пин ап казино
pin up
plinko

TURÉGANO

v. con a y u n t . rde la p r o v . , partido judicial y diócesis de Segovia (5 l e g . ) , audiencia t e r r . de Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en un valle, está sin embargo b a s t a n t e ventilada; es de CUMA húmedo, y se padecen con esceso fiebres intermitentes tiene 300 CASAS de regular distribución interior, en una p l a z a , varías plazuelas y calles cómodas, perfectamente empedradas, si bien sucias en lo g e n e r a l ; casa consistorial de fortísima construcción y bonito balconage; un palacio del obispo de Segovia, señor que fue del pueblo , también con buenos balcones, sencilla y fuerte fachada; una escuela de instrucción primaria elemental completa , dotada con 4,000 reales de los fondos púb l i c o s , á la que axisten 250 niños de ambos sexos; una iglesia pan (Santiago Apóstol) con curato de segundo asenso y de provisión ordinaria, á que se ha agregado últimamente la de San Miguel, la cual se halla en el centro de un suntuoso c a s t . situado ero, una altura á la p a r t e N. de la v . ; en otra a l – ra al NE. y en el mismo sitio en que estubo la principal iglesia

de esta p o b l . , se halla el espacioso cementerio que en nada perjudica á la salud, y en el valle en que la v. se encuent r a , se estiende una hermosa ribera de frutales y verduras; fertilizada por dos abundantes cauces, que tienen su origen en el término de Caballar, y dan también movimiento á 3 molinos harineros se surte de aguas potables en una fuente con dos caños situado en la plazuela de Santiago , cuyas abundantes aguas tienen su origen á dist. de 500 á 000 varas al SE.

en un monte de encina. Confina el término por N. con los d e Muñoveros y Yeganzones; E . el mismo Muñoveros y Caballar; S . Carrascal y la Cuesta; O. Otones y Sauquillo; e s tendiéndose 1 leg. de E . á O . , 3/4 de N. á S . , y comprende 300 obradas de tierra de labor de primera clase, 900 de segunda, 1,000 de tercera y 1,300 de cuarta, 90 obradas de huertas y frutales, 83 dé prado , 780 de monte de e n c i na , 1,500 de pinar, 50 de alameda , 530 de viñedo, y a l gunas otras destinadas á pastos, que todas componen, próximamente 7,300. Le bañan el arroyo Valseco que se forma de escasos manatiales á la falda del monte y parte S . d e la v . , y el llamado de las Muías que tiene su origen en el término de Caballar, y después de dividirse en los dos cauc e s , se reúne con el a n t e r i o r ; corre después de E . á O. y entra en el r. Cega ; el primero tiene un puente antes de su reunión y otro después de ella , ambos de un solo ojo de piedra sillería, de 4 varas de elevación y con buenos p r e t i les.

El TERRENO es desigual los CAMINOS se ponen intransitables en tiempo de lluvias por el continuo paso de ganados trashumantes, recuas y carreterías á las provincia de Soria y Burgos; por el N. Toledo y Estremadura; por el S. Salinas de Imon, Salamanca, Avila , Segovia y sitio de San I l d e fonso, de los que e s ta v. es el centro de dirección. ENCORREO se recibe en la cap. por un conductor que sirve á esta villa y pueblos inmediatos, PROD. t r i g o , cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, vinos, legumbres y frutas; se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno cerril y de l a b o r , caballerías de carga de todas clases y alguna caza menuda.

IND. telares de lienzo , a r r i e r í a , en la cual se emplean muchos veciudad conduciendo pescados frescos, granos, paños y lanas á diferentes puntos; y se eolebra una feria el L.° de setiembre, acaso la mejor de Castilla , en la que se presenta principalmente gran número de cabecera de ganado mular; y un mercado en el sábado de cada semana pora el abasto de artículos de primera necesidad, POBL. 218 vec , 1,140 a l mas, CAP. IMI’. 324,012 reales CONTR. 20’72 por 100