пин ап казино
pin up
plinko

SERRA

L. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Salvatierra, feligresia de San Miguel de Cabreiro.

SERRA

L. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Gondomar y feligresia de Sta. Marina de Vincios (Y.).

SERRA

L. en la provincia de la Coruña, ayuntamiento y feligresia de Santiago Seré de las Somozas (V.).

SERRA

desp. del valle de Evo en la provincia de Alicante, partido judicial de Pego , arruinado á consecuencia de la espulsion de los moriscos.

SERRA

L. cabecera de ayuntamiento que forma con San Iscle de Ampurdan y el vecindado de Cuña, en la provincia y diócesis de Gerona (3 1/4 hora;, partido judicial de La Bisbal (4), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (16). SIT. en un llano á 1/4 de hora dist.

del estanque de Ullastret, cuyas emanaciones son causa de las fiebres intermitentes que se padecen comunmente; sin embargo el CLIMA es sano y de buena ventilación. Tiene 50 CASAS y una iglesia parr. (Sta. Maria), de la que es aneja una capilladedicada a Sta. Coloma; está servida por un cura de ingreso de provisión real y ordinaria, y frente á ella el c e menterio.

El término confina N. San Acisclo de Ampurdan; E. Gualta; S. Llaviá, y O. Ullastret. El TERRENO es de mediana calidad; le fertiliza el r. Adoró, cuyas avenidas inundan los campos de la parte O.; sus aguas dan impulso á un molino por medio de una acequia que comunica con el c i tado estanque, y la cruza un puente de mamposteria. Los CAMINOS son lóenles y se hallan en estado regular, PROD.

cereales y legumbres; cria algún ganado, caza menor y pesca en el estanque, POBL.  39 v e c , 154 almas, CAP. PROD.

2.748,000 reales IMP. 68,700.

SERRA

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (4 leg.), partido judicial de Murviedro (3). SIT. sobre un plano inclinado en la pendiente occidental de un monte; le baten los vientos del N. y E . ; su CLIMA es templado y saludable. Tiene 201 CASAS, inclusas las del ayuntamiento y cárcel ; un torreón unido á la casa del barón de Serra , señor del pueblo; una escuela de niños á la que concurren30, dotada con 4,300 r s . ; otra de niñas asistida por 40 y con 4,200 reales.de dotación; iglesia parr. (La Virgen de los Angeles) que tiene por anejo á Naquera , servida por un cura de entrada, de provisión ordinaria. Confina el término por N. con Segorbe; E. Estivella; S. Naquera, y O. Liria en su radio comprende la famosa cartuja de Portaceli (V.), 2 desp. llamado el uno Ria y el otro sin nombre , quizá por su remota antigüedad , y Varios montes, siendo los principales el de los Revalsadores, el Cierro y el Salto del Pino, todos despoblados.

El TERRENO es montuoso y fértil, con una pequeña parte de huerta que riegan varias fuentes, de que se sirven también los v e c con otra que hay dentro de la población CAMINOS .- el carretero que conduce á Valencia, en regular estado, y los de herradura para Liria, Murviedro y Segorbe, en malo. El CORREO se recibe de Valencia por propio dos veces a l a semana, PROD. vino, aceite, trigo, maiz,.seda, algarrobas, miel, cera, frutas y lgumbres; mantiene ganado lanar , y hay caza de conejos y perdices, IND.  la agrícola, 2 molinos harineros y una fab. de aguardiente, PORL.

212 vec , 934 almas CAP. PROD.  4.206,258 reales IMP.  45,536.

CONTR. 6,731