пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ANDALUZ

l.con ayuntamientode la provincia de Soria (7 leg.), parí, judicial yadm. de rent. de Almazan (i), audiencia terr. ve. g. de Burgos (22), diócesis de Osma (i): srr. en la falda de una al ta sierra á las márg. del r. de su nombre: la escesiva humedad (pie este exhala, asi como el fífiero que pasa por su inmediación , unido á que los vientos que allí reinan son el N. y SO., hacen que el Clima no sea de lo mas sano ; se compone de 36 Casas inclusa la municipal , distribuidas en varias callejuelas y una plaza; hay una escuela de instrucción primaria común á ambos sexos , con la dotación de 4 fan. de centeno pagadas por los padres de los alumnos, que son en número de 12; y una iglesia parr.de primer ascenso , bajo la advocación de San Miguel, servida por un cura: el edilicio es de buena construcción, de solo una nave y con 5 altares muy buenos, en particular el mayor: tiene 2 cofradías con el titulo de San Miguel ; la una y la otra con el de la Vcracniz ; fuera del pueblo hay un cementerio en parage ventilado. Confina el Tirar, por N. con «I de Valderueda , por E. con el de Tajueco, por S. con el de Berlanga y por O. con el de Centenera : su esteraron por todos puntos es de una leg.: se encuentran en él un monte de encina muy regular, otro do pino bastante escaso y de ma la calidad, y uncas. propio del Sr. duque de Abrantes, con el nombre de Basque de San Gerónimo: le cruzan el r. de su nombre y el Duero : el primero, que nace en la sierra do Inodejo, pasa inmediato al pueblo v dando movimiento á 2 molinos harineros , desagua sin salir de la jurisd. en el segundo que correa 300 pasos del I., ácuyo frente hay un puente de piedra con 6 arcos, imperfecto de las dos entradas, pues debía tener oíros tantos; y el carecer de ellos, hace que en la creciente mas insignificante no se pueda pasan su long. es de 120 píes , y su altura de 20 incluso el pretil. El

(b’TVndilla ; hasta que últimamente el año de 1478 los Reyes Católicos establecieron esle oficio con perpetuidad, siendo el primero quo nombraron (-ara el, i Diego de Merlo, el Valiente, en quien empieía la cronología de esta autoridad, que concluyó en el Excmo. Señor D. José Manuel de Arjona; al verificarse en 1833 la nueva división del terr. español, y formación en 1834 dt los partido judicial, ójuig»dos de primera instancia.

Terruño on generales de mediana calidad, mas el que ocupa la parte del S, es todo llano , y contiene tierras muy feraces y ricas, formando una deliciosa vega, en la que se hallan muchos huertecitos con árboles frutales y otros arbustos. Pasa un Camino por el centro del pueblo, que viene de Almazar para el Burgo ; y otro muy inmediato para Berlanga, ambos de herradura yen mediano estado: el con*uno se recibe de la adm. dellcrlanga, por un veciudad que al efecto se nombra por turno ¡ viene los domingos y miércoles, y sale los lúnísy jueves. Pnoo.: trigo, centeno, avena , judias, hortaliza y frutas: cria «añado lanar, vacuno, mular y caballar: abunda en c:iza do perdices y conejos: en sus r. se cogen alguna trucha, muchos cangrejos, abundantes anguilas , y barbos de delicadísimo gusto. Pobl. 26 veciudad 109 aim.: Cap« IMP* 38,019 reales 0 mreales El Preslplksto Municipal asciende á 400 reales y se cubre por repartimiento vecinal. Según tradición este pueblo tenia antiguamente 11,000 veciudad y aun so encuentran varios vestigios, como son muchísimos sepulcros, cimientos de casas y edificios arruinados.

AMOR

desp. y coto redondo de laprovincia y part, judicialde Zamora (i 1/2 leg.), término jurisd. del 1. de la Tuda (1/4): srr. en una colina, de poca elevación, de vista alegre y pintoresca, f dominado de algunos collados; se compone de 2 с Isas: en el siglo pasado había mayor número, y componían una vicaria que regentaba un monge de San Gerónimo de Salamanca, tenia su iglesia con pila bautismal : á fines del siglo se despobló y derrotó la iglesia, y habiendo sido matriz de la Tuda, quedó sujeta á esta como su aneja: confina el Térm. por N. con deh. de Sta. Maria de los Barrios y término de la Tuda; al E. con el de San Marcial y deh. de Villardicgua; al S. con el de Peñacesemlc y deh.» de Llamas, y nor el O. con el de Llamas y deh. de Castro. Se esliende de N. à S 1/4 leg. y de E. á О. 1 leg, : le baña un arroyo de su mismo nombre que solo tiene curso en invierno, y corre de S. á N. ; pero quedan depósitos permanentes que sirven para abrevaderos de los ganados, y en ellos se crian buenas tencas; tiene algunos manantiales y arroyuclos que vierten las aguas en el espresado arroyo, y algunas fuentes de poco mérito: el Terreno en general es un bosque espeso de encinas altas, jaras, iniestas y relamas; en el año 183Ü fué muy derrotado, pero vuelve yaá repoblarse; la parte llana está destinada para pastos por su poca consistencia , y solo unas 300 fan. al N., son cultivadas por los colonos : sus márg. esleriores todas son colinas y collados de mayor ó menor elevación ; y al O. hay 2 cerros de unas 60 varas de elevación, que por formar figura y posición natural de fort, se les llama los Castillos castellanos; sus CaMinos los que cruzan de pueblo á pueblo ; y por la parte del E. pasa la calzada de Zamora á Ciudad-Rodrigo. Pr.on. trigo 400 fan., centeno 200, cebada 100, algarrobas y oirás legumbres 100; se mantienen regularmente 3,000 ovejas, 100 vacas de cria, y algunos años 200 cabras : se ceban (los años abundantes), 300 cerdos gordos, y sostiene3 meaos otros GOO de camperos: es muy abundante la caza de liebres, perdices y conejos , y no faltan lobos y zorros. Poní.. 2 vre, (pie habitan como colonos de la deh., y pagan anualmente á su propietario, el Sr. duque de Gor, 24,000 reales: Contr. con la Tuda.

мостбет кз