal