Lugar con ayuntamiento en la provincia, diócesis y partido judicial de Teruel (1 leg.), audiencia terr. de Zaragoza y ciudad g. de Aragón.
SIT. sobre una pequeña colina por cuyo pié pasa el r . Alfombra; el CUMA no es muy frió niinsanó. Se compone de 60 CASAS; una escuela de instrucción primaria; iglesia parr. (San Andrés), servida por un cura de segundo ascenso y de provisión ordinario ; v un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el término por el N. con el de Cuevas Labradas; E. Corbalan; S. Terne! v O. Concud; pasa oír. . 1 / – fartifara, formando el limite occidental, el cual desemboca en el Guadalaviar ó Tafia; con las aguas de aquel, elevadas por medio de una presa ó azud, se riegan varias huertas é impulsan unos molinos harineros. En el término y á 1/2 leg. de la pobl en dirección del O. se encuentra una gran laguna, cuyas aguas se hallan estancadas. El TERRENO en su mayor p a i t e es montuoso v de secano, escepto las huerlas de que hemos hecho mención •. en dirección E. hay un monte cubierto de mata baja y pastos. Los CAMINOS son de herradura v comunican con los pueblos inmediatos. El CORREO se recibe de Teruel, PROD. trigo puro, común , c e b a d a , centeno, avena, legumbres, patatas y varias frutas de buena calidad ; hay ganado cabrio y algún lanar, y caza de conejos y per jices\ POBL. 58 vecinos, 23S- almas, RIQUEZA IMP.
44,110 reales.
Él topónimo Tortajada procede del romance aragones al unir las voces, torre y tallata (cortada). En la Edad Media Torretallata. Conserva en el barrio del «Estudio» los restos de dicha torre en ruina total, apreciandose escasamente los fundamentos de la misma. Actuamente, es barrio de Teruel desde los años 80 del siglo pasado y viven alrrededor de 90 personas.