пин ап казино
pin up
plinko

VALDEFUENTES

v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (5 leg.), partido j u d . de Moutancnes (1), d i ó c de Llereua (20), c . g. de Extremadura ^Badajoz 16); S I T . en un valle e n t r e dos cerros na muy altos con un arroyuelo que le atraviesa por el centro; es de CLIMA templado; reinan los vientos E. y O. y se padecen intermitentes y pulmonías tiene 400 CASAS de piso bajo, interpuestas de h u e r t o s y olivares en una plaza y algunas caires medianas hay casa de ayuntamiento, cárcel, un palacio del marques de Valdefuentes, en mal e s tado; escuela dotada con 1,100 r s . de los fondos públicos á la que asisten 106 niños da amóos sexos; un conv. de frailes agustinos, cuya iglesia se conserva destinada al culto; una parr. (Ntra. Sra. de Bienvenida), curato de segundo ascenso de patronato del citado marques y en los afueras la ermita de ta Magdalena. So surte de aguas potables en una fuente abundante dentro del pueblo y muchas en las inmediaciones, todas de bueua ca.idad. Confina el término por N. con los de Albalat y Torremocha; E. Salvatierra y Banquérencia; S. Torre de Sta. María; O. Montanches, estoadiéndose de 1/4 á 1/2 leg. y comprende 2,500 fan. de sembradura y un moute de eucina bien conservado, de 1/2 leg. de t r a vesía.

El TERRENO es casi todo llano de segunda y tercera calidad, que necesita mucho trabajo y abonos, y todo de s e cano.

Los CAMINOS vecinales; el CORREO se recibe en Montanches por ei balijero del p a r t . tres veces a l a semana PRO».

trigo, centeno, avena, garbanzos, aceite, vino, verduras y frutas; se mautierte ganado lanar, cabrio, vacuno y de c e r da y se cria caza manuda. IND. Y COMERCIO arriería para todas las provincia del reino, panaderías, telares de lienzo y de lana; 9 molinos hrrineros, 1 de aceite y se trafica en los ganados, POBL. 3O’.) v e c , 1,917 almas CAP. PROD. L.421,000 reales, IMP.1 17,250. CONTR. 16,444reales 17 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 10,200, del qae s e p a g i u 3,300 al secretario y se cubre con el producto de las tiuca¿ de propios que asciendeu á 9,650 reales y algunos arbitrios.

Fue coucedida ésta v. con titulo de marquesado á D. A l varo deSande, defensor de la plaza de Gerves en África y de la isla de Milta en tiempo de Felipe II, cuyo título está en el dia incorporado á la casa de Abrantes

VALDEFUENTES

l. en la provincia y diócesis de León, partido judicial le Valencia de Don J u a n , audiencia t e r r . y c g de Valladolid, ayuntamiento de Valderas. SIT. en terreno algo elevado; su CLIMA es templado; pero propenso á tercianas. Tiene 20 CASAS; iglesia parr. (San Pedro Apóstol), servida por un cura de ingreso y presentación de S. M. en los meses apostólicos y eu los ordinarios del arcediano de Mayorga; un b e n e ficio ai curam ariimarum de patronato del marqués de Asturga y una capellanía con cargo de misas y sin residencia.

C mima con Valderas, Villanueva de la Condesa y Villar de Ronoesvuiles. El TERRENO es de mediana calidad, PROD.

granos, vino, legunbres y pastos ; cria ganados y alguna caza, POBL. 20 v e c , 80 almas, CONTR. con el ayuntamiento

VALDEFUENTES

granja en la provincia, partido j u d . de B u r gos (4 leg.j, perteneciente á Hospital dat Hay. s i r . eu medio de cotos y montes á la madiacion del camino qae conduce á Villafranca Montes de Oca. Tiene una casa grande y una pequeña iglesia servida por un cura que nómbrala abadesa de las Huelgas de Burgos. Confina con Galarde, Villafranca y Zaiduendo. El TERR. es muy alto y divide las aguas que van al Ebro , de las que corren hacia» la c a p . ; sus montes se hallan bien poblados de robles y mata baja, que sirve para el comoustible y carboneo, PROD. cereales, legumbres, maderas; cria ganado lanar, cabrio y colmenas ue abejas que dan mucha cera y miel, aunque no de la mejor, y caza de perdices y conejos, POBL. 1 v e c , 4 almas.

VALDEFUENTES

l. con ayuntamiento en la provincia de Salamanca (11 leg.), partido j u d . de Bajar (i), diócesis de Coria Al) audiencia t e r r . de Valladolid (3ó) y ciudad g. de Castilla la Vieja S I T . en la márg. der. del r. Sangusin en la laida meridional de una ladera el CLIMA es benigno y las eufennedades mas comunes tercianas y fluxiones de muelas. Se compone de 170 CASAS de mediana construcción formando cuerpo de población, en la que hay varias fuentes de cuyas aguas usan los vecinos; una escuela de instrucción primaria concurrida por 50 niños; iglesia parr. dedicada á la Asunción de Ntra. Sra.; una ermita del Cristo del Hamiliudero y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Coaíiua el TÉ.IM. por el N. con el de Valdelacasa; E. Pero.mugo; S . La Calzada de Béjar, y O. Cristóbal; hay una ermita y difereutes manantiales de buenas aguas. Corre por el término el r. Sangusin con puente no muy d i s t . de la población El TERRENO es de s e cano y de inferior calidad, CAMINOS todos son vecinales ent r e los pueblos limítrofes. El CORREO se recibe da Bajar.

PROD. poco trigo, centeno, cebada, girbauzos, patatas, lino y legumbres; hay ganado vacuno, lanar, cabrio y de cerda y caza menor, POBL. 170 v e c , 6I9 almas RIQUEZA PROD.

473,900 reales I M P .  8,695.

VALDEFUENTES

cot. r e d . de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Sos, término jurisd. de Uucastillo. SIT. á la dist. de 3 horas al N. de la misma, y comprende en el centro una t o r r e que lleva su nombre, rodeado de corrales que sirven para albergarse los ganados y pastores se halla bastante poblado de e n c i n a s , robles y matas bajas, siendo muy productiva y feraz su tierra de cultivo, para toda especie de granos, asi eu años estériles como aüuudantes.

VALDEFUENTES

esp. en la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla, tórm. de Monedas, SIT. en un valle al S . de las sierras del Avellanar y Sta. Bárbara, a la márg. der. del Alagon. Tuvo 20 casas miserables sus veciudad abandonaron el puebio por la frecuencia de malhechores

VALDEFUENTES

granja en la provincia de Cáceres, partido judicial de Logrosau, téríd. de Guadalupe, s i r . á 3/4 de leg. SSO. de esta v . , es sitio ameno y delicioso, resguardado de los fríos del invierno, rodeado de pinares, cástauos y e u – cinas, con muchas huertas de hortaliza y fruta, y esceleutes aguas potables la casa tiene aspecto de un no pequeño palacio, de bella construcción y con su oratorio dedicado ¿ Sta. Cecilia en las inmediaciones se cría macha caza de todas clases perteneció á los monges de Guadalupe y ha sido enagenada.