пин ап казино
pin up
plinko

UCEDA

v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (6 leg.), partido judicial de Tamajon (4 1/2), audiencia t e r r . de Madrid (9), ciudad g. de Ca.tilh la Nueva, diócesis de Toledo (21). S I T . en llano en la parte denominada Campiña a l t a , su CLIMA es templado, y las enfermedades mas comunes, pleuresías, ilusiones al pecho , reumas y bastantes fiebres intermitentes tiene 160 CASAS; la consistorial; una denominada la Cartuja, hermoso edificio que perteneció al Paular de Segovia ; e s cuela de instrucción primaria, dotada con 1,100 r s . ; una iglesia parr. de primer ascenso (Sta. Maria de la Varga) , servida por un cura y 2 beneficiados; dentro de la v. se e n cuentra una ermita (San Lázaro), y á las inmediaciones las de la Soledad y San Roque confina el término con los de el Cubillo , Val de Piélagos y Casa de Uceda; dentro de él se encuentran muchas fuentes de aguas potables, y los desp.

y cas. de Inestrosa, Fuente el FresL.o, Galapaguillos , Val de Hinojuela, Caraquin, Medianero y Vallunquera de arriba el TERRENO bañado por los r. Jarama y Lozoya, es quebrado en su mayor p a r t e , y de regular calidad; comprende seis montes de encina y roble , bastantes destrozadus CAMINOS, los que dirigen á los pueblos circunvecinos , de herradura, en mal estado CORREO se recibe y despacha en Torrelaguna.

PROD. toda clase de cereales / a c e i t e , vino, legumbres, hortalizas, leñas de combustible y carboneo, y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno; abunda la caza de liebres, conejos, perdices y chochas, y la pesca de bardos, truchas y alguna anguila, IND. la agrícola, recriacion de ganados , un molino harinero y el carboneo, cuando se permiten cortas, COMERCI» esportacion del s o brante de frutos, ganado y lana, é importación de los art.

que faltan. PORC-155 v e c , 401 almas CAP. PROD. 3.113,750 r s . I M P – 249,100. C JNTR.  21,285.

HISTORIA. Es pobl antiquísima ya digimos en el a rt Barnacis , venir probablemente significada bajo este nombre , e n t r e las ciudad carpetanas, mencionadas porPtolomeo. En 1040, dominada aun por mahometanos, el rey D. Fernando taló sus campos se sometió á las armas vencedoras de Alfonso VI; quien conservó sus fuertes muros y su importante fortaleza, para que en lo sucesivo sirviese de encierro, entre otras ilustres personas, al gran duque de Alba , que salió de ella para emprender la conquista de Portugal. En 1249 fue dada esta población á la iglesia de Toledo. Algunas relaciones le atribuyen por aquel tiempo el número de 4,000 v e c , y una jurisd.» sobre 2,000 mas, distribuidos en 18 ald. Siendo esto exacto, grande fue el menoscabo que después sufrió su v e cindario- en el año 1579, se afirma contaba 50o veciudad Formó confederación con Guadalajara, Alcalá , Talamanca y B r i – huega , dirigida á favorecerse mutuamente ; cuyo hecho se apova citando un documecto de su archivo, fecho en Guadalajara á 21 de octubre de 1319. Fue erigida en d u c a d o , y su primer duque fue D. Cristóbal Gómez de Sandoval, visabuelo de D. Juan Tomás Enriquez de Cabrera , undécimo almirante de Cabilla, que falleció en 1705.