пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

TEATRO DEL MUSEO (HISTORIA DE MADRID)

(calle de Alcalá núm. 27)En cl año oe 1838 so creó en la corte una sociedad Lírico-Dramática y literaria bajo la dirección de Don Félix López, la cual se ocupó desde luego en la formación de los e s t a t u t o s por los cuales debia r e g i r s e , que fueron aprobados el año 1840 y Publicados en 1842. Según el artículo primero , esta sociedad tenia por objeto fomentarla literatura, la música y d e – mas bellas a r t e s , proporcionando además útiles y decorosas diversiones. Los individuos de esta sociedad se dividían en 2 clases; socios de número y de m é r i t o , los que componían las 4 secciones de que constaba el Museo, y e r a n Literatura, Música, Pintura y Declamación. Las muchas personas, que en un principio se inscribieron en la sociedad, te dieron grande impulso v ofrecía desde luego los mayores Progresos, por cuva razón, v siendo el local cn que se celebraba sus sesiones algo reducido, sc trasladó en 1839 á la casa Conservatorio de Maria Cristina. Posteriormente, en 1841 •torio un t e a t ro esta sociedad, en la calle de Alcalá en el local que fue iglesia del conv. dc las Vallecas, en donde a c tualmente (181 o ¡ existe.El salón tiene 00 pies de l u z y 3 2 de ancho y el escenario 27 de luz por 42 de largo. Este teatro, n el cual trabaja hoy una compañía lírica bajo la dirección oeil maestro Don Juan Shoczdopole, contiene unas 600 localidades repartidas en 21 palcos, 90 butacas y 120lunetas. Las ecoraciones en número de 30 casi todas»son nuevas. Por circunstancias agenasá este lugar, la Sociedad Lírieo-Draatica formada por el señor López ha ido decayendo de su dn U 0 e sPl c r > d o r , y en eldia cl local del t e a t ro está ocupai ) c – P | 0 l . – u n a c^«)pa5ía públiea que da en él di» s nrieas, que a t r a en mucha concurrencia

мостбет кз