пин ап казино
pin up
plinko

VALDERROBRES

partido judicial de entrada en la provincia de Teruel, con 16 pueblos é igual número de a y u n t . , que en lo j u d . corresponden á la audiencia de Zaragoza ; en lo eclesiástico á la diócesis del mismo nombre, y en lo militar á la ciudad g. de Aragón. Los datos de población, riqueza, contribución y otros pormenores estadísticos, así como las dist. de los pueblos del partido entre s í , y de estos á la cap. de provincia

y corte , aparecen en los estados que van al final de este artículo.

SITUACIÓN, CLIMA Y VIENTOS. El partido de Valderrobres se encuentra situado en el lím. NE. de la provincia, lindando con la de Zaragoza por un ángulo que hace hacia el N . ; con la de Castellón de la Plana por el S . , y con la de Tarragona por el E. El clima es bastante frió, ya por su proximidad á los puertos de Beceite como por la del Maestrazgo. Los vientos dominantes son el c i e r z o , ó Poniente, y el solano ó Levante, y las enfermedades mas comunes las inflamaciones y tercianas.

LÍMITES. Confina por e l N . con el de Caspe, provincia de Zaragoza; por el E. con el de Tortosa , provincia de Tarragona; S. con el de Morella, provincia de Castellón, y O. con el de Alcañiz. Su estension de N. á S. viene á ser de unas 6 l e g . , y de 4 1/2 de E. á O. TERRITORIO Y SOS ACCIDENTES. Casi todo él es bastante montuoso y desigual, entrecortado por sierras y barrancos y por la cordillera que desde Castellote en dirección NE. se d i rige hacia Rafales, Fornoles y la Portellada. Entre sus mont e s son los mas notables el llamado del R e y , á 4 leg. de Valderrobres que servia de lindero á los a n t . reinos de Aragón, Cataluña y Valencia; hay otro conocido ó denominado del Arca, por haber en él una peña de aquella forma y de extraordinaria magnitud. Tanto estos montes como los d e – mas del p a r t . están poblados de pinos y otros árboles, que aunque en su número se han amenguado por las muchas talas que se hicieron durante la guerra civil, quedan aun para el surtido de maderas de construcción y combustible.

Abundan en las sierras las canteras de cal y piedra arenisc a , que se emplea en la construcción de algunas obras.

Ríos Y ARROYOS. El principal que corre por el partido de S. á N. e s el r . Matarraña, que procedente de los puertos de Beceite va por Peñarroya, Valderrobres, La Portellada, Torre del Conde y Mazaleon, afluyendo al Ebro dentro la provincia de Zaragoza; sus aguas asi como las del riach. de la ‘Pana y las del barranco de Segaria se aprovechan en el riea’-‘ de las tierras y en impulsar varios artefactos muy utiles al pais.

El TERRENO es de mediana calidad; pobro para la produccion de cereales y regular para el arbolado. Hay varios lei renos de regadio que se aprovechan para criar en ellos legumbres, hortalizas y algunas semillas, y bastantes arboles fruiales.

Los CAMINOS se encuentran en un estadâ bastante desventajoso, en razon a l a naturaleza del pais. Los unicos son los vecinales con comunicacion de unos a otros pueblos, siendo los mas de herradura , aunque tambien los hay carreteros. La CORRESPONDENCIA se recibe en la estafeta del p a r t . , donde se distribuye a los pueblos que le componen y a otros limitrofes, PRODUCCIONES-, aceite, vino y cereales son las principales; algunas frutas, hortalizas y legumbres que se consumen en las población donde se cultivan. Los ganados han venido muy a menos desde la guerra civil, de modo que en el dia no se v.n mas que pequenos e insignificantes atos de ovejas. La IND. principal del partido es la agricola; mas hay tambien una fab. de papel superior, un martinete d e a r a m b r e , varios molinos harineros y de a c e i t e , siendo el mas notable el perteneciente a los propios del ayuntamiento de la cabecera del partido El COMERCIO esta circunscrito a la ‡‚ importacion de Zaragoza y Valencia de los arl. necesarios para los usos de la vida, !ic especialmente en ropas, espoliandose los frutos sobrantes del pais y las manufacturas de sus fabricas.

ESTADISTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido judicial en el ano de 1843, fueron (il; de los que resultaron absueltos de la instancia 9 , libremente f!, penados presentes 38, contumaces 8, reincidentes en el mismo delito 4 , en otro diferente 9, con el intervalo de 4 a 13 meses; de los procesados 9 contaban de 10 a 20 anos, 40 de 20 a 40 y 11 de 40 en adelante; eran hombres 49 y 12 mujeres; 3o solteros y 20 casados; sabian leer y escribir 1 1 , no sabian 1G y 5 2 ejercian artes mecanicas; de 1 acusado se ignoraba la edad, de 34 la instruccion y de 9 el ejercicio En el mismo periodo se cometieron 13 deliios de homicidio y heridas con 2 armas de .

fuego de uso licito, 3 armas blancas permitidas, 4 prohibidas, 3 instrumentos con- ^ tundentes y 1 instrumento o medio no espresado.

VALDERROBRES

v. con ayuntamiento , cabecera del p a r t . judicial de su nombre en la provincia de Teruel (39 l e g ) , diócesis y audiencia terr. de Zaragoza (32), ciudad g. de Aragón SIT. en la falda oriental de un cerro y en la margen der. del r . Matarraña; el CLIMA es frío por la proximidad á los puertos de Beceite y Maestrazgo , siendo los catarros , inflamaciones , y especialmente las t e r c i a n a s , las enfermedades mas comunes. Tiene unas 500 CASAS de buena construcción, aunque de medianas comodidades, formando sus calles muchos grádenos, escepto la Mayor que es llana, y viene á ser como lavase del anfiteatro que forman los edificio», estendiéndose aquella de uno á otro estremo de la v. En el centro de e s t a se halla la plaza principal, y las casas consistoriales, con la cárcel del partido y sala de audiencia del juzgado, edificio de bast a n t e solidez. Por la espresada calle Mayor corre un a c u e ducto con muela y media de agua , con sus alcantarillas de trecho en trecho de las que estraen los veciudad el agua para sus usos particulares. Hay una escuela de instrucción primaria concurrida por 140 n i ñ o s , y una enseñanza de ninas, á la que asisten 30 , dotadas de los fondos de propios, la primera con 3,500 reales anuos, y la segunda con 2,000. La iglesia

parr. (Virgen de la Asunción) se halla servida por un cura de segundo ascenso y de concurso y provisión ordinaria.

Junto á esta iglesia existe el cementerio en sitio ventilado.

Extramuros de la población hay un paseo que tiene su salida por la plaza Mayor, cruzando el r . por un puente de 4 arcos de buena construcción. Confina el término municipal de esta v. por el N. con el de Cretas; por el E. con el de Fuente-Espalda ; S. La Portillada , Fresneda y Torre del Compte , y O. con el de Beceite y Arnés. En dicho término existen 82 masadas, habitadas por igual número de familias dedicadas al cultivo de las tierras. El r . Matarraña da movimiento á un molino aceitero, con 4 p r e n s a s ; una máquina de papel superior ; un martinete de a l a m b r e , y otros varios artefactos, j El TERRENO es muy montuoso, y de secano en su mayor p a r t e , escepto una pequeña huerta que riegan las aguas del Matarraña y las de un a r r . que nace en la parte montuosa del E . , y que produce horalizas , legumbres, y a l gunas frutas para el consumo del pueblo, CAMINOS son vecinales, de h e r r a d u r a , y en mediano estado por la escabrosidad del terreno, CORREOS una estafeta dependiente de la adm. de Alcañiz , y llega la CORRESPONDENCIA dos v e ces en la semana, PROD. • los principales son aceite , vino y cereales , los suficientes para el consumo de la población ; criase ademas de lo dicho poco há algún ganado lanar, y caza de conejos y perdices IND.  los artefactos espresados a n t e r i o r mente y la agrícola. Se celebra cada año una feria, en la que se venden animales de labor, algún ganado lanar , y g é neros de quincalla y algodón, POBL.  569 v e c . ; 2,276 almas

RIQUEZA TERR. 397,205 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL a s ciende á unos 30,000 r s . que se cubren con 16,000 que p r o duce el molino de aceite perteneciente á los propíos ; con el arriendo de las tiendas de abacería , correduría y otros a r bitrios , y el déficit por reparto vecinal.

Hallándose en esta v. el gefe.carlista D. Ramón Cabrera, supo por boca del comandante D. Juan Pertegaz el fusilamiento de su madre , ocurrido en la piaza de Tortosa Do ña? Maria Roqui, esposa del comandante de armas de Chelva D. Manuel Fontiveros, Cinta Fos , Mariana Guardia y Francisca Urquizu, fueron víctimas de su desesperación, y la misma dictó un bando quitando el c u a r t e l , con otras medidas que dieron el carácter mas sangriento á la guerra (mediados de febrero del año 4836). En 15 de agosto del mismo año estando fortificada la población fue ocupada por Cabrera, Quilez y otros gefes carlistas, entregándose á ellos, en virtud de una capitulación, 33 individuos del ejército y una compañía de nacionales, hijos del pueblo, que formaban la guarnición.