partido judicial de entrada en la provincia de Teruel, con 16 pueblos é igual número de a y u n t . , que en lo j u d . corresponden á la audiencia de Zaragoza ; en lo eclesiástico á la diócesis del mismo nombre, y en lo militar á la ciudad g. de Aragón. Los datos de población, riqueza, contribución y otros pormenores estadísticos, así como las dist. de los pueblos del partido entre s í , y de estos á la cap. de provincia
y corte , aparecen en los estados que van al final de este artículo.
SITUACIÓN, CLIMA Y VIENTOS. El partido de Valderrobres se encuentra situado en el lím. NE. de la provincia, lindando con la de Zaragoza por un ángulo que hace hacia el N . ; con la de Castellón de la Plana por el S . , y con la de Tarragona por el E. El clima es bastante frió, ya por su proximidad á los puertos de Beceite como por la del Maestrazgo. Los vientos dominantes son el c i e r z o , ó Poniente, y el solano ó Levante, y las enfermedades mas comunes las inflamaciones y tercianas.
LÍMITES. Confina por e l N . con el de Caspe, provincia de Zaragoza; por el E. con el de Tortosa , provincia de Tarragona; S. con el de Morella, provincia de Castellón, y O. con el de Alcañiz. Su estension de N. á S. viene á ser de unas 6 l e g . , y de 4 1/2 de E. á O. TERRITORIO Y SOS ACCIDENTES. Casi todo él es bastante montuoso y desigual, entrecortado por sierras y barrancos y por la cordillera que desde Castellote en dirección NE. se d i rige hacia Rafales, Fornoles y la Portellada. Entre sus mont e s son los mas notables el llamado del R e y , á 4 leg. de Valderrobres que servia de lindero á los a n t . reinos de Aragón, Cataluña y Valencia; hay otro conocido ó denominado del Arca, por haber en él una peña de aquella forma y de extraordinaria magnitud. Tanto estos montes como los d e – mas del p a r t . están poblados de pinos y otros árboles, que aunque en su número se han amenguado por las muchas talas que se hicieron durante la guerra civil, quedan aun para el surtido de maderas de construcción y combustible.
Abundan en las sierras las canteras de cal y piedra arenisc a , que se emplea en la construcción de algunas obras.
Ríos Y ARROYOS. El principal que corre por el partido de S. á N. e s el r . Matarraña, que procedente de los puertos de Beceite va por Peñarroya, Valderrobres, La Portellada, Torre del Conde y Mazaleon, afluyendo al Ebro dentro la provincia de Zaragoza; sus aguas asi como las del riach. de la ‘Pana y las del barranco de Segaria se aprovechan en el riea’-‘ de las tierras y en impulsar varios artefactos muy utiles al pais.
El TERRENO es de mediana calidad; pobro para la produccion de cereales y regular para el arbolado. Hay varios lei renos de regadio que se aprovechan para criar en ellos legumbres, hortalizas y algunas semillas, y bastantes arboles fruiales.
Los CAMINOS se encuentran en un estadâ bastante desventajoso, en razon a l a naturaleza del pais. Los unicos son los vecinales con comunicacion de unos a otros pueblos, siendo los mas de herradura , aunque tambien los hay carreteros. La CORRESPONDENCIA se recibe en la estafeta del p a r t . , donde se distribuye a los pueblos que le componen y a otros limitrofes, PRODUCCIONES-, aceite, vino y cereales son las principales; algunas frutas, hortalizas y legumbres que se consumen en las población donde se cultivan. Los ganados han venido muy a menos desde la guerra civil, de modo que en el dia no se v.n mas que pequenos e insignificantes atos de ovejas. La IND. principal del partido es la agricola; mas hay tambien una fab. de papel superior, un martinete d e a r a m b r e , varios molinos harineros y de a c e i t e , siendo el mas notable el perteneciente a los propios del ayuntamiento de la cabecera del partido El COMERCIO esta circunscrito a la ‡‚ importacion de Zaragoza y Valencia de los arl. necesarios para los usos de la vida, !ic especialmente en ropas, espoliandose los frutos sobrantes del pais y las manufacturas de sus fabricas.
ESTADISTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido judicial en el ano de 1843, fueron (il; de los que resultaron absueltos de la instancia 9 , libremente f!, penados presentes 38, contumaces 8, reincidentes en el mismo delito 4 , en otro diferente 9, con el intervalo de 4 a 13 meses; de los procesados 9 contaban de 10 a 20 anos, 40 de 20 a 40 y 11 de 40 en adelante; eran hombres 49 y 12 mujeres; 3o solteros y 20 casados; sabian leer y escribir 1 1 , no sabian 1G y 5 2 ejercian artes mecanicas; de 1 acusado se ignoraba la edad, de 34 la instruccion y de 9 el ejercicio En el mismo periodo se cometieron 13 deliios de homicidio y heridas con 2 armas de .
fuego de uso licito, 3 armas blancas permitidas, 4 prohibidas, 3 instrumentos con- ^ tundentes y 1 instrumento o medio no espresado.