пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ALLUE

1. con ayuntamiento de la provincia de Huesca (9 leg.), partido judicial, adm. tie rent, y diócesis de Jara (4), audiencia terr. у с g. de Zaragoza (18): Sit. sobre una colina á la márg. izquierda del r« Basa, libre á la influencia do lodos los vientos, con cielo alegre, despejada atmósfera y Clima saludable. Tiene 5 Casas, con mas la municipal muy deteriorada, y una iglesia parr. bajo la advocación de San Juan Bautista: el curato es perpetuo y lo provee S. M. ó el diocesano en concurso general ; junto á la iglesia cu parage bien ventilado, está el cementerio; hay fueutes de buenas aguas para el uso de los vec; las bestias y ganados abrevan en el r. Confina el Térm. por el N. con el do San Román (t/2 leg.), por el E. con Jebra(l/2), por el S. con Abenilla (1 1/2), por el O. con el de Osan (t/2). El Terreno es de menos que de mediana calidad , flojo , pedregoso y de secano, á pesar de cruzar por él, como ya so dijo, el r. basa; pues tiene tan profundo su cauce, y corre por un terreno tan peñascoso y desigual, que no se conoce medio alguno depoder elevar sus aguas. Hay monte arbolado, pero de corta ostensión , y sus pocas maderas son útiles para la construcción de edificios; las mas se aprovechan para el combustible. Tamb’na es el terreno escaso en yerbas de pasto, loque uni do al alto precio que aquellas lian tomado, han reducido los ganados á escaso número de cabecera: pitón.: triso, cebada, mijo y avena; Pobl.: 5 vec, 4 de catastro, 41 almas: Contr.; 1,275 reales Hmreales

ALLARIZ

partido judicial de entrada en la provincia y diócesis do Orense, en el tcrr. de la audiencia de la Coruña y ciudad g. de Galicia; comprende 9 ayunl. que reúnen la» 71 (‘) feligresia de :

Abeleda San Vicente.

Aguas-Santas Sta. Marina.

Alfoz de Aliariz ó …… . San Torcuato.

Almoite Sta. María.

ÍSan Pedro.
San Esteban.
Santiago.

Amina San Esteban.

Armariz , . San Salvador.

Arnuid Sta. María.

Asadiir Sta María.

Baños de Molgas San Salvador.

Betán San Martin.

Bobadela Sta. Marina.

Bóveda Sta. María.

Cantona San Mamed.

Coedo Santiago.

Costa Id.

Coucíeiro San Vicente.

Escuadro Sta. Eulalia.

Esgos Id.

Esgos Sta Maria.

Espiñe’tros San Verísimo.

Figueiredo San Pedro.

Figueíroa Sta. Julia.

Folgoso Santiago.

Golpellas Sta. Eulalia,

Grana Santiago.

Junquera de Ambía Sta. Maria.

Junquera de Espadañedo … Id.

[.amaina SanCíprian.

Maceda de Limia San Pedro.

Maus Id.

Mezquita SanVictorio.

Mourisco San Salvador.

NiiiodaGuia Sta. María.

Paderne San Ciprian.

Padrcnda San Miguel.

Pazo San Martin.

Pcsqueiraa San Martín.

Píñeiro San Salvador.

Prado Sta. Cruz.

Puenle-Ambía Sta. María.

Queiroancs San Verísimo.

Habtéft Santiago.

Ramil San Miguel.

Rebordechao Sla. Maria.

Requejo Sta María.

Ribcíra San Pedro.

Riobó Sta. Maria.

Rocas San Pedro.

San Tirso Sta. Maria.

Seíro San Salvador.

Seoánc San Juan.

Siabal San Lorenzo.

Sobrádelo San Román.

Solveíra de Belmontc San Salvador.

Sotomayor Santiago.

Taboadela San Miguel.

Tioira Sta. Maria.

Torán Id.

Tameiros San Miguel.

Touza San Jorge.

Urrós Sta. Eulalia.

Urrós San Mamod.

Vídc . San Juan.

Villanueva Sla. Maria.

Villar de Barrio San Félix.

Villar de Canes San Juan.,

Villar de Ordclles Sta. María.

Zorelle Santiago.

{‘) Las Felig. de Coedo y Torneiros , pertenecientes al ayunl. de Marea, eo el partido judicial de Celanora, fueron agregadas al ayunl. de

Estas feligresia se forman de las 4 v. de Aliariz, Baños de Molgas, Junquera de Ambia y Maceda de Limia, 116 I., 280 ald. y 7 cas. (‘), en los indicados 9 ayuntamiento, cuyos nombres y dist.

Situado al SO. de la cap. de la provincia y en Cuma templado ysano. El Trhm. con Una por NNO. con el partido de Orense, al ti. con el do Trlbes, al SSE. con Ginzo de Limia, y al O. con Celanova. El TOftHmo en lo general montuoso, es cruzado por varias colinas que dejan entre si á los valles de la Raveda y Aliariz, y Vega de Maceda. La sierra de San Mamed , cuyo nombre se cree proceda de una capilla que existió en su parle mas culminante, forma el lim. oriental del partido en mas de S leg de estension, corriéndose por el N. hasta el r. Sil, y por elS. hasta Monlerey (pan.de Vcrin);ylas montañas de Rocas que toman origen de la indicada sierra, se ««tienden por la parte S., siguiendo hasta la feligresia de San Ciprian de Cobas, term. municipal de Aguiar (partido de Orense). Asi la tierra, como la montaña, son escasas de arbolado, y sus cumbres las mas elevadas , no solo de las del partido, sino también de la provincia; pero se ignora su altura con relación al nivel del mar. También son bastante elevados los montes de Penamá, cerca de cuya cumbre se encuentra la ald. del mismo nornbi e; sil. .a 1/2 leg. de la v. de Aliariz , se estienden al O. y se introducen en el partido de Celanova, por las feligresia de Corbíllon y Pardavedra, describiendo hacia el E. un arco ó segmento de circulo que fija el término municipal y partido de Aliariz, y continuando el SSE. por cima de Junquera de Arabia, va desapareciendo y formando pequeñas colínas, hasta llegar á la mencionada sierra de San Mamed. Del mismo punto de Penamá se desprende otra cadena de montes, en dirección S., la

Allarit, por Real Arden do 30 do octubre do 1845, y por consiguióme su población y riqueza no se comprendo en la de que hacemos mórilo en esle art., por releríruos á los datos que manifiéstala matricula catastral de 1842.

1*1 Por no aparecer demasiado molesto, omitimos el nomenclátor de estas 413 población , de las cuales hacemos mención, no solo en las feligresia de que dependen, sino también cu el cuerpo del Diccionario y lugar que por la letra inicial de su nombre vemos correspondcrles.

ANTERIOR ESTADO.

La matricula catastral de 1842 no suministra los datos necesarios para determinar el valor de la riqueza imponible de cada ayuntamiento, ni por consiguiente la del partido; solo se encuentra en ella la valuación del total de la provincia, dividido del modo siguiente:

Riqueza territorial y pecuaria, con inclusión de la desamortizada. . . Rs. Yn. 83.5TB, 155
ídem comercial c industrial ■ 13.014,435

Total 37.500,890 cuya cantidad repartida entre los 63,807 vecinos que dicha matricula señala para la provincia, da 589 reales, 11 roreales para cada uno, y entre los 319,038 habitantes de la misma, 117 reales, 2 mreales Esta riqueza, calculada para el partido de Allariz proporcionafinento á su vecindario, deberia ser de reales vn. 3.492,954, en cuyo caso sus contribuciones vendrían á ser el 9’32 p.g de la misma. En dichas contribuciones se incluye la de culto y clero por la suma de reales vn. 72,290 , cupo correspondiente á la ri

3ueza imponible de este partido en la proporción de 2’07 p.g de su riqueza á que sale en toda la provincia, y á razón e 12 reales, G mreales por vecino, y 2 reales, 11 mreales por habitante.

ALZÓLA DE AZPILCUETA

anteiglesia en la provincia de Guipúzcoa , diócesis de Calahorra, partido judicial de Yergara, y ayuntamiento de Elgoybar , en cuyo término y á la orilla der. ciel r. Dcva se halla situado La iglesia parr. (San Juan Bautista) es aneja de la de Elgoybar, y está servida por un beneficiado de la matriz: bay una fuente de agua termal : Pobl. : (V. la matriz).

ALTOBAR

v. en la provincia de León (9 leg.), partido judicial de La-Bañeza (3), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid , de la encomienda de San Juan y ayuntamiento de Andanzas: Sit. en llano á pica dist. de una colina elevada y circular que llaman el Muelo de la Vieja , la cual domina la ribera del r. Orbigo que pasa á 1/i de leg. por la parte del O.: las Casas de que se compone, fabricadasde tierra, son de un solo piso, sucias y de mala distribución , formando calles irregulares y desempedradas aunque, de buen piso: tiene una iglesia parr. de entrada , bajo la advocación de San Martin , servida por un vicario dependiente del prior de Arrabalde. Confina el Térm. por N. eon el desp. de Mcstajas, por E. con Pozuelo del Páramo, por S. con Saludes, Alija y desp. de Puente Vizana, y por O. con Alija y 1.a Nora : el Terreno, en su mayor parte recesivamente llano y do poca consistencia , hace que en los años lluviosos sean escasas las cosechas de centeno que essu principal art.; tiene de ostensión 1/4 de leg. do N. á S. y l/i de E. á O., encontrándose en él buenas praderas á la ruárg. izquierda del espresado r., cuyas aguas dan movimiento á un molino harinero de 6 ruedas, inmediato al pueblo. Proii..- centeno, trigo y lino, y cria ganado vacuno. Pobl. 15 veciudad 350 almas: Contr. ron el ayuntamiento (V.).

ALTO (san Juan De)

feligresia en la provincia, dióc, partido judicialy ayuntamiento de Lugo (1 leg.): Sit. entre sierras y CUMA frió: comprende los 1. de Abeláiras, Gorgoso, Seoancs y Villa-Estevez, que reúnen 80 Casas: la iglesia parr. (San Juan) es anejo de San Vicente del Burgo. El Term. confina con el de la matriz y San Vírenle de Bcral: lo baña un riach. que bajado la feligresia de Sta. Eulalia do Lamas, en dirección S. á N., y se une al Miño: el Terreno en lo general montañoso es poco fértil: los Caminos malos, y el Correo se recibe en Lugo. Prod.: cereales y algunas legumbres: cria ganado vacuno, lanar, cabrio y de cerda, y caza de liebres, conejos y perdices: Pobl. 22 vec: lie almas; Contr. con su matriz (V.).

ALTIDE

1. en la provincia de Lugo, ayuntamiento do Begonie, y feligresia de Sta. Maria de Trobo (V.) : Pobl. : 6 veciudad 28 almas. ALTILLO: barrio de la v. del Tomclloso, en la provincia dcCiudad-Tteal, partido judicial de Alcázar de San Juan : Sit. al eslremo de la calle del Charco de aquella v. y algo mas elevado que lo restante de la población; tiene 31 Casas exactamente iguales á la« demás del pueblo, distribuidas en dos calles y dos callejones; de las primeras se llama la una Principal que no es mas que la prolongación de la del Charco en el Tomelloso, dirigida al O. SO., y la otra dicha del Campo al N. NO. : tiene una ermita titulada de San Anton. Esle barrio era antiguamente aid. de la v. del Campo de Criptana en el mismo part, y provincia, pero dist. de ella 4 leg., y para su adm. civil nombraba el ayuntamiento un veciudad de la aid., como ale p. : la calle dal Campo dividía la jurisd. de ambas v. ; pero en el año 1840 desapareció esta irregularidad, y quedó incorporado al Tomelloso, como uno de sus barrios: su clima, ind., comercio, población, riqueza y contr. están espresados en las respectivas á la v. del Tomelloso.

ALTAMIRA

cas. en la provincia de Lugo, ayuntamiento de Sanios y feligresia de San Juan de Lozara (V.): Pobl. 1 vcciudad 5 almas.

ALTAMIRA

1. en la provincia de la Coruña, ayuntamiento de Catabre y feligresia de San Juan de Aneéis (V.).

ALTAMIRA

jurisd. ant. en la provincia de la Coruña, diócesis de Santiago compuesta de 10 feligresia; San Lorenzo deAgron, Sta. María délos Angeles, San Julián y San Salvador de Rastabales, San Feliz de Briosi; perteneciendo algunas fracciones de estas á la jurisd. de Manía, San Pedro de Bugallido, Sta. María de Comanda», San Pelayode Lens, San Julián de Luana y Sta. Maríade Trasmonte ; la pertenecía también parte de la parr. de San Juan de Calo, Sta. Mariade Urdilde. Sta. María de Ons y San Juan de Ortoño , que eran de las juríd. de Giro, la Rocha, Quinta y Mahia, en el día corresponden á distintos avunt. y partido judicial Esta jurisd. formaba parle del condado de su nombre y sus poseedores la proveían de juez: confinaba por X. y NE. con el r. Tambre que la dividía de la de Barcala, por S. y E. con parte de la del Giro de la de Rocha, y al O. con la de Noya y San Justo.

ALPATIH

1. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudadg.y diócesis de Zaragoza (9 log.), partido judicial y adm. de rent, déla Almunia (1) : Sit. al E. en la falda de una montaña que le rodea casi por todos lados, próximo á un arroyo que desciende de ésta, el cual en sus avenidas suele causar estragos de consideración. Los vientos que principalmente combaten el pueblo son los del E. y S.; pero en su term, soplan con violencia los del N.. de donde proviene que á pesar de la bondad del Clima con el respectivo cambio de temperatura, se desarrollan con facilidad liebres inflamatorias, dolores plcuriticos, anginas, reumas, y calenturas ardientes y catarrales. Tiene 180 Casas en cstailo de ruina la mayor parte, por el deterioro que causó el incendio originado por los franceses en el año de 1809; ademas la municipal, en la que se hallan los graneros del pósito , una carnicería, un molino harinero, otro de aceite, una casa de la Encomienda de San Juan, y 10 fáb. de alfarería en que se ocupan muchas personas. Hay una escuela de primeras letras dotada de los fondos del común, á la que concurren de 30 á 40 niños, y una iglesia parr. bajo la advocación de Ntra. Sra. de los Angeles, servilla por un prior ó vicario, un beneficiado, un sacristan y un organista. El priorato es de primer ascenso y corresponde á la orden de San Juan, á cuyo

Íiatron está dedicada una ermita que se encuentra en uno de os estremos del pueblo. Fuera de este, en parage ventilado, está el cementerio , y en varias direcciones se hallan fuentes de aguas de muy buena calidad, que sirven para el surtido del vecindario. El Téiim. confina por el N. con el de la Almunia , por el E. con el de Almonacid de la Sierra, por cl S. con el de Toved, y por el O. con el de Morata de Jalou, estendiéndose por cada uno de estos puntos cuarto y medio de leg. escepto por el de Toved que se prolonga hasta 1/2 leg. Dentro de esta circunferencia á dist. de 1/2 leg. déla población, en medio de un monte, se encuentra un conv. que fué de frailes franciscanos menores situado en un punto delicioso. El edificio es bello y la iglesia de bastante buen aspecto: en el dia no tiene destino ni aplicación alguna. Tiene una cerca contigua que circunvala el monte, con varias ermitas y una huerta que «n años abundantes de lluvia cria especiosas hortalizas: fuera de la cerca y como á 1,000 pasos de dist. hay otra ermita dedicada á San Clemente. Entre diferentes barrancos que se forman en este term, hay 50 ó 60 cabanas ó casetas de hortelanos , y en el llamado Limaco una hermosa casa de campo habitada por sus dueños en el verano y otoño : ademas hay un sitio que se denomina los Pajares de Toved, al pie de un monte que se distingue con el nombre de Somero , en el que habitan cuatro ó cinco familias de aquel pueblo, y hasta alli se hallan los barrancos de que se ha hablado, poblados de frutales, especialmente de melocotoneros, cuyo fruto no cede en mérito á los tan apreciados de Campiel. El Terreno es de buena calidad aunque áspero en general, y escaso de aguas

Sara el riego. Tiene plantíos de alamos y chopos por las laeras de los barrancos: crecen los nogales en varias partes y se dan bien el olivo y el viñedo. El monte Somero está poblado de carrascas y de un espeso chaparral, do donde los vec

se surten eon abundancia de combustibles. Por los vericuetos de los cerros y entre los barrancales crecen finas yerbas de pastos para los ganados, asi como otras muy especificas de que un botánico sacaría grandes ventajas, como la que consiguió un observador hallando la yerba que un sabio francés llamó iiitjunt solis eon la que han curado muchos enfermos de dolor de h ijada y mal de orina, y otros espedido diferentes cuerpos estraños como la solitaria, lombrices, y demás que hieren el canal intestinal. Según escritos de otro sabio, morador en el conv. de que se ha hecho mérito, se encontraron en el siglo pasado en la cuesta del espresado conv. y en otros sitios, unas piedras que encierran unas conchas donde se contiene el diamante. Los Caminos son lodos locales y de herradura. Paon.: vino, aceite, cebada, trigo, garbanzos, judias, centeno, arena, lentejas, nueces, cáñamo, zumaque, frutas y hortaliza: cria ganado lanar y cabrio. Ind.: la alfarería y la arriería : Comercio: la exportación de los art. sobrantes с importación degeneres ultramarinos: Pobl. 153 veciudad: 727 aira.: Cap. Pbod. 1.898,626 re.; Cap. Imp. 115,800 CO.NTn.: 15,321 reales 28 inri. vn.

мостбет кз