пин ап казино
pin up
plinko

VALDEIGLESIAS (SAN MARTIN DE)

v. con a y u n t . de la provincia y audiencia t e r r . de Madrid (12 leg.). partido j u d . de su nombre , ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (12) SIT. e n t r e varios cerros, la combaten con mas frecuencia los vientos E. y O . ; y su CLIMA es propenso por lo común á t e r c i a nas.

Tiene 700 CASAS de mediana y regular construcción, distribuidas en varias calles y 2 plazas; c a s a d e a y u n t . de nueva planta, y bastante capaz en la que se encuentra la cárcel; una casa hospital; un castillo antiguo ; un convento de monjas casi destruido; iglesia parr. (San Martin) con curato de 2.° ascenso y de provisión ordinaria ; 3 ermitas al c a r go de sus cofradías y la titulada de la Vera-Cruz , que fue la primitiva parroquia del pueblo; escuela de niños dotada con 19 r s . diarios y casa para vivir obligándose el maestro á p a gar un pasante , otra de niñas con 6 r s . diarios y c a s a , y un profesor de latinidad con 9 r s . y casa. En los afueras se e n cuentra el cementerio que no perjudica la salud pública; un pequeño paseo con arbolado; r¡ fuentes públicas de las cuales se utilizan los veciudad para sus u s o s , y 6 e r m i t a s , Ntra. S r a. de la Nueva, de la Salud, del Rosario , de los Dolores, de San Sebastian y del Ecce-homo ; la 1 . a situado á una leg. y las restantes circunvalando la población Confina el término N. Cebreros; E. Navas del Rey; S. el Prado y Cadalso , y O. Navahondilla, y el Tiemblo se estiende 2 lea. de N. á S. y una y 1/2 de E. á O. y comprende un despoblado titulado Navarredonda, del cual existen varios vestigios, entre otros la torre de la iglesia que a un conserva el hueco de las campan a s ; varios montes situado á la parte de N . E . S. y O. que p r o ducen pinos, j a r a s , chaparros y otros arbustos; algunas canteras dé piedra berroqueña y de cal; estas últimas sin uso ; 4 dehesas de pasto de b a s t a n t e estension; abundante viñedo, difererentes huertas y muchos olivos le cruzan el r. Alberche y 4 arroyos llamados de7orfoZa.s, La Avellaneda., La Presa y el Rucero , cuyas aguas se utilizan para el riego de las huertas. El TERRENO es de mediana é ínfima calidad.

CAMINOS de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes, en mal estado. El CORREO se recibe en su estafeta , de la adm. g. de Madrid, PROD algo de t r i g o , cebada y centeno , con abundancia de frutas de todas c l a s e s , legumbres, vino y a c e i t e ; mantiene ganado c a b r í o , vacuno y de cerda; y cria caza de liebres , conejos y perdices, IND. y COMERCIO una fábrica de j a b ó n , una de chocolate, 3 de aguardiente, una de curtidos , G molinos de a c e i t e , uno harinero, arriería, 2 tiendas de lienzos, paños y quincalla ; 3 de vestir y de l os artículos de primera necesidad; una confitería, una cerería, una tahona , 5 posadas , 4 fraguas de cerrageria y la esportacion de los frutos sobrantes , en particular vino y piñones, POBL.  G27 v e c , 3,023 almas CAP. PROD.  18.145,008 r s. IMP.  714,077. CONTR.  9’65 por 100. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 26,764 reales que se cubren con varios fondos comunes y del vecindario, procedentes de los productos de yerbas y montes.

Es patria de F r . Pedro Sánchez , j e s u i t a , autor de u n a obra impresa en Madrid, año 1599, con el titulo de Reino de Dios y caminos por dondese alcanza.